|

La desaceleración de EE.UU. aumenta el riesgo de déficits fiscales más elevados antes de las elecciones de 2020

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

La bajada de tipos por parte de la Reserva Federal esta semana es un indicativo de las sombrías perspectivas económicas de EE.UU., lo que, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2020, plantea riesgos para las perspectivas fiscales del país.

La Reserva Federal recortó los tipos de interés en otros 25 puntos básicos el miércoles por tercera vez consecutiva desde julio, reduciendo el rango objetivo de la tasa de los fondos federales a 1.50%-1.75%. Esto refleja el deterioro de las perspectivas económicas para EE.UU. (AA/Estable), en un contexto de elevada deuda corporativa y caída de los beneficios, así como un aumento de la incertidumbre económica mundial, incluido el conflicto comercial con China. Desde Scope, esperamos que la economía estadounidense se ralentice significativamente en los próximos dos años, con una recesión en torno a las elecciones presidenciales. Esta es una posibilidad clara por las tres siguientes razones:

- En primer lugar, los indicadores de sentimiento de la industria manufacturera y no manufacturera se han deteriorado desde principios de 2019. En septiembre, el PMI manufacturero cayó por debajo de 48, su nivel más bajo desde 2009, impulsado por la incertidumbre que rodea la evolución futura de la política comercial estadounidense. En nuestra opinión, teniendo en cuenta las próximas elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020, es bastante probable que se produzca una nueva escalada del conflicto comercial en algún momento, dado su supuesto atractivo para parte de la base electoral del presidente Donald Trump.

- En segundo lugar, la situación del mercado laboral está respaldando un sólido crecimiento de los salarios del 2,9% en septiembre (ligeramente inferior al 3,3% de finales de 2018), pero está empezando a pesar sobre los beneficios empresariales. Ya en los dos primeros trimestres de 2019, los beneficios empresariales totales después de impuestos de las empresas estadounidenses disminuyeron en unos 10.000 millones de dólares, frente a un aumento de 138.000 millones de dólares en la primera mitad de 2018.

Como resultado del deterioro del clima empresarial y de las presiones sobre los beneficios de las compañías inducidas por los salarios, esperamos que disminuya la inversión empresarial, el componente más volátil del PIB. La contribución de la formación de capital fijo por parte de las empresas privadas al crecimiento del PIB real ya fue negativa en el segundo trimestre, tendencia que probablemente continuará en 2020.

- En tercer lugar, se espera que el impulso económico de la política fiscal de la Administración desaparezca gradualmente a finales de 2019. El Hutchins Center Fiscal Impact Measure estima que las políticas fiscales y de gasto del Gobierno contribuirán en aproximadamente 0,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB real en los dos trimestres restantes de 2019 y en aproximadamente cero en la primera mitad de 2020.

Ya estamos comenzando a ver los efectos de los factores mencionados, con una desaceleración del crecimiento de una tasa anual del 3,1% en el primer trimestre al 1,9% en el tercer trimestre, de acuerdo con las estimaciones anticipadas publicadas esta semana.

En general, el deterioro de las perspectivas de crecimiento de EE.UU. eleva aún más el riesgo de que aumenten los déficits fiscales, lo que dificulta todavía más la consecución de los objetivos fiscales de la Administración Trump. Los Presupuestos 2020 del Gobierno contemplan un crecimiento real del PIB del 3,1% para 2019-24, muy por encima de las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (1,9%) y del FMI (1,8%) para el mismo período. Según el análisis que hemos realizado desde Scope, dados estos factores, cabe esperar tasas de crecimiento medias de alrededor del 1,7% para los próximos años, o inferiores a la tendencia actual. El FMI ya estima déficits presupuestarios de alrededor del 5,4% del PIB para 2019-24, lo que eleva la ratio deuda/PIB del actual 106% a alrededor del 116% para 2024.

El atractivo de otro estímulo fiscal para aliviar la desaceleración antes de las elecciones, facilitado por el entorno de tipos de interés bajos a largo plazo, aumentaría los elevados y crecientes déficits fiscales, que, en nuestra opinión, constituyen una limitación clave para el rating de EE.UU.

La próxima fecha programada para la revisión del rating de EE.UU. por parte de Scope es el 13 de diciembre de 2019.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por debajo de 1.1600; los alcistas esperan un movimiento por encima de la SMA de 50 días en medio de un USD más débil

Se observa que el par EUR/USD oscila en un rango estrecho durante la sesión asiática del viernes y consolida sus recientes fuertes ganancias a un máximo de más de dos semanas, alcanzado el día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la zona de 1.1635, casi sin cambios en el día y por debajo de la barrera clave de la media móvil simple (SMA) de 50 días.

El GBP/USD se desliza cerca de 1.3150 a medida que el gobierno del Reino Unido abandona los planes para aumentar las tasas impositivas

El GBP/USD retrocede sus recientes ganancias de la sesión anterior, operando en torno a 1.3150 durante las horas asiáticas del viernes. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina disminuye en medio de crecientes preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido.

Los compradores de Oro regresan con flujos de refugio seguro, atentos a la ganancia semanal

El Oro revisita el nivel de 4.200$ a primera hora del viernes tras un fuerte retroceso, y apunta a ganancias semanales. El Dólar estadounidense consolida pérdidas semanales en medio de la interrupción de datos y la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre. El Oro sigue siendo un comercio de "comprar en retrocesos" en medio de una configuración técnica alcista de cuatro horas.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.