|

La victoria de Trump eleva los riesgos crediticios de EE.UU. a mediano plazo

La rotunda victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU. es negativa para la calidad crediticia de EE. UU. a medio plazo al aumentar los riesgos financieros, aunque las implicaciones a más corto plazo para la economía son más dispares.

Es probable que durante su segunda administración impulse políticas favorables a las empresas, como la prórroga de los recortes fiscales de 2017 y el fomento del gasto, lo que apoyaría el crecimiento económico estadounidense y mundial, con posibles consecuencias favorables para las perspectivas económicas y la emisión de deuda a corto plazo. También es probable que Trump presione a la Reserva Federal para que siga reduciendo los tipos de interés y prosiga la desregulación del sector financiero y otros sectores.

Sin embargo, una segunda presidencia de Trump conlleva el peligro de polarizar aún más la política estadounidense, sobre todo si los republicanos conservan el control de la Cámara de Representantes -en el momento de escribir estas líneas, el resultado pende de un hilo-, tras haber retomado ya el control del Senado. Un Congreso controlado por los republicanos daría a Trump más rienda suelta en la formulación de políticas.

Una preocupación especial es el comercio. Las propuestas de campaña de Trump de un hipotético arancel general del 10% sobre las importaciones y del 60% o más sobre las procedentes de China aumentan la probabilidad de conflictos comerciales y podrían provocar un aumento de las primas crediticias, especialmente en los mercados emergentes. Asimismo, la posibilidad de que EE.UU. interrumpa la financiación de la defensa de Ucrania frente a Rusia y deshaga alianzas y participación en instituciones multilaterales exacerba el riesgo geopolítico.

En cuanto a la política económica nacional, los planes de Trump son en general reflacionistas y pueden requerir una política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal y tipos de interés mundiales más altos de lo necesario. Esto podría generar volatilidad económica adicional y riesgo para el sistema financiero a medio plazo, a pesar de cualquier impulso a corto plazo para la economía.

Para la perspectiva crediticia soberana de EE.UU. (rating AA/Negativo), los resultados de las elecciones plantean riesgos. Incluso si los republicanos recuperan la mayoría simple en ambas cámaras del Congreso, es probable que a principios de 2025 se produzca una batalla en torno al levantamiento o la suspensión del techo de la deuda, ya que los republicanos carecen de una mayoría en el Senado a prueba de filibusterismo en medio de los planes de Trump para aumentar el gasto federal y recortar los impuestos.

La agenda fiscal expansiva de Trump, cuyas políticas se espera que añadan entre 4.1 y 5.8 billones de dólares al déficit presupuestario en los próximos 10 años, debilitaría aún más las métricas fiscales. La aplicación de políticas más proteccionistas y contrarias a la inmigración podría frenar a largo plazo el crecimiento económico y probablemente aumentar la inflación.

Por último, bajo la segunda presidencia de Trump existe el riesgo de un mayor debilitamiento de las instituciones estadounidenses, como el Estado de derecho, una mayor politización del poder judicial, desafíos a la independencia de la Reserva Federal y la aceleración de una erosión gradual de la condición de moneda de reserva del dólar.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, de vuelta a 1.1660

En una sesión bastante volátil, el EUR/USD ahora rebota desde los mínimos anteriores y recupera la banda de 1.1650-1.1660, con un aumento modesto en el día. El rebote del par se produce a medida que el Dólar estadounidense cede su avance y regresa a la zona negativa. Aún así, es probable que los operadores se mantengan cautelosos y eviten hacer movimientos grandes antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles.

GBP/USD se mantiene ofrecido por debajo de 1.3300

El GBP/USD se mantiene a la defensiva, aunque deja atrás el área de mínimos recientes y vuelve a probar la zona de 1.3280 en medio de un modesto descenso del Dólar estadounidense el martes. El movimiento a la baja del Cable se produce a pesar de las pérdidas en el Dólar, mientras que las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y los temores fiscales pesan sobre la Libra en el escenario doméstico.

Oro bajo intensa presión de venta tras perder 4.000$

El Oro ahora logra recuperar algo de ritmo, rebotando desde los mínimos de varias semanas anteriores y volviendo a centrarse en el nivel clave de 4.000$ por onza troy. Las esperanzas de aliviar las tensiones comerciales entre EE.UU. y China continúan pesando sobre el metal amarillo, mientras que un Dólar más débil y la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. sustentan el rebote.

Cripto Hoy: Los toros de Bitcoin, Ethereum y XRP se mantienen firmes en medio del resurgimiento de las entradas al ETF

El Bitcoin muestra signos de reanudar su tendencia alcista por encima de los 114.000 $ el martes, después de ser rechazado ligeramente por debajo de los 116.500 $ el día anterior. Las altcoins, incluido Ethereum y Ripple, se mantienen estables, ya que los inversores esperan un posible final de mes alcista.

Esto es lo que hay que observar el martes 28 de octubre:

El estado de ánimo del mercado se mantiene optimista a primera hora del martes y el precio del Oro amplía su caída mientras los inversores celebran la noticia de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, al tiempo que permanecen optimistas sobre un acuerdo entre EE.UU. y China. La agenda económica de EE.UU. incluirá los datos de confianza del consumidor del Conference Board para octubre y las cifras del índice de precios de la vivienda para agosto.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.