|

La Fed anticipa más recortes de tasa de interés

Hola Amigos, buen día. Las Minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del pasado 31 de julio dejaron en claro que vendrán más recortes de tipos de interés, y que la afirmación del presidente Powell de que no hay un nuevo ciclo en este sentido no fue exacta.

Varios miembros del Comité de Política Monetaria (FOMC), se volcaron directamente a un recorte de 0.5%, algo que no sucede desde la crisis de 2008, cuando el organismo se vio obligado por cuestiones de emergencia a tomar estas medidas. En verdad, el recorte de julio también fue el primero desde aquella época, aunque, claro está, las circunstancias son otras.

Lo cierto es que el momento del recorte se acerca, y puede ser en septiembre. El mercado no reaccionó en contra del dólar como pudo haberlo hecho, en parte porque al resto de las monedas líderes tampoco les sobran motivos para festejar.

La libra Esterlina se encuentra inmersa en el laberinto del Brexit, conflicto en el cual toda Europa se encuentra involucrada, con Alemania intentando mediar, y con el resto de los países cuya postura en común pasa por la cuestión de Irlanda. La divisa británica tiene aún un camino bajista por delante, aunque como hemos mencionado recientemente, tiene mucho terreno por ganar en el futuro. Creemos que el Brexit duro no tendrá lugar, que Boris Johnson no logrará su cometido, y que en definitiva habrá o un acuerdo parcial, una postergación o una anulación del Brexit. Por ahora, cualquiera de estas actitudes no ha tenido eco en las autoridades británicas.

El euro, en tanto, se ve apenas beneficiado en estas horas luego de la publicación del informe de manufacturas en Alemania. El dato, que muestra la debilidad del sector en ese país con una medición debajo de los 44 puntos, mostró una recuperación a máximos de dos meses, algo que los mercados no esperaban. Sin embargo, en este contexto tan inmóvil del mercado, de poco le sirve a la moneda única el informe publicado.

Conviene no confiarse de estas pausas del mercado. Duran poco tiempo, y aunque no hay amplitud de precios en la mayoría de los cruces como para colocar posiciones bien analizadas, pronto volverán los movimientos fuertes. Precisamente, el inicio del Simposio de Jackson Hole prevista para este jueves, puede ser el evento que despierte nuevamente a los precios. De todas formas, el orador principal, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará el viernes, y allí puede haber novedades. El dólar espera, con un sesgo bajista que puede acelerarse ante sus palabras.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.