|

La orden de Trump

El Sr. Trump continúa moldeando el mundo a su antojo: ha duplicado los aranceles sobre las importaciones indias al 50% porque no quiere que compren petróleo a Rusia. El Sr. Rubio, de su equipo de negociación, se reunió amablemente con la delegación suiza —y cuando digo delegación, me refiero a dos consejeros federales, incluida la presidenta misma— para dejar los aranceles sin cambios en el 39%. Pero bueno, la reunión fue agradable y abierta a más conversaciones.

Sin embargo, más conversaciones no aliviarán las preocupaciones sobre los aranceles del 150–250% que Trump quiere imponer a las importaciones farmacéuticas, y tanto India como Suiza están muy preocupadas. Mirando a la industria automotriz —otra gran víctima de la administración Trump— los aranceles finalmente se establecieron en niveles más razonables, por lo que la esperanza aquí es que lo mismo suceda con los fabricantes de medicamentos. Pero, por supuesto, dado que un hombre decide todo como le plazca —y nadie puede detenerlo— la incertidumbre y la falta de visibilidad seguirán en el menú durante años.

Luego, Apple acordó invertir 100.000 millones de dólares adicionales en instalaciones de producción en EE.UU. para complacer al Sr. Trump y calmar su ira —porque no quiere que los iPhones se produzcan en China... ¡ni en India! Esto eleva la promesa total de inversión de Apple a la asombrosa cifra de 600.000 millones de dólares. Las acciones de Apple reaccionaron a la noticia con un rebote del 5% ayer, mostrando que los inversores estaban más aliviados de ver a Tim Cook mantener la amistad con la Casa Blanca que preocupados por los márgenes de la compañía siendo aplastados por el inevitable aumento del costo de producir iPhones en EE.UU. —tenga en cuenta que los costos de mano de obra y ensamblaje para un iPhone serían al menos 10 veces más altos en suelo estadounidense.

Entonces, lo que probablemente sucederá —y creo que este es el truco— es que Apple invertirá cientos de miles de millones en fábricas en EE.UU. y se asegurará de que estén altamente automatizadas para requerir cada vez menos mano de obra. Eso es genial para los habilitadores de IA, por supuesto, pero tal vez no tan bueno para los empleos, que ya están sufriendo por el impacto combinado de la IA y el caos comercial.

Hablando de IA, EE.UU. sigue estando unos años por delante de su rival más cercano —China— y la IA sigue siendo un espacio seguro para los inversores, ya que Jensen Huang logró conquistar a la Casa Blanca sobre las exportaciones de chips a China. Jensen dice que si EE.UU. deja de exportar chips a China —y ni siquiera están exportando los mejores— los chinos simplemente acelerarán su innovación. Trump ha anunciado ahora aranceles del 100% sobre las importaciones de chips, pero TSMC, que fabrica chips de Nvidia, estará exenta, porque están invirtiendo en EE.UU. Y cualquier otra empresa que invierta en EE.UU. también estará exenta de los grandes aranceles. Qué mundo. TSMC acaba de subir más del 4% a un nuevo máximo histórico hoy en Taiwán.

Ampliando a una perspectiva más amplia, la subasta de bonos a 10 años de EE.UU. vio una débil demanda ayer, tras una suave subasta de 3 años el día anterior. El rendimiento a 10 años subió brevemente al 4.28%, pero ha disminuido desde entonces, mientras que el rendimiento a 2 años sigue bajo presión por el aumento de las expectativas moderadas de la Reserva Federal (Fed). Ahora se espera que la Fed entregue su próximo recorte de tasas tan pronto como en septiembre, y con los cambios que Trump está preparando en el corazón del FOMC, la Fed podría estar recortando tasas a pesar del aumento de la inflación.

Y el problema de la inflación en aumento es una solución fácil —si simplemente ajustas los números para hacer que la inflación parezca más baja de lo que realmente es. Sin embargo, si los inversores comienzan a creer que los números de inflación de EE.UU. ya no son creíbles, el mercado de TIPS de 2 billones de dólares —bonos del Tesoro que siguen la inflación de EE.UU.— podría quebrarse. Eso, a su vez, probablemente pesaría sobre el dólar estadounidense y aumentaría la demanda de activos alternativos de protección contra la inflación como el oro, y para algunos, Bitcoin. Aunque no hay evidencia estadística de que Bitcoin sea una buena cobertura contra la inflación. De hecho, la correlación entre Bitcoin y la inflación de EE.UU. fue casi plana de 2021 a 2023 —Bitcoin se comporta más como un activo de riesgo.

