Estados Unidos, en su papel de mayor economía del mundo, recupera su protagonismo como motor del crecimiento de la economía mundial. Frente a la débil actividad económica a la que se enfrentan Europa y China, las economías de Estados Unidos, la India y Japón muestran indicios de solidez.
A pesar de las subidas de tipos de interés y el elevado nivel de inflación, el Fondo Monetario Internacional prevé que la economía estadounidense crecerá este año a un ritmo más de dos veces superior al de otros grandes mercados desarrollados. Recientemente, el FMI ha revisado al alza su previsión de crecimiento de Estados Unidos al 2,7%, frente al 0,8% de Europa.
Además, la solidez de la economía estadounidense, impulsada por el consumo, está también favoreciendo el crecimiento en el resto del mundo.
«Suele decirse que cuando Estados Unidos estornuda, el resto del mundo se resfría. Pero también puede pasar lo contrario», afirma Darrell Spence, economista de Capital Group. «Cuando la economía estadounidense funciona a pleno rendimiento, puede favorecer a otras economías que están orientadas hacia la exportación».
En su opinión, la economía estadounidense podría llegar a alcanzar el 3,0%, ya que los ciudadanos no han dejado de consumir, el mercado laboral mantiene su rigidez y los fabricantes invierten en cadenas de suministro diversificadas. Entre los mercados emergentes, la India es uno de los principales beneficiarios de este cambio de dinámica. En esta era pospandémica, muchas compañías dirigen su mirada hacia la India como fuente adicional de capacidad manufacturera frente a la evolución de la economía china.
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: La perspectiva se mantiene constructiva por encima de la SMA de 200 días
El EUR/USD dejó atrás cuatro retrocesos diarios consecutivos y recuperó la zona de 1.0800. El Dólar estadounidense dio un giro, revirtiendo una recuperación de varios días. La confianza del consumidor en EE.UU. cayó a mínimos de varios años en marzo.

El GBP/USD sube a medida que el alivio arancelario mejora el ánimo del mercado, todas las miradas puestas en el IPC del Reino Unido
La Libra se ve respaldada por un USD más débil a medida que los aranceles alivian la tensión comercial global.

USD/JPY Pronóstico: Preparado para segundas ganancias semanales; aún no está fuera de peligro
El impulso del USD/JPY eleva los precios por encima de la zona de 149.00.

El Dólar acelera favorecido por sólidos datos de servicios
Los buenos datos de servicios dejan de lado, por el momento, la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

Las proyecciones de la Fed prevén que las tasas de interés se recorten en 50 puntos básicos en 2025
Según las proyecciones de la Fed, los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al finalizar 2025, coincidiendo con la previsión de diciembre.