Tal como se había deslizado en los últimos días como versión, la Reserva Federal dejó sin cambios los tipos de interés en el 5.25%, un nivel máximo que no tenía desde 2007. Esto sucede después de 10 reuniones consecutivas con aumentos, cuatro de los cuales, en forma consecutiva, fueron del 0.75%.

Pero más allá de esta acción de la víspera, el presidente del banco central, Jerome Powell, dejó en claro que el objetivo de inflación de la entidad de largo plazo -2% anual- está muy lejos, y que serán necesarios varios aumentos adicionales de tipos de interés. Powell aclaró además que la tasa máxima esperable durante 2023 es del 5.6%, por encima del 5.1% anterior previsto, y que no habrá recortes de tipos durante este año.

Las novedades volcaron la tendencia a favor del Dólar, después de una baja de mediana intensidad ante el Euro y la Libra esterlina. Como suele suceder, ambas monedas crecieron sin fundamento alguno durante las horas previas a los anuncios, para perder todas sus ganancias en minutos apenas conocido el comunicado.

De esta manera, el escenario vuelve a tornarse positivo para el Dólar en prácticamente todos los frentes. El Euro puede tener algún atenuante a su favor, dado que este jueves el Banco Central Europeo aumentará la tasa de interés, algo poco usual tanto por las acciones que tradicionalmente lleva a cabo la entidad que lidera la Sra. Lagarde, como por la pausa que se tomó la Fed.

Una buena síntesis de lo ocurrido en las últimas semanas es que, en definitiva, la Fed es el único banco central que se abstuvo de aumentar los tipos, frente a los incrementos sorpresivos del Banco de Australia y el Banco de Canadá, y los previsibles aumentos del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, que tendrá lugar el próximo jueves. El Banco de Japón, en tanto, se mantendrá al margen de estos aumentos, dejando a primera hora del viernes su tasa en el 0.1%, y extendiendo una política monetaria muy laxa.

Precisamente, esta política del BoJ, junto con el nuevo y fuerte aumento de los rendimientos de los Bonos del Tesoro (están por cubrir un gap en el 4.86% en su versión a dos años), están llevando al Yen nuevamente a la baja. En la sesión asiática de este jueves la moneda nipona vuelve a caer de 140.00, y probablemente continúe bajando durante las próximas horas.

La bolsa de Nueva York cayó fuerte el miércoles producto de los anuncios de la Fed. Durante varios días, las acciones de los tres índices principales crecieron sin techo alguno, en una ola de euforia poco explicable desde los fundamentos, que no los hubo en absoluto, y sí entendible desde la especulación acerca del discurso que ofreció Powell, con frases harto conocidas.

El billete tiene entonces una oportunidad inmejorable de buscar nuevos máximos en varios frentes, si bien el Euro y la Libra aún pueden salir a flote. El oro tiene poca defensa y podría apuntar a 1870 dólares en los próximos días, y el yen buscará 141.00.

Corolario esperable para una Fed que, en nuestra opinión, toma un camino equivocado, que tendrá consecuencias nefastas para la primera economía del mundo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

 

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO