La Libra esterlina ha experimentado un declive frente al Dólar estadounidense, marcando su primera caída diaria en siete días hábiles, en medio de la cautela de los inversores antes de la divulgación de datos cruciales sobre la inflación que podrían influir en las políticas monetarias de los bancos centrales.
Análisis fundamental
El índice de precios de gastos de consumo personal de EE.UU. para enero, una medida fundamental de la inflación seguida de cerca por la Reserva Federal, se espera que sea publicado el jueves, generando una gran expectación entre los inversionistas en busca de señales sobre posibles ajustes en las tasas de interés. Según los analistas citados por Reuters, se anticipa que el índice de precios PCE se modere hasta un 2.4% anual, mientras que la medida básica se desaceleraría hasta el 2.8%.
"Existe un tono de cautela en los mercados esta mañana antes de los próximos datos estadounidenses de alto impacto, que han guiado a la Libra esterlina a la baja", señaló Kyle Chapman, analista de mercados cambiarios de Ballinger & Co., según lo informado por Reuters. Las monedas más volátiles, como la Libra, tienden a ser más sensibles al sentimiento de riesgo en los mercados, mientras que el Dólar suele beneficiarse de la demanda de refugio seguro en momentos de incertidumbre.
El valor de la Libra esterlina frente al Dólar se situó en 1.2645 dólares, registrando una caída del 0.3% y encaminándose hacia su mayor declive diario en más de tres semanas. Mientras tanto, el índice del Dólar DXY, que evalúa su desempeño frente a otras seis monedas, incluida la Libra, aumentó un 0.3% a 104.11, según datos de Reuters.
"Desde una perspectiva más amplia, se trata de rangos estrechos mientras los mercados esperan los datos de inflación", comentó Mohamad Al-Saraf, estratega de tipos y divisas del Danske Bank, citado por Reuters. Con poca información económica proveniente de Gran Bretaña esta semana, la atención se centra en el Presupuesto de Primavera de la próxima semana, donde se espera una modesta relajación fiscal antes de las posibles elecciones este año.
Análisis técnico
Para el par GBP/USD, en temporalidad de 4 horas, podemos identificar rápidamente la formación de la tendencia alcista del precio desde octubre de 2023; en donde negocio en el mínimo de los 1.20700 USD. A partir de ahí, la cotización del precio viene con la formación de mínimos y máximos mayores, hasta llegar a la resistencia en los 1.28260 USD. Las razones del repunte en la Libra se deben a que, a final de año, el Dólar se comportó a la baja debido al aplanamiento de la curva en tasas de inflación, y tasas de interés. Si el Dólar continua su proceso de estabilización de política monetaria, podríamos estar buscando nuevos máximos en los pares que actúan frente a este último.
Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por debajo de la media móvil de 20 periodos, luego de respetar la banda superior de bollinger en grandes temporalidades. Sin embargo, está con niveles medios de 50 en el RSI que mide la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en búsqueda de niveles inferiores hacia la sobre venta, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección bajista que presenta la Libra frente a la moneda americana.
Los niveles importantes son: en la parte superior 1.28260 y en la parte inferior 1.20700.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación parece carecer de convicción
El Euro no pudo mantener su tono alcista por encima de 1.1260. El Dólar estadounidense recortó pérdidas y logró registrar modestos avances. Los inversores ahora mirarán las ventas minoristas de EE.UU. y a Jerome Powell.

El GBP/USD cae modestamente desde máximos semanales mientras los operadores esperan el PIB del Reino Unido
La Libra cae ligeramente en una sesión tranquila mientras los operadores esperan los próximos datos del PIB del Reino Unido.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.