Los datos de empleo de Estados Unidos de noviembre quedaron apenas por encima de lo esperado, aunque la tasa de desempleo creció al 4.2%. Esta novedad generó una baja moderada del Dólar en todos los frentes, que se fue desvaneciendo con el paso de las horas.

Como suele suceder cada primer viernes de mes, cuando el informe de empleo no difiere demasiado de lo esperado, el Dólar vuelve a su punto de partida, anterior a la publicación. Así, el Euro, que llegó a 1.0630 en su máximo (que no tocaba desde el 13 de noviembre, perdió rápidamente posiciones para navegar durante buena parte de la sesión americana en torno a 1.0550. Esta posición deja al euro en estado débil, con una perspectiva bajista para la sesión del lunes. El primer soporte aparece pronto, en 1.0530, aunque la zona de 1.0500 es la que no debe perder para no sufrir una baja mayor. El par EUR/USD mantiene un gap sin cubrir en 1.0415 desde varias semanas atrás.

El Euro enfrentará esta semana un desafío importante. El Banco Central Europeo publicará su último comunicado de política monetaria de 2024, y se espera un recorte del 0.25% en la tasa de interés principal, la cual quedaría en el 3.15%. El Euro puede trastabillar nuevamente ante el anuncio, sobre todo si el BCE deja abiertas las puertas a nuevos recortes en los próximos meses.

La incertidumbre respecto a las acciones que tome la Fed, con un pronóstico dividido entre quienes esperan un recorte del 0.25% y quienes creen que no habrá cambios en diciembre, no es favorable para la moneda única.

El quiebre de 1.0415, que naturalmente no esperamos para este lunes, podría llevar al par EUR/USD a la zona de los mínimos de más de dos años que tocó el mes pasado en 1.0330.

La Libra esterlina, en tanto, llegó a un máximo de casi un mes en 1.2810, para cerrar con una perdida moderada el viernes. La divisa británica conserva, de todos modos, una tendencia alcista moderada en el corto plazo, que quedaría sin efecto debajo de 1.2770. Si el dólar apura la marcha, dicha tendencia estará en peligro. Para el lunes, debajo de tal nivel, la zona de 1.2720 será el soporte a seguir, con resistencias en 1.2780 y otra vez 1.2810.

El Yen, por su parte, se mantiene estable en la zona de 150.00. La baja, por ahora moderada, de los rendimientos de los bonos del Tesoro en las notas a 10 años le está dando aire a la moneda nipona, que parece tener un destino alcista por delante, con un probable aumento de la tasa de interés por parte del Banco de Japón. Para este lunes, las zonas de 149.60 y 149.00 serán los soportes del par USD/JPY, con resistencias en 150.40 y 151.00.

La onza de Oro mantiene una lateralización muy marcada en estas sesiones, si bien el viernes llegó a un mínimo de 2612 dólares, un nivel que no tocaba desde el 26 de noviembre. El oro parece listo para perder posiciones en los próximos días, sin incentivos desde un punto de vista fundamental que justifique su recuperación. La zona de 2562 dólares, gap que dejó varias semanas atrás y que aún no cubrió, aparece como el soporte a seguir para la semana, aunque la zona de 2605 dólares también será un obstáculo importante.

El informe más importante de la semana será el dato de inflación de Estados Unidos de noviembre, que se conocerá el miércoles. El índice general interanual quedaría en el 2.7%, por encima de la medición de octubre, y el mismo índice, pero excluyendo alimentos y energía, quedaría sin cambios en el 3.3%. A la vez, el costo de vida se habría incrementado en un 0.2% el mes pasado.

Si los pronósticos se cumplen, la Fed tendrá un argumento para no recortar la tasa de interés la semana próxima. De allí es que habrá que seguir con atención este informe, que puede configurar un nuevo impulso alcista del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales

Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales

El EUR/USD consigue superar la barrera de 1.0500. El Dólar estadounidense se ve sometido a una mayor presión a la baja por los aranceles de EE.UU. Se anticipa que el BCE recorte su tasa de política en 25 puntos básicos.

EUR/USD Noticias
Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote

Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote

La Libra extendió la recuperación desde los mínimos de 14 meses en 1.2100 auneuq un cruce bajista advierte a los compradores del GBP.

GBP/USD Noticias
Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ

El USD/JPY vuelve a probar el mínimo de un mes en reacción a la subida de tasas del BoJ el viernes.

USD/JPY Noticias
Análisis de la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Análisis de la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Es probable que el precio del Oro reaccione mejor a un informe decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Mercados mixtos ante la falta de definiciones de Trump

Mercados mixtos ante la falta de definiciones de Trump

Trump reclamó bajar la inflación y las tasas de interés casi al mismo tiempo. También pidió bajar el precio del petróleo de inmediato.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO