|

La pandemia vuelve a marcar el ritmo de los mercados

Cuando parecía que la pandemia daba sus últimos coletazos, las prematuras advertencias de Angela Merkel -que por algo es la gran líder de este siglo- encendieron las alarmas en Europa, y desde allí en todo el mundo. Los casos de contagio comenzaron a aumentar con la llegada del frío en el hemisferio norte, y la aparición de la nueva variante con origen en África no hace más que incrementar las dudas sobre el crecimiento económico global.

Las materias primas vinculadas a la producción de bienes, como el petróleo, la plata, el platino, el paladio y el cobre entre otros, están dando muestras de agotamiento, y sus respectivas bajas, que difieren en intensidad, ponen en claro que la expectativa de crecimiento puesta a mediados de este año no está ni siquiera cerca de cumplirse.

Los pronósticos lanzados por la Fed, respecto a la culminación de los planes de estímulo para los primeros meses de 2022 comienzan a estar en duda. Le costará al banco central eliminarlos por completo, y mucho más elevar la tasa de interés si la cuestión de la pandemia se agrava. Como nadie a ciencia cierta conoce el alcance de esta nueva variante, en agresividad y en nivel de contagio, los mercados se encuentran en espera.

Ello no fue obstáculo para que el lunes el dólar volviera a dominar el mercado de divisas durante la sesión americana. Dicho dominio quedó más tarde algo desdibujado, con el euro recuperando posiciones rápidamente, y con el yen que se alejó sus mínimos. Sin embargo, ambas monedas, en especial el euro, parecen tener un camino bajista para las próximas horas.

La bolsa de Nueva York ofreció un panorama mixto. Al igual que en el inicio de la pandemia, las acciones del Dow Jones aceleran sus bajas, en tanto las acciones de tecnología se mueven al alza, como lo refleja el Nasdaq 100. Esta situación podría mantenerse durante un buen tiempo más.

El cierre del mes encuentra este estado efervescente en los mercados. Por ello, la presentación, a partir de las 10.00 del este, del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Senado, puede echar algo de luz acerca del nuevo escenario con que se enfrenta el banco central.

Si este es el inicio de un nuevo período de encierro, prohibiciones y restricciones, aún no se sabe. Pero sí efectivamente tiene lugar, el panorama que enfrenta Powell es distinto. Mientras en marzo de 2020 la Fed luchaba por generar inflación, para compensar los años sin ella, la misma llega ahora al 6.2% interanual, con planes de estímulo en marcha, y la tasa en el mínimo. Habrá que ver, entonces, que margen de acción tiene Powell y su Comité.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.