El Bitcoin ha superado los 120.000 dólares por primera vez, marcando otro récord en lo que se perfila como un ascenso monumental. Las fuertes entradas de ETFs y un sólido contexto macroeconómico han impulsado el impulso del mercado, que continúa alcanzando nuevos máximos históricos. El ritmo de las ganancias en las últimas semanas refleja no solo la creciente demanda, sino también la creciente madurez del Bitcoin como clase de activo. Lo que observamos ahora es un interés sostenido, respaldado por entradas estructurales, en lugar de especulación a corto plazo. Esto coincide con el cambio más crucial: quién compra. La adopción institucional está creciendo, y este es el primer mercado alcista real donde la participación institucional es fundamental.
Las empresas que cotizan en bolsa están adoptando el Bitcoin como parte de su estrategia de tesorería, y algunas están realizando asignaciones multimillonarias. Al mismo tiempo, los fondos de jubilación y los fondos soberanos de inversión están comenzando a ganar exposición a través de ETFs, lo que se suma a la ola de demanda que busca una oferta fija.
Los bancos centrales siguen implementando políticas monetarias expansivas y la oferta monetaria global sigue aumentando. En este entorno, un activo con una oferta fija y descentralizada se consolida como una reserva de valor alternativa.
Es importante destacar que la adopción minorista apenas está comenzando. El Bitcoin como activo en una cartera de inversión aún está en sus inicios, y esto en sí mismo crea una gran oportunidad para que el Bitcoin y las criptomonedas prosperen durante la próxima década. Esto es solo el comienzo de una adopción generalizada, una integración fluida con las finanzas tradicionales y marcos regulatorios sólidos.
A medida que continúa el rendimiento, se genera confianza y crece la adopción, el Bitcoin se está convirtiendo rápidamente en un elemento imprescindible en una cartera de inversión gracias a sus sólidas rentabilidades ajustadas al riesgo. De cara al futuro, la asignación institucional continua parece inevitable, especialmente con la mejora del entorno regulatorio, lo que servirá como impulso para el Bitcoin durante el resto de 2025.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.