La Reserva Federal recortó la tasa de interés en el inicio de la sesión asiática del lunes, para dejarla en el nivel de fines de 2008, entre el 0 y 0.25%. La medida, que era esperable para la reunión que el organismo sostendrá entre el martes y miércoles, sorprendió a los mercados, y formó parte de una acción conjunta entre la propia Fed, el Banco de Japón, el Banco Nacional de Suiza, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.

A su vez, el banco central anunció la colocación de otros 700.000 millones de dólares a través de la compra de deuda. Sin embargo, el dólar cayó moderadamente en las primeras horas del día, en parte por el nivel de confusión reinante. El presidente Trump festejó la decisión de la Fed, aunque sus expresiones lucen desafortunadas en medio de la crisis, luego de haber declarado la emergencia nacional el viernes pasado.

Los movimientos que presentan los mercados son realmente complejos y difíciles de analizar con la óptica habitual. El oro, que habitualmente actúa como activo de refugio, recién volvió a crecer este lunes ante la inyección de dólares en el circuito; el yen, que siempre actúa como protección, había caído muy fuerte el viernes, producto de una inesperada reacción positiva de la bolsa de Nueva York, también crece, para ganar hasta el momento unos 215 puntos desde el cierre del viernes. El euro, en tanto, que viene de caer entre jueves y viernes producto de las medidas de política monetaria del Banco Central Europeo, crece como si dichas medidas no se hubieran tomado, y esto tiene que ver con la baja del dólar que, insistimos, es moderada y algo tardía.

Los futuros de los índices bursátiles de Nueva York han sido interrumpidos, luego de una fuerte caída que sufrieron en la apertura de la sesión asiática. La apertura de la sesión americana puede ser decisiva para los mercados este lunes, y los augurios no son realmente positivos.

La crisis del coronavirus, que el fin de semana sumó más de 20.000 casos en todo el mundo, ha llevado a gran parte de los países a cerrar sus fronteras, entre otras restricciones a la vida cotidiana de las personas. El efecto de estos anuncios es incierto, dado que no hay antecedentes de una situación como la actual, y los mercados sienten la incertidumbre, con movimientos erráticos y volátiles.

La agenda de noticias tendrá este lunes un evento esencial: los presidentes de los países del G7 mantendrán una conferencia telefónica, de la cual seguramente saldrán decisiones importantes. En este sentido, la canciller alemana Angela Merkel se ha mostrado sumamente pesimista días atrás, al expresar que cree que el 70% de los alemanes puede contagiarse.

Así las cosas, parece difícil que este lunes los mercados presenten un comportamiento normal. Las oscilaciones de precios se acelerarán con el inicio de las operaciones en Nueva York, y en estos casos es conveniente tomar precauciones, como operar con bajísima exposición al riesgo, y posiciones de muy corto plazo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO