Este artículo ha sido escrito por Duncan Lamont, responsable de investigación y análisis de Schroders
Contrariamente a lo que podamos pensar, no todas las acciones growth han tenido un tan buen comportamiento, ni todas las acciones value lo han hecho tan mal.
Una afirmación que se ha escuchado mucho durante los últimos años, especialmente el año pasado, es que el estilo de inversión value ya no tiene sentido; que la idea misma de comprar una acción que no está de moda no tiene sentido cuando tenemos una nueva acción más “sexy”, con un potencial de crecimiento épico, pavoneándose delante de nuestras narices.
Esto implica que, si se quiere obtener una rentabilidad atractiva, el único lugar donde se puede conseguir es en las acciones de "crecimiento". Y mejor aún, en los valores tecnológicos. Pero esto es un error pues, ni todos los activos growth, o de crecimiento, se han comportado tan bien, ni los value tan mal, como se podría pensar.
En 2020, las acciones de crecimiento (tomando como referencia el índice MSCI USA Growth) acumularon una rentabilidad del 43%, mientras que las acciones value (índice MSCI USA Value) sólo han obtenido un 1% de rentabilidad. Sin embargo, si tomamos la medida estadística de la mediana, la empresa “mediana” del índice MSCI USA Growth sólo obtuvo una rentabilidad del 22%, muy por debajo de la rentabilidad del índice. Esto se debe a que el índice se vio impulsado por la fuerte rentabilidad de un puñado de compañías de gran tamaño. Hecho que exagera el comportamiento de la mayoría de las empresas de crecimiento.
En cambio, el 18% de las empresas del índice MSCI USA Value obtuvieron una rentabilidad superior al 22% el año pasado. Esto no cambia el hecho de que la inversión de crecimiento superó claramente a la estrategia valor, pero sí demuestra que un número razonable de empresas value también obtuvieron muy buenos resultados. Al igual que todas las empresas de crecimiento no lo hicieron tan bien como sugiere el índice, no todas las empresas value tuvieron un mal año. Por ejemplo, algunas de las empresas value estadounidenses con mayor rentabilidad son el fabricante de productos químicos Albemarle (+106%), la empresa minera Freeport McMoran (+99%), la empresa de reparto Fedex (+74%) y el fabricante de maquinaria agrícola, de construcción y forestal Deere (+58%).
Las cifras son aún más sorprendentes en otros mercados. En los mercados emergentes, un impresionante 38% de las empresas value superaron a la mediana de las empresas de crecimiento. En Reino Unido, Europa sin Reino Unido y Japón, las proporciones fueron del 30%, 27% y 24%. Las empresas menos atractivas pueden generar ganancias igual de atractivas.
Por tanto, es muy probable que este año la lista de los mejores resultados sea diferente. Pero cualquiera que se haya dejado llevar por el bombo y platillo para creer que sólo las empresas de alto crecimiento pueden ofrecer grandes rentabilidades, debería pensárselo de nuevo…
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.