Dicho esto, es probable que Bitcoin continúe haciéndolo bien junto a las acciones tecnológicas, independientemente de la inflación.

En otros lugares, el dólar estadounidense se está debilitando debido a las noticias comerciales y las expectativas moderadas de la Fed. El índice del dólar cayó por debajo del 38.2% de retroceso de Fibonacci de su repunte de verano, marcando el final de la tendencia alcista del verano. Está empujando por debajo de la media móvil de 50 días esta mañana y podría extender las pérdidas dado el desacuerdo moderado entre la Fed y otros bancos centrales —donde la moderación permanece, pero ya está descontada.

El Banco de Inglaterra, por ejemplo, se espera que anuncie un recorte de tasas de 25 puntos básicos hoy, pero la división de votos será el tema principal de conversación —con riesgos crecientes tanto para la inflación como para el mercado laboral en medio de los aranceles de Trump y los aumentos de impuestos de Reeve. Se espera que siete de los nueve miembros del MPC voten a favor de un recorte, uno probablemente presione por un recorte mayor, y se espera que uno se mantenga firme. Se espera otro recorte de 25 puntos básicos en noviembre, pero será interesante ver si los riesgos de inflación amenazan ese movimiento.

Cualquier sorpresa de línea dura —que jugará con el lenguaje sobre ‘recortes de tasas graduales y cuidadosos’— podría ayudar a apoyar a la libra, que está subiendo por encima de su media móvil de 100 días esta mañana debido a la debilidad del dólar estadounidense. Pero la debilidad de la libra es más obvia frente al euro, donde el EURGBP se está acercando a su nivel más alto desde finales de 2023, impulsado por la deteriorada perspectiva económica del Reino Unido y los crecientes riesgos de inflación, con poco margen para más apoyo fiscal, y probablemente más aumentos de impuestos en un país que ya está luchando con la reciente presión fiscal.

Autor

Ipek Ozkardeskaya

Ipek Ozkardeskaya

Swissquote Bank SA

Colaboradora de FXStreet desde 2013 y ganador del premio "Mejor nuevo colaborador" de FXStreet en 2015. Diez años de experiencia en los centros financieros más grandes del mundo, incluidos Ginebra, Londres y Shanghai.

Más de Ipek Ozkardeskaya

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar por encima de 1.1650

El EUR/USD se mantiene ligeramente en retroceso el viernes, cotizando alrededor de 1.1650 en medio de una modesta recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación de los datos de inflación de EE.UU. la próxima semana. Los comentarios de los funcionarios de la Fed y las noticias comerciales también siguen en foco.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3450

El GBP/USD ahora coquetea con la zona de 1.3450, logrando rebotar desde los mínimos diarios a medida que el avance del Dólar pierde algo de tracción. La Libra esterlina sigue respaldada por el recorte de línea dura del BoE en su reunión del jueves. El Cable sigue en camino de cerrar la semana con ganancias marcadas.

El Oro mantiene el estado de ánimo limitado en rango cerca de 3.400$

El Oro parece haber entrado en una fase de consolidación alrededor de 3.400$ por onza troy, cediendo algunas ganancias tras los máximos anteriores por encima de 3.410$. El anuncio de que Estados Unidos gravaría las barras de oro de un kilo y 100 onzas también es favorable para el metal precioso.

Crypto Hoy: La tendencia alcista del Bitcoin se toma una pausa mientras los toros de Ethereum y XRP estrechan su control

El mercado de criptomonedas es relativamente alcista el viernes, impulsado por un renovado apetito de riesgo tanto de inversores institucionales como minoristas. El Bitcoin se disparó hacia la resistencia redonda de 118.000$ antes de retroceder ligeramente para cotizar en torno a los 116.525$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza, Oro pone a prueba los 3.400$

El calendario económico de EE.UU. no contará con la publicación de datos macroeconómicos de alto impacto, lo que permitirá a los inversores centrarse en los comentarios de los funcionarios de la Fed de cara al fin de semana. Más tarde en el día, Estadísticas de Canadá publicará datos de empleo correspondientes al mes de julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.