|

La inflación de abril despertará a un dólar dormido

Como suele ocurrir los días lunes, el de la víspera fue un día sin movimientos importantes en las divisas principales. El dólar va y viene, con pocos cambios, en tanto los índices bursátiles de Nueva York presentan ganancias muy moderadas, que por momentos invitan a pensar en una baja de relevancia en los próximos días.

La ausencia de noticias macroeconómicas, y una cierta estabilidad en la crisis sanitaria hacen que los mercados se muevan con mucha cautela, a la espera de novedades. En Europa, varios países intentan reabrir sus economías, aún cuando el riesgo de un rebrote está en el ánimo del público. Estados Unidos intenta hacer lo mismo, pero en su caso los contagiados siguen creciendo día a día, desacelerando en la cantidad respecto a las semanas anteriores.

Para este martes se espera, a las 8:30 del este, el índice de precios al consumidor de abril en Estados Unidos. La medición, que se divide entre un índice general y otro denominado subyacente que excluye alimentos y energía. Esta segunda medida, que es la más valorada por los mercados, podría mostrar que el mes pasado los precios cayeron un 0.2%, la menor cifra en más de 20 años, producto de la baja del consumo de bienes y servicios.

En este contexto, el euro se mueve en la zona de 1.0815, con una línea de tendencia bajista que guía su movimiento actual, aunque con indicadores que presentan signos positivos. El quiebre de 1.0830 podría determinar un alza moderada para las próximas horas, con resistencias en 1.0855 y 1.0875. Los soportes del par EUR/USD se ubican en 1,0785 y 1,0765.

La libra esterlina, en tanto, cae ligeramente ante el dólar. Luego de llegar a 1.2280, la libra ganó más de 50 puntos, pero mantiene una tendencia bajista de corto plazo. Los mensajes mixtos que emite el gobierno de Boris Johnson respecto a la reapertura de la economía británica impacta sobre la libra, aunque sus movimientos se muestran acotados. Para el resto del día, el cruce GBP/USD tiene resistencias en 1.2370 y 1.2400; los soportes, por su parte, se hallan en 1.2300 y 1.2280.

El yen cae ante el dólar, siendo la única moneda líder que presenta una tendencia clara en estos momentos. El dólar le ganó la contienda de la víspera a la moneda nipona, que en la sesión asiática de la fecha volvió a ceder posiciones, con menor fuerza, y con algunos signos de recuperación. Desde el precio actual de 107.51, las resistencias del par USD/JPY son 107,75, 108.00 y 108.25; en cambio, los soportes se encuentran en 107.20 y 107.00. Los indicadores del gráfico de 4 horas presentan signos de sobre compra, lo cual puede dar lugar a una recuperación del yen en las próximas horas.

En cuanto a las materias primas, el oro se mueve en la zona de 1702 dólares, con una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, aunque solo la superación de 1712 dólares podría darle impulso en la sesión de este martes. El petróleo, inmóvil en la zona de 25.50 dólares, desvirtuando una formación de cambio de tendencia que parecía tener lugar en los días anteriores.

Como se ve, los mercados se mueven con suma tranquilidad ¿seguirán así? La inflación de Estados Unidos puede despertar al dólar de esta siesta.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.