|

La inflación estadounidense podría contribuir a la caída del Dólar (por ahora)

  • Los datos del Reino Unido dominarán la semana.
  • Volatilidad en el sector de la Energía ante las perspectivas mensuales de la OPEP y la AIE.
  • La inflación en EE.UU. podría contribuir a la caída del Dólar (por ahora).

Los índices de Europa continental lideran los primeros compases del comercio, con el FTSE 100 a la zaga gracias en parte a los descensos de los pesos pesados AstraZeneca y Rolls-Royce. Hoy comienza una semana dominada por las noticias económicas relacionadas con el Reino Unido, mientras los inversores se preparan para la publicación de los datos de empleo, Inflación, PIB y ventas minoristas durante el resto de la semana. La Libra ha resistido bien al inicio del mercado de hoy, con los mercados valorando cada vez más un enfoque algo paciente por parte del Banco de inglaterra este año. Es probable que los miembros del Comité de Política Monetaria se muestren cada vez más preocupados por las cifras de crecimiento salarial, que siguen siendo elevadas, y los mercados esperan un resurgimiento de las ganancias medias que podría retrasar aún más cualquier giro moderado en Threadneedle Street.

Los operadores del sector de la Energía tienen por delante una semana muy ajetreada, en la que los precios del petróleo crudo intentarán aprovechar la subida de 4 dólares del WTI de la semana pasada. Esta semana, tanto la OPEP como la AIE publicarán sus últimos informes mensuales, y los mercados estarán atentos a las previsiones actualizadas de la oferta y la demanda. Hasta ahora, la producción récord de EE.UU. ha mantenido a raya los precios mundiales del petróleo, y los mercados han dejado de lado las interrupciones históricas del comercio mundial a través del Mar Rojo. Sin embargo, la reciente decisión saudí de dar marcha atrás en el aumento previsto de la producción de 1 millón de barriles diarios de Aramco pone de relieve los continuos esfuerzos por sostener los precios en un mercado con exceso de oferta. Aunque algunos esperan que pronto veamos un resurgimiento de la actividad económica china impulsado por los estímulos, aún no vemos signos tangibles de un repunte que pueda levantar activos como el petróleo.

Los índices esperarán pacientemente a los datos de inflación de EE.UU. de mañana, ya que las previsiones de los mercados de una fuerte caída del 0.5% en la cifra del IPC general proporcionan un posible viento de cola para las acciones. Tras un periodo en el que los mercados han pasado de cinco recortes de tipos a otros cinco este año, los bajistas del Dólar esperan que un fuerte descenso de la tasa de inflación ayude a revalorizar los activos de riesgo y reduzca la demanda de activos refugio. No obstante, el camino de vuelta al 2% sigue siendo difícil, y los recientes comentarios de la Fed en el sentido de que sólo podríamos ver 2-3 recortes este año deberían poner de relieve la posibilidad de otro movimiento al alza del Dólar en los próximos meses.

Autor

Joshua Mahony MSTA

Joshua Mahony MSTA

Scope Markets

Joshua Mahony es analista jefe de mercados en Scope Markets. Joshua se centra especialmente en la macroeconomía y el análisis técnico, adquirido a lo largo de sus 11 años de experiencia como analista de mercado en tres brokers.

Más de Joshua Mahony MSTA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro se recupera por encima de 4.100$, la línea dura de la Fed podría limitar las ganancias

El precio del Oro recupera parte del terreno perdido cerca de 4.105$, rompiendo la racha de dos días de pérdidas durante la sesión europea temprana del viernes. El metal precioso sube ante el debilitamiento del Dólar estadounidense. Los operadores tomarán más pistas de las declaraciones de la Fed más tarde el lunes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.