0
|

La renta variable europea está barata frente a la estadounidense

Artículo escrito por Álvaro Fernández y Mario González, directores de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia

Son muchas las razones por las que la renta variable estadounidense ha generado una rentabilidad superior a la europea durante los últimos diez años: la fortaleza del dólar, la inestabilidad política y los aranceles comerciales son tan solo algunas. Otro factor lo encontramos en la forma en la que suele medirse la rentabilidad de los mercados de renta variable.

Los índices europeos suelen contar con una mayor concentración de compañías pertenecientes a sectores de la «vieja economía», como el financiero, el de los materiales y el de la energía. Por el contrario, los estadounidenses están dominados por compañías tecnológicas y sanitarias, que han subido con fuerza y han impulsado las valoraciones.

Es posible que en los mercados europeos no encontremos muchas compañías tecnológicas de primer nivel, pero sí que hay muchas que son referencia en sus mercados. Una parte importante del sector sanitario se sitúa en Estados Unidos, pero en Europa encontramos grandes farmacéuticas como Novartis, AstraZeneca y Novo Nordisk. En consumo discrecional, las compañías francesas LVMH y Kering y la suiza Richemont albergan algunas de las marcas de lujo más reconocibles del mundo.

Comparadas con las estadounidenses, las compañías europeas cuentan con una rentabilidad media por dividendo más elevada y unas valoraciones inferiores, lo que resulta atractivo para aquellos inversores que prefieren mostrarse más defensivos en las últimas etapas del ciclo. Así, el crecimiento de las ventas de Nestlé es lento y continuo, pero paga unos dividendos del 2,3%1 y vende productos muy codiciados independientemente de cuáles sean las condiciones económicas.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. Ejemplo únicamente a efectos ilustrativos. La presente información ha sido facilitada con fines exclusivamente informativos y no constituye una oferta, solicitud o recomendación en relación con la compra o venta de ninguno de los títulos o instrumentos mencionados en ella.

Información a 31 octubre 2019, salvo indicación en contrario. Fuente: Thomson Reuters Datastream.

Gráfico superior: Las ratios precio-beneficio (PER) ajustados en función del ciclo corresponden al precio del índice dividido por la media de las ganancias correspondientes a los 10 años anteriores ajustadas en función de la inflación, para el periodo de 10 años que finaliza el 30 diciembre 2018. Gráfico inferior: Europa está representada por el índice MSCI Europe y Estados Unidos por el S&P 500.

1. Fuente: Bloomberg, a 19 noviembre 2019.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro obtiene respaldo de las apuestas moderadas de la Fed; el sentimiento de apetito por el riesgo limita las ganancias

El Oro gana terreno durante la sesión asiática del viernes, aunque el repunte intradiario carece de convicción alcista. Las crecientes expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Sin embargo, el prevalente apetito de riesgo, respaldado por las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, podría limitar el potencial alcista del lingote refugio.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.

La renta variable europea está barata frente a la estadounidense