|

La Fed vuelve a recortar la tasa en un agitado inicio de semana

La Reserva Federal recortó la tasa de interés en el inicio de la sesión asiática del lunes, para dejarla en el nivel de fines de 2008, entre el 0 y 0.25%. La medida, que era esperable para la reunión que el organismo sostendrá entre el martes y miércoles, sorprendió a los mercados, y formó parte de una acción conjunta entre la propia Fed, el Banco de Japón, el Banco Nacional de Suiza, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.

A su vez, el banco central anunció la colocación de otros 700.000 millones de dólares a través de la compra de deuda. Sin embargo, el dólar cayó moderadamente en las primeras horas del día, en parte por el nivel de confusión reinante. El presidente Trump festejó la decisión de la Fed, aunque sus expresiones lucen desafortunadas en medio de la crisis, luego de haber declarado la emergencia nacional el viernes pasado.

Los movimientos que presentan los mercados son realmente complejos y difíciles de analizar con la óptica habitual. El oro, que habitualmente actúa como activo de refugio, recién volvió a crecer este lunes ante la inyección de dólares en el circuito; el yen, que siempre actúa como protección, había caído muy fuerte el viernes, producto de una inesperada reacción positiva de la bolsa de Nueva York, también crece, para ganar hasta el momento unos 215 puntos desde el cierre del viernes. El euro, en tanto, que viene de caer entre jueves y viernes producto de las medidas de política monetaria del Banco Central Europeo, crece como si dichas medidas no se hubieran tomado, y esto tiene que ver con la baja del dólar que, insistimos, es moderada y algo tardía.

Los futuros de los índices bursátiles de Nueva York han sido interrumpidos, luego de una fuerte caída que sufrieron en la apertura de la sesión asiática. La apertura de la sesión americana puede ser decisiva para los mercados este lunes, y los augurios no son realmente positivos.

La crisis del coronavirus, que el fin de semana sumó más de 20.000 casos en todo el mundo, ha llevado a gran parte de los países a cerrar sus fronteras, entre otras restricciones a la vida cotidiana de las personas. El efecto de estos anuncios es incierto, dado que no hay antecedentes de una situación como la actual, y los mercados sienten la incertidumbre, con movimientos erráticos y volátiles.

La agenda de noticias tendrá este lunes un evento esencial: los presidentes de los países del G7 mantendrán una conferencia telefónica, de la cual seguramente saldrán decisiones importantes. En este sentido, la canciller alemana Angela Merkel se ha mostrado sumamente pesimista días atrás, al expresar que cree que el 70% de los alemanes puede contagiarse.

Así las cosas, parece difícil que este lunes los mercados presenten un comportamiento normal. Las oscilaciones de precios se acelerarán con el inicio de las operaciones en Nueva York, y en estos casos es conveniente tomar precauciones, como operar con bajísima exposición al riesgo, y posiciones de muy corto plazo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla a mínimos diarios cerca de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva el lunes, cotizando por debajo del soporte de 1.1600 a medida que nos acercamos al cierre en Europa. Mientras tanto, el Dólar estadounidense se está fortaleciendo nuevamente con el apetito por el riesgo luciendo inestable, y los mercados están reduciendo constantemente sus expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Todo esto mantiene los intentos de recuperación del par bastante superficiales.

GBP/USD se mantiene a la defensiva alrededor de 1.3160

El GBP/USD está perdiendo terreno, sumando al retroceso del viernes cerca de 1.3160 en el contexto del marcado rebote del Dólar. Mientras tanto, el sentimiento general en torno a la Libra Esterlina sigue siendo cauteloso ya que las preocupaciones fiscales del Reino Unido continúan presentes en el trasfondo.

El Oro en modo de espera por debajo de los 4.100$

El Oro no avanza rápidamente el lunes, oscilando entre ganancias modestas y ligeras pérdidas mientras ronda justo por encima de 4.000$ la onza. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC no mostraron mucho apetito por más recortes de tasas, lo que llevó a los operadores a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal precioso sin un conductor claro por ahora.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP se mantienen cerca del soporte en medio de una capitulación continua y un desapalancamiento

Bitcoin ofrece sutiles signos de recuperación, cotizando por encima de los 95.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están haciendo intentos de recuperación, siguiendo los pasos de BTC, con ETH rondando los 3.200$ y XRP cotizando alrededor de 2.27$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.