0
|

La Fed apura sus recortes; Dólar en máximos

Las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal dejaron en claro la intención de los oficiales del Comité de acelerar los recortes de fondos, que actualmente constan de 15.000 millones de dólares por mes. De acuerdo a la transcripción de las conversaciones de los oficiales, de esta forma la Fed tendrá una mejor posición para elevar la tasa de interés antes de lo previsto.

En su hora, el presidente Powell defendió la postura de elevar los tipos de interés sobre finales de 2023. Pero la inflación creciente, y sobre todo persistente, que se mantiene por encima del 6% interanual, alteró los planes del banco central, que ahora buscar combatirla con todos los recursos posibles.

Claramente, el comunicado solo reflejó lo que ya estaba descontado por los mercados. Sin embargo, este anuncio, ya publicado en forma oficial, puede ser importante de cara a las próximas sesiones.

El dólar se mantuvo, y lo hace en la corta sesión de jueves, muy firme en todos los frentes, con máximos de un año y medio ante el euro, de varias semanas ante la libra esterlina, y de varios años ante el yen.

Las ganancias del dólar no se detuvieron en una sesión de miércoles de escasas alternativas, movimientos lentos y poco previsibles, y que en todos los casos favorecieron a la moneda norteamericana.

En otro orden, llamó la atención en la víspera la cifra de peticiones semanales de subsidio por desempleo. Las mismas no solo cayeron debajo de niveles pre pandemia, sino que alcanzaron su mínima cantidad desde 1969, toda una proeza para un mercado laboral que luce sólido y sin fisuras, con una tasa de desempleo que se acerca al ideal, y con más vacantes por cubrir que trabajadores por contratar.

La bolsa de Nueva York apenas reaccionó a los anuncios, algo que siempre sucede en vísperas del Dïa de Acción de Gracias, que se celebra este jueves en Estados Unidos. Y es sabido que cuando no hay mercados en Nueva York, el resto del mundo tiene poco para ofrecer. Ello explica que, pese a que se van conociendo noticias en varias latitudes, y que la pandemia sigue siendo un gran motivo de preocupación en Europa y otros sitios, el mercado de divisas apenas da señales de vida.

De modo que este jueves será un día para analizar, y estudiar las perspectivas de los mercados para los próximos días. En principio, el dólar tiene vía libre para seguir creciendo, pero no hay que olvidar que la sobrecompra que presenta en varios frentes comenzará a pesar próximamente, y una corrección bajista del billete en varios frentes es lo que se impone.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.