|

La inflación de Estados Unidos y el Banco Central Europeo le darán ritmo al mercado

Los datos de empleo de Estados Unidos de noviembre quedaron apenas por encima de lo esperado, aunque la tasa de desempleo creció al 4.2%. Esta novedad generó una baja moderada del Dólar en todos los frentes, que se fue desvaneciendo con el paso de las horas.

Como suele suceder cada primer viernes de mes, cuando el informe de empleo no difiere demasiado de lo esperado, el Dólar vuelve a su punto de partida, anterior a la publicación. Así, el Euro, que llegó a 1.0630 en su máximo (que no tocaba desde el 13 de noviembre, perdió rápidamente posiciones para navegar durante buena parte de la sesión americana en torno a 1.0550. Esta posición deja al euro en estado débil, con una perspectiva bajista para la sesión del lunes. El primer soporte aparece pronto, en 1.0530, aunque la zona de 1.0500 es la que no debe perder para no sufrir una baja mayor. El par EUR/USD mantiene un gap sin cubrir en 1.0415 desde varias semanas atrás.

El Euro enfrentará esta semana un desafío importante. El Banco Central Europeo publicará su último comunicado de política monetaria de 2024, y se espera un recorte del 0.25% en la tasa de interés principal, la cual quedaría en el 3.15%. El Euro puede trastabillar nuevamente ante el anuncio, sobre todo si el BCE deja abiertas las puertas a nuevos recortes en los próximos meses.

La incertidumbre respecto a las acciones que tome la Fed, con un pronóstico dividido entre quienes esperan un recorte del 0.25% y quienes creen que no habrá cambios en diciembre, no es favorable para la moneda única.

El quiebre de 1.0415, que naturalmente no esperamos para este lunes, podría llevar al par EUR/USD a la zona de los mínimos de más de dos años que tocó el mes pasado en 1.0330.

La Libra esterlina, en tanto, llegó a un máximo de casi un mes en 1.2810, para cerrar con una perdida moderada el viernes. La divisa británica conserva, de todos modos, una tendencia alcista moderada en el corto plazo, que quedaría sin efecto debajo de 1.2770. Si el dólar apura la marcha, dicha tendencia estará en peligro. Para el lunes, debajo de tal nivel, la zona de 1.2720 será el soporte a seguir, con resistencias en 1.2780 y otra vez 1.2810.

El Yen, por su parte, se mantiene estable en la zona de 150.00. La baja, por ahora moderada, de los rendimientos de los bonos del Tesoro en las notas a 10 años le está dando aire a la moneda nipona, que parece tener un destino alcista por delante, con un probable aumento de la tasa de interés por parte del Banco de Japón. Para este lunes, las zonas de 149.60 y 149.00 serán los soportes del par USD/JPY, con resistencias en 150.40 y 151.00.

La onza de Oro mantiene una lateralización muy marcada en estas sesiones, si bien el viernes llegó a un mínimo de 2612 dólares, un nivel que no tocaba desde el 26 de noviembre. El oro parece listo para perder posiciones en los próximos días, sin incentivos desde un punto de vista fundamental que justifique su recuperación. La zona de 2562 dólares, gap que dejó varias semanas atrás y que aún no cubrió, aparece como el soporte a seguir para la semana, aunque la zona de 2605 dólares también será un obstáculo importante.

El informe más importante de la semana será el dato de inflación de Estados Unidos de noviembre, que se conocerá el miércoles. El índice general interanual quedaría en el 2.7%, por encima de la medición de octubre, y el mismo índice, pero excluyendo alimentos y energía, quedaría sin cambios en el 3.3%. A la vez, el costo de vida se habría incrementado en un 0.2% el mes pasado.

Si los pronósticos se cumplen, la Fed tendrá un argumento para no recortar la tasa de interés la semana próxima. De allí es que habrá que seguir con atención este informe, que puede configurar un nuevo impulso alcista del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida sigue limitada por 1.1600

El EUR/USD cotiza de manera poco convincente alrededor de la zona de 1.1560 a pesar del mejor tono en el espacio de riesgo más amplio y en medio de la igualmente vacilante acción del precio alrededor del Dólar estadounidense. Los inversores, mientras tanto, deberían prestar especial atención a los desarrollos en la arena política de EE.UU., particularmente a cualquier cosa relacionada con el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

GBP/USD se mantiene justo por debajo de 1.32 mientras los datos laborales del Reino Unido se acercan

El GBP/USD mantuvo el pie en el acelerador el lunes, extendiendo una racha de cuatro días de ganancias mientras los operadores del Cable se preparan para la última ronda de cifras de empleo del Reino Unido. El Día de los Veteranos verá una moderación de los flujos del mercado en EE.UU. el martes, pero las esperanzas de que EE.UU. esté cerca de cerrar el cierre de financiamiento gubernamental más largo de su historia deberían mantener el apetito por el riesgo bien respaldado y poner un límite estricto a los flujos alcistas del Dólar estadounidense.

El precio del Oro mantiene las ganancias cerca de los 4.150$, mientras la atención se centra en el informe semanal de empleos ADP.

El precio del Oro se mantiene en terreno positivo cerca de 4.150$ durante la sesión asiática del martes. El metal precioso avanza tras alcanzar un máximo de dos semanas en la sesión anterior, en medio de las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre y un Dólar estadounidense más débil. El informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU. estará en el centro de atención más tarde el martes.

Criptos Ganadoras: UNI, WLFI y TRUMP se disparan mientras Trump respalda el acuerdo de resolución del cierre del gobierno de EE. UU.

Uniswap, World Liberty Financial y Official Trump superaron al mercado de criptomonedas en las últimas 24 horas, lo que fue respaldado por el apoyo de Donald Trump a un acuerdo bipartidista para resolver el cierre del gobierno de EE.UU. más largo el lunes.

Aquí está lo que hay que observar el martes 11 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció sin una dirección clara el lunes, ya que crecieron las esperanzas de un posible acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de 40 días en los próximos días.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.