|

La última adquisición de Pfizer refuerza los argumentos a favor de las acciones de PFE

  • Pfizer se fusiona con Seagen en una adquisición de 43.000 millones de dólares.
  • Seagen era un objetivo codiciado y Pfizer está triunfando donde Merck fracasó, pero ha pagado un sobreprecio por ello.
  • Pfizer espera que la adquisición añada 10.000 millones de dólares en ingresos para 2030; los primeros indicios sugieren que los analistas están menos convencidos.
  • Si Pfizer tiene razón, este sería el elemento que faltaba en una acción que, por lo demás, tiene un precio atractivo.

El 13 de marzo de 2023, Pfizer, Inc. (NYSE: PFE) anunció su fusión con Seagen Inc. (NASDAQ: SGEN). Según los términos del acuerdo definitivo, Pfizer comprará Seagen por 229$ en efectivo por acción. Esto hace que el valor total de la empresa sea de 43.000 millones de dólares. Esta adquisición reforzará la ya de por sí sólida cartera de productos oncológicos de Pfizer y quizás la conveniencia de poseer acciones de PFE.

Seagen era un objetivo codiciado y parece que Pfizer ha tenido éxito donde Merck & Co., Inc. (NYSE: MRK) no lo tuvo. Pero la pregunta es, ¿a qué precio? Según las noticias, la oferta de Merck fracasó porque las dos partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre el precio. Merck ofrecía 200$ por acción.

Parecería entonces que Pfizer está pagando una prima por una empresa que ha visto aumentar el precio de sus acciones un 25% en el último año. Pero es una inversión que Pfizer parece dispuesta a hacer.

El cáncer es un gran negocio

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, señaló: "La oncología sigue siendo el mayor motor de crecimiento de la medicina mundial, y esta adquisición mejorará la posición de Pfizer en este importante espacio y contribuirá significativamente a la consecución de los objetivos financieros de Pfizer a corto y largo plazo."

Seagen es una empresa biotecnológica mundial pionera en la tecnología de conjugados anticuerpo-fármaco (ADC). En la actualidad, la empresa cuenta con cuatro medicamentos ADC aprobados por la FDA "que son los primeros o los mejores de su clase en sus respectivas indicaciones en tumores sólidos y hematológicos malignos".

La empresa también participa en ensayos clínicos de fase avanzada para cada uno de esos medicamentos. Si tienen éxito, estos ensayos permitirán utilizar los medicamentos en nuevos tipos de tumores o ampliar las indicaciones de líneas terapéuticas ya aprobadas.

Cambio en el guión del COVID-19

Los analistas de MarketBeat otorgan a las acciones de Pfizer la calificación de "mantener". Esto se debe, en gran parte, a las expectativas de que la demanda de refuerzos para el Covid-19 disminuya ahora que el virus ha sido declarado endémico.

Eso se está reflejando en las expectativas de beneficios por acción (BPA) de Pfizer. En 2022, la empresa registró un beneficio por acción de 6.58$. Eso fue un 48% más alto que los 4.42$ en BPA que Pfizer registró en 2021.

Pero los analistas prevén un BPA medio de 3.45$ para 2023. Y la propia Pfizer prevé un beneficio por acción de 4.03$ en 2024. Ambas cifras respaldarían el precio actual de las acciones de la empresa.

Sin embargo, estas cifras actuales no reflejan el potencial aumento de ingresos y beneficios que la empresa podría generar con esta adquisición. La última declaración de resultados de Seagen data de febrero de 2023. En aquel momento, preveía unos ingresos para todo el año de entre 2.140 y 2.240 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 12%.

Pfizer cree que el crecimiento continuado de los cuatro medicamentos existentes de Seagen, junto con otras probables aprobaciones de los candidatos en su cartera de productos, podría añadir más de 10.000 millones de dólares en ingresos en 2030.

Los analistas aún no se han pronunciado

Pfizer no presentará su próximo informe de resultados hasta principios de mayo. Sin embargo, este tipo de noticias suelen hacer que los analistas reconsideren su calificación y/o su precio objetivo para las acciones de PFE. Tan sólo dos días después del anuncio, parece que sólo un analista, Colin Bristow, de UBS Group, se ha pronunciado al respecto.

Bristow fijó un precio objetivo de 45$ para la acción. Es decir, por debajo del objetivo de consenso de 50.75$ para las acciones de PFE. El problema parece ser la proyección de ingresos de 10.000 millones de dólares. Muchos analistas creen que serán inferiores.

Por su parte, Pfizer se ha fijado el objetivo de generar 25.000 millones de dólares procedentes del desarrollo de nuevos negocios para 2030. Para ello, la empresa prevé que los ingresos procedentes de Seagen ayudarán a compensar los 17.000 millones de dólares que espera perder por la expiración de patentes de aquí a 2030.

Las acciones de PFE pueden entrar en el rango de compra

Con un PER de 7.29 veces los beneficios y un margen de beneficios excepcional de más del 31%, además de un dividendo respetable, a Pfizer le faltaba un elemento: el crecimiento. Antes de este anuncio, las expectativas eran que los ingresos y los beneficios disminuyeran una media de un solo dígito porcentual.

Pasará algún tiempo antes de que sepamos si Pfizer o los analistas están en lo cierto. Pero si usted cree en la proyección de Pfizer, este es un buen momento para empezar a acumular algunas acciones de PFE.

Autor

Jacob Wolinsky

Jacob Wolinsky es el fundador de ValueWalk, un popular sitio de inversiones. Antes de fundar ValueWalk, Jacob trabajó como analista de valores para una empresa de investigación de valores y como escritor independiente.

Más de Jacob Wolinsky
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.