0
|

Las bolsas siguen muy pendientes de los avances en las negociaciones de la guerra comercial

Las principales bolsas han registrado alzas durante las últimas dos semanas. Esta subida de los índices desde principios de octubre se ha apoyado en una mejora de la situación macroeconómica, en los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en la relajación monetaria por parte de los bancos centrales y en una posible resolución del Brexit. Como resultado, los principales índices estadounidenses han tocado máximos. Wall Street no parece verse afectado por el proceso de impeachment contra Donald Trump. La mayoría republicana en el Senado no ha mostrado hasta ahora ningún signo de división. Sin embargo, para que el presidente sea destituido de su cargo, se requiere una mayoría de dos tercios en el Senado.

Los mercados emergentes han perdido terreno debido principalmente a los disturbios en Hong Kong, las protestas en varios países latinoamericanos y la publicación de cifras económicas ligeramente decepcionantes en China.

Guerra comercial: continúan las negociaciones entre Estados Unidos y China

Los mensajes oficiales siguen siendo optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo y continúan las conversaciones de alto nivel. Aunque es difícil establecer una imagen precisa, en general se considera que, en respuesta a la solicitud de China de que se eliminen los aranceles existentes, Estados Unidos exige que China aumente sus compras de productos agrícolas y adopte medidas para proteger la propiedad intelectual. La próxima fecha clave es el 15 de diciembre, cuando una nueva serie de productos chinos se verán afectados por los aranceles estadounidenses.

También será necesario ver si el presidente Trump firmará la resolución (La Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong) aprobada por una amplia mayoría de las dos cámaras del Congreso estadounidense. Si este fuera el caso, China ya ha advertido que tomaría medidas de represalia (no especificadas), lo que obviamente no facilitará las conversaciones futuras. En las elecciones locales celebradas este fin de semana en Hong Kong, los candidatos de la oposición registraron un gran avance a expensas de los candidatos pro-chinos. La cuestión ahora es ver cómo reaccionará Pekín.

Por otro lado, el plazo fijado por Estados Unidos para la introducción de derechos de aduana sobre las importaciones de automóviles europeos y japoneses ha pasado sin que los impuestos se hayan aumentado (hasta el 25%) y sin que se haya alcanzado ningún acuerdo. Por lo tanto, la situación del sector sigue siendo incierta. De hecho, en el seno del Gobierno estadounidense se pide que se inicie una nueva investigación, diferente de la que se está llevando a cabo actualmente en el contexto de la seguridad nacional. Esta investigación abarcaría más sectores y tendría por objeto aumentar la presión en las negociaciones con la UE. ¡Esta historia promete continuar!

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.