|

Las bolsas siguen muy pendientes de los avances en las negociaciones de la guerra comercial

Las principales bolsas han registrado alzas durante las últimas dos semanas. Esta subida de los índices desde principios de octubre se ha apoyado en una mejora de la situación macroeconómica, en los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en la relajación monetaria por parte de los bancos centrales y en una posible resolución del Brexit. Como resultado, los principales índices estadounidenses han tocado máximos. Wall Street no parece verse afectado por el proceso de impeachment contra Donald Trump. La mayoría republicana en el Senado no ha mostrado hasta ahora ningún signo de división. Sin embargo, para que el presidente sea destituido de su cargo, se requiere una mayoría de dos tercios en el Senado.

Los mercados emergentes han perdido terreno debido principalmente a los disturbios en Hong Kong, las protestas en varios países latinoamericanos y la publicación de cifras económicas ligeramente decepcionantes en China.

Guerra comercial: continúan las negociaciones entre Estados Unidos y China

Los mensajes oficiales siguen siendo optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo y continúan las conversaciones de alto nivel. Aunque es difícil establecer una imagen precisa, en general se considera que, en respuesta a la solicitud de China de que se eliminen los aranceles existentes, Estados Unidos exige que China aumente sus compras de productos agrícolas y adopte medidas para proteger la propiedad intelectual. La próxima fecha clave es el 15 de diciembre, cuando una nueva serie de productos chinos se verán afectados por los aranceles estadounidenses.

También será necesario ver si el presidente Trump firmará la resolución (La Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong) aprobada por una amplia mayoría de las dos cámaras del Congreso estadounidense. Si este fuera el caso, China ya ha advertido que tomaría medidas de represalia (no especificadas), lo que obviamente no facilitará las conversaciones futuras. En las elecciones locales celebradas este fin de semana en Hong Kong, los candidatos de la oposición registraron un gran avance a expensas de los candidatos pro-chinos. La cuestión ahora es ver cómo reaccionará Pekín.

Por otro lado, el plazo fijado por Estados Unidos para la introducción de derechos de aduana sobre las importaciones de automóviles europeos y japoneses ha pasado sin que los impuestos se hayan aumentado (hasta el 25%) y sin que se haya alcanzado ningún acuerdo. Por lo tanto, la situación del sector sigue siendo incierta. De hecho, en el seno del Gobierno estadounidense se pide que se inicie una nueva investigación, diferente de la que se está llevando a cabo actualmente en el contexto de la seguridad nacional. Esta investigación abarcaría más sectores y tendría por objeto aumentar la presión en las negociaciones con la UE. ¡Esta historia promete continuar!

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve en torno a 1.1600 en medio de la aversión al riesgo

El EUR/USD cotiza en un estrecho rango en torno a 1.1600 en la sesión europea del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender una recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos ante la publicación de datos de nivel medio en EE.UU. que se han perdido.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3150

El GBP/USD cotiza sin rumbo cerca de 1.3150 en la sesión europea del martes. El par lucha en medio de una amplia aversión al riesgo, incluso cuando el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, a la espera de la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. de septiembre para un nuevo impulso direccional.

Oro rebota desde mínimos de una semana en medio de nuevas ventas de USD; el potencial alcista parece limitado

El oro muestra cierta resiliencia por debajo de la marca psicológica de 4.000$ y registra una modesta recuperación desde un mínimo de una semana y media, alcanzado durante las primeras horas de la sesión europea del martes. A pesar de las expectativas menos moderadas de la Reserva Federal, el dólar estadounidense lucha por capitalizar las ganancias del día anterior en medio de las preocupaciones sobre el debilitamiento del impulso económico debido al cierre gubernamental más largo en la historia de EE.UU.

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ a medida que la venta masiva se intensifica

El precio del Bitcoin cae por debajo de los 90.000$ el martes, profundizando su corrección en curso tras la fuerte caída de la semana pasada. La demanda institucional también apoya una perspectiva bajista, ya que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin al contado listados en EE. UU. registraron 254,54 millones de dólares en salidas el lunes, extendiendo la persistente ola de retiros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

Los inversores adoptan una postura cautelosa en medio de la incertidumbre creada por el retraso de los datos de EE.UU. y las apuestas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. El calendario económico incluirá los datos semanales de cambio de empleo de ADP y varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos durante las horas de negociación estadounidenses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.