Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro
ESTABILIZARSE: El dólar estadounidense ha protagonizado un pequeño repunte en las últimas seis semanas, catalizado por la demanda de refugio seguro en torno al drama del techo de deuda estadounidense y ampliado por las perspectivas de una Fed menos pesimista, con una inflación pegajosa y la subida del miércoles del Banco de Inglaterra. La sorpresa de la inflación en Europa y la recesión técnica frenaron las perspectivas del BCE. Por el momento, el dólar está bien respaldado, pero no cuenta con los motores necesarios para un repunte sostenido y su valoración sigue siendo elevada. A largo plazo, vemos una debilidad moderada. La estabilidad es suficiente para aliviar a las divisas más presionadas, desde la corona noruega hasta la zona del ZAR, y para respaldar a la tecnología estadounidense, las materias primas y la renta variable de la UE y Japón.
ALIVIO: Un dólar estadounidense estable o más débil suele ayudar a las acciones de los mercados emergentes (EEM), aliviando las presiones sobre la financiación y la deuda en USD. También a las materias primas (DJP), que cotizan en dólares y se abaratan para los compradores extranjeros. Ambos están entre los activos más débiles este año. Los sectores estadounidenses con grandes ventas en el extranjero, como IT (XLK), con un 57% de ventas procedentes del extranjero, se harían más competitivos con un dólar más débil. Por el contrario, unas divisas locales más fuertes repercuten en el gran número de empresas europeas (EZU) globales y con márgenes de beneficio generalmente más bajos. Más del 50% de las ventas de las empresas del Reino Unido y la UE proceden del extranjero y se vuelven menos competitivas con una fortaleza significativa del tipo de cambio.
MEDIDA: El gráfico muestra la apreciación del dólar estadounidense a 10 años. El conocido índice del dólar DXY está ponderado en un 58% hacia el euro (UE), mientras que el índice del USD ponderado por el comercio es más diverso y refleja mejor a los socios comerciales de EE.UU., como China (CNH). Ambas divisas han repuntado entre un 1% y un 3% desde sus mínimos recientes, pero siguen estando entre un 6% y un 8% por debajo de los máximos del año pasado. Las divisas de Latinoamérica y Europa Central y Oriental han liderado el repunte este año, dadas sus importantes subidas de tipos. La libra esterlina (GBP) ha sido la mejor de las divisas más negociadas del G10. La estabilidad del dólar podría aliviar un poco la difícil situación del rand sudafricano (ZAR) y la corona noruega (NOK), que acumulan pérdidas de dos dígitos este año.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.