El resultado de las elecciones anticipadas en Francia podría limitar aún más la capacidad del Gobierno para abordar sus retos más urgentes en materia de crédito, incluido el saneamiento de las finanzas públicas, si los partidos de la oposición refuerzan su control sobre la Asamblea Nacional.  

El resultado de las elecciones europeas en Francia (AA/Negativo) refleja el alto grado de polarización y fragmentación del país, ya que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional obtuvo más del 30% de los votos, es decir, unos 15 puntos porcentuales por encima de Renacimiento del presidente Emmanuel Macron. 

Las próximas elecciones parlamentarias francesas, que se celebrarán en unas  semanas, serán cruciales para determinar la capacidad del presidente Macron para dirigir la agenda fiscal de Francia y el impulso reformista de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2027. Sin embargo, no está claro hasta qué punto, las preferencias de voto de los franceses en las elecciones parlamentarias diferirán de las elecciones europeas, que normalmente han favorecido los votos de protesta con una participación relativamente baja. 

Resultado muy incierto con implicaciones crediticias contrastadas a corto y medio plazo

Existen tres posibles resultados con diferentes implicaciones: 

Victoria de Macron: En el plano positivo para el crédito destaca la ampliación de la actual coalición de gobierno para incluir a otros partidos centristas, lo que podría garantizar la continuidad de las políticas y mitigar la influencia de las fuerzas políticas radicales a corto plazo. Tal resultado apoyaría moderadamente el impulso reformista, estancado desde que el partido de Macron y sus aliados perdieron la mayoría parlamentaria absoluta en 2022.

En este escenario, incluso los avances parciales en las reformas que reducen los déficits fiscales mayores de lo esperado y abordan las rigideces del mercado laboral apoyarían en cierta medida los fundamentales crediticios de Francia. Sin embargo, la diversidad de prioridades políticas entre los posibles socios de la coalición podría poner a prueba la capacidad de Macron para llegar a un consenso sobre las reformas que el gobierno debería llevar a cabo. 

Statu quo: Existe también la posibilidad de que se mantenga una configuración similar en el Parlamento. El impacto sobre el impulso reformista podría ser neutro, ya que el capital político utilizado por Macron para convocar elecciones anticipadas se vería compensado por la legitimidad recuperada en torno a su programa político. Aun así, la falta de mayoría absoluta seguiría siendo una limitación importante para el partido presidencial, con escaso impacto en la capacidad de ejecutar reformas.

Cohabitación: En el lado negativo, nuevos avances de los partidos de la oposición aumentarían el riesgo de una cohabitación en la que Macron comparta el poder ejecutivo con un gobierno liderado por la oposición. Este escenario, en el que Macron debe trabajar con un primer ministro del Agrupación Nacional, probablemente conduciría a un estancamiento político hasta las próximas elecciones presidenciales y podría aumentar el riesgo de políticas poco favorables para las empresas y/o una mayor relajación fiscal a corto plazo. 

En este caso, cabría esperar que la capacidad del presidente Macron para llevar a cabo reformas estructurales y reducir el déficit presupuestario de un 5,3% del PIB en 2023, más alto de lo previsto, a menos del 3% en 2027, según lo previsto en la ley de 2023-2027, se vea aún más mermada. Esta senda de saneamiento implica un ahorro adicional de unos 50.000 millones de euros, es decir, el 2% del PIB en los próximos años según el Tribunal de Cuentas francés, lo que sería difícil de conseguir con un Parlamento más fragmentado y polarizado.

Implicaciones distintas para las elecciones presidenciales 

Los tres escenarios también pueden tener implicaciones muy distintas para las elecciones presidenciales de 2027. 

Alargar el statu quo podría derivar en otro gobierno débil hasta 2027 y reforzar el Agrupación Nacional de cara a las elecciones presidenciales, mientras que una victoria de Macron solo apoyaría a un candidato con un programa de reformas similar, si el Gobierno puede cumplir en sus dos últimos años. 

Las perspectivas de una cohabitación dejan una gran incertidumbre para las elecciones de 2027. Si bien la llegada al poder de un gobierno de la Agrupación Nacional puede revelar las limitaciones del partido y debilitar su posición de cara a las elecciones presidenciales, un período de bloqueo político también puede alimentar aún más la frustración con las instituciones políticas establecidas y afianzar el apoyo a los partidos radicales. 

En general, el entorno político dinámico de Francia y la falta de claridad de la agenda política para hacer frente a sus principales retos crediticios apoyan nuestra Perspectiva Negativa. 

 

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO