|

Forex Hoy: Foco en las Minutas del FOMC y las ganancias de Nvidia

Esto es lo que necesita saber para operar hoy miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros se mantiene relativamente moderada a primera hora del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, ya que los inversores adoptan una postura cautelosa mientras esperan las minutas de la reunión de octubre de la Reserva Federal (Fed) y el informe de ganancias de Nvidia.

El Dólar estadounidense (USD) capturó la demanda de refugio seguro y se mantuvo firme frente a sus rivales el martes, mientras la venta de activos sensibles al riesgo continuaba. Los principales índices de Wall Street perdieron alrededor del 1% en el día y el índice del USD cerró ligeramente al alza. A primera hora del miércoles, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan de manera mixta, mientras que el índice del USD se mueve lateralmente ligeramente por encima de 99.50. El Departamento de Trabajo de EE.UU. (DoL) anunció el martes que hubo 232.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en la semana que terminó el 18 de octubre. Nvidia publicará sus ganancias del tercer trimestre después del cierre del mercado. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el martes que están realizando entrevistas para la presidencia de la Fed y señaló que ya sabe quién será su elección.

Precio del Dólar estadounidense esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD0.27%0.11%0.58%-0.22%0.63%0.65%0.64%
EUR-0.27%-0.05%0.67%-0.48%0.34%0.39%0.38%
GBP-0.11%0.05%0.45%-0.43%0.40%0.45%0.44%
JPY-0.58%-0.67%-0.45%-0.76%0.08%0.09%0.05%
CAD0.22%0.48%0.43%0.76%0.86%0.87%0.87%
AUD-0.63%-0.34%-0.40%-0.08%-0.86%0.05%0.04%
NZD-0.65%-0.39%-0.45%-0.09%-0.87%-0.05%-0.01%
CHF-0.64%-0.38%-0.44%-0.05%-0.87%-0.04%0.00%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El EUR/USD perdió un 0.1% el martes y cerró el tercer día consecutivo en territorio negativo. El par registra una modesta recuperación a primera hora del miércoles, pero se mantiene por debajo de 1.1600. Más tarde en la sesión europea, Eurostat publicará revisiones a los datos de inflación de octubre.

Tras la acción bajista observada el lunes, el Oro se benefició de la aversión al riesgo y registró ganancias marginales el martes. El XAU/USD continúa avanzando y se acerca a los 4.100$ a primera hora del miércoles.

El GBP/USD extiende su movimiento lateral cerca de 1.3150 a primera hora del miércoles. Los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) del Reino Unido mostraron que la inflación anual en el Reino Unido, medida por la variación del Índice de Precios al Consumo, se redujo al 3.6% en octubre desde el 3.8% en septiembre. Esta lectura estuvo en línea con las estimaciones de los analistas. En términos mensuales, el IPC subió un 0.4% después de permanecer sin cambios en septiembre.

El USD/JPY se basó en las ganancias del lunes y tocó su nivel más alto desde principios de febrero por encima de 155.70 el martes. El par se mantiene en una fase de consolidación y fluctúa alrededor de 155.50 en la mañana europea del miércoles.

El AUD/USD se recuperó tras la caída del lunes, pero perdió tracción a primera hora del miércoles. El par se vio por última vez operando ligeramente por debajo de 0.6500, perdiendo alrededor de un 0.2% en el día. Los datos de Australia mostraron que el Índice de Precios de Salarios subió un 3.4% en términos anuales en el tercer trimestre.

Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.