0
|

La renta variable europea está barata frente a la estadounidense

Artículo escrito por Álvaro Fernández y Mario González, directores de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia

Son muchas las razones por las que la renta variable estadounidense ha generado una rentabilidad superior a la europea durante los últimos diez años: la fortaleza del dólar, la inestabilidad política y los aranceles comerciales son tan solo algunas. Otro factor lo encontramos en la forma en la que suele medirse la rentabilidad de los mercados de renta variable.

Los índices europeos suelen contar con una mayor concentración de compañías pertenecientes a sectores de la «vieja economía», como el financiero, el de los materiales y el de la energía. Por el contrario, los estadounidenses están dominados por compañías tecnológicas y sanitarias, que han subido con fuerza y han impulsado las valoraciones.

Es posible que en los mercados europeos no encontremos muchas compañías tecnológicas de primer nivel, pero sí que hay muchas que son referencia en sus mercados. Una parte importante del sector sanitario se sitúa en Estados Unidos, pero en Europa encontramos grandes farmacéuticas como Novartis, AstraZeneca y Novo Nordisk. En consumo discrecional, las compañías francesas LVMH y Kering y la suiza Richemont albergan algunas de las marcas de lujo más reconocibles del mundo.

Comparadas con las estadounidenses, las compañías europeas cuentan con una rentabilidad media por dividendo más elevada y unas valoraciones inferiores, lo que resulta atractivo para aquellos inversores que prefieren mostrarse más defensivos en las últimas etapas del ciclo. Así, el crecimiento de las ventas de Nestlé es lento y continuo, pero paga unos dividendos del 2,3%1 y vende productos muy codiciados independientemente de cuáles sean las condiciones económicas.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. Ejemplo únicamente a efectos ilustrativos. La presente información ha sido facilitada con fines exclusivamente informativos y no constituye una oferta, solicitud o recomendación en relación con la compra o venta de ninguno de los títulos o instrumentos mencionados en ella.

Información a 31 octubre 2019, salvo indicación en contrario. Fuente: Thomson Reuters Datastream.

Gráfico superior: Las ratios precio-beneficio (PER) ajustados en función del ciclo corresponden al precio del índice dividido por la media de las ganancias correspondientes a los 10 años anteriores ajustadas en función de la inflación, para el periodo de 10 años que finaliza el 30 diciembre 2018. Gráfico inferior: Europa está representada por el índice MSCI Europe y Estados Unidos por el S&P 500.

1. Fuente: Bloomberg, a 19 noviembre 2019.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro gana terreno por encima de 4.050$ en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed, a la espera de datos de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en territorio positivo alrededor de 4.075$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que aumentan las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) tras los comentarios de John Williams. Los informes del Índice de Precios de Producción de septiembre y de Ventas Minoristas de EE.UU. estarán en el centro de atención más tarde el martes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.