Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

La bajada de tipos por parte de la Reserva Federal esta semana es un indicativo de las sombrías perspectivas económicas de EE.UU., lo que, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2020, plantea riesgos para las perspectivas fiscales del país.

La Reserva Federal recortó los tipos de interés en otros 25 puntos básicos el miércoles por tercera vez consecutiva desde julio, reduciendo el rango objetivo de la tasa de los fondos federales a 1.50%-1.75%. Esto refleja el deterioro de las perspectivas económicas para EE.UU. (AA/Estable), en un contexto de elevada deuda corporativa y caída de los beneficios, así como un aumento de la incertidumbre económica mundial, incluido el conflicto comercial con China. Desde Scope, esperamos que la economía estadounidense se ralentice significativamente en los próximos dos años, con una recesión en torno a las elecciones presidenciales. Esta es una posibilidad clara por las tres siguientes razones:

- En primer lugar, los indicadores de sentimiento de la industria manufacturera y no manufacturera se han deteriorado desde principios de 2019. En septiembre, el PMI manufacturero cayó por debajo de 48, su nivel más bajo desde 2009, impulsado por la incertidumbre que rodea la evolución futura de la política comercial estadounidense. En nuestra opinión, teniendo en cuenta las próximas elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020, es bastante probable que se produzca una nueva escalada del conflicto comercial en algún momento, dado su supuesto atractivo para parte de la base electoral del presidente Donald Trump.

- En segundo lugar, la situación del mercado laboral está respaldando un sólido crecimiento de los salarios del 2,9% en septiembre (ligeramente inferior al 3,3% de finales de 2018), pero está empezando a pesar sobre los beneficios empresariales. Ya en los dos primeros trimestres de 2019, los beneficios empresariales totales después de impuestos de las empresas estadounidenses disminuyeron en unos 10.000 millones de dólares, frente a un aumento de 138.000 millones de dólares en la primera mitad de 2018.

Como resultado del deterioro del clima empresarial y de las presiones sobre los beneficios de las compañías inducidas por los salarios, esperamos que disminuya la inversión empresarial, el componente más volátil del PIB. La contribución de la formación de capital fijo por parte de las empresas privadas al crecimiento del PIB real ya fue negativa en el segundo trimestre, tendencia que probablemente continuará en 2020.

- En tercer lugar, se espera que el impulso económico de la política fiscal de la Administración desaparezca gradualmente a finales de 2019. El Hutchins Center Fiscal Impact Measure estima que las políticas fiscales y de gasto del Gobierno contribuirán en aproximadamente 0,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB real en los dos trimestres restantes de 2019 y en aproximadamente cero en la primera mitad de 2020.

Ya estamos comenzando a ver los efectos de los factores mencionados, con una desaceleración del crecimiento de una tasa anual del 3,1% en el primer trimestre al 1,9% en el tercer trimestre, de acuerdo con las estimaciones anticipadas publicadas esta semana.

En general, el deterioro de las perspectivas de crecimiento de EE.UU. eleva aún más el riesgo de que aumenten los déficits fiscales, lo que dificulta todavía más la consecución de los objetivos fiscales de la Administración Trump. Los Presupuestos 2020 del Gobierno contemplan un crecimiento real del PIB del 3,1% para 2019-24, muy por encima de las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (1,9%) y del FMI (1,8%) para el mismo período. Según el análisis que hemos realizado desde Scope, dados estos factores, cabe esperar tasas de crecimiento medias de alrededor del 1,7% para los próximos años, o inferiores a la tendencia actual. El FMI ya estima déficits presupuestarios de alrededor del 5,4% del PIB para 2019-24, lo que eleva la ratio deuda/PIB del actual 106% a alrededor del 116% para 2024.

El atractivo de otro estímulo fiscal para aliviar la desaceleración antes de las elecciones, facilitado por el entorno de tipos de interés bajos a largo plazo, aumentaría los elevados y crecientes déficits fiscales, que, en nuestra opinión, constituyen una limitación clave para el rating de EE.UU.

La próxima fecha programada para la revisión del rating de EE.UU. por parte de Scope es el 13 de diciembre de 2019.

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO