Los índices bursátiles europeos y estadounidenses iniciaron la semana con una pausa, ya que los inversores se tomaron un respiro tras llevar a los principales índices bursátiles de estas regiones a máximos históricos. El Stoxx 600, el S&P 500 y el Nasdaq 100 retrocedieron el lunes desde niveles máximos. Las acciones de MAMAA bajaron alrededor de un 1%, Amazon -que se estrenaba en el índice Dow Jones de Industrias- cayó un 0.15%, mientras que Nvidia logró una pequeña ganancia.

Parece como si hubiera un momento de calma y silencio tras los informes de ganancias de las principales tecnológicas, los inversores decidirán si esta recuperación merece continuar al alza de inmediato. La semana pone sobre la mesa algunos datos económicos importantes. EE.UU. publicará esta semana sus últimas actualizaciones sobre crecimiento e inflación. Y unos datos favorables -es decir, un crecimiento resistente pero no anormalmente fuerte, unido a una inflación más suave- permitirían a los alcistas del mercado surfear sobre la ola de "ricitos de oro". De ser así, podríamos asistir a la continuación de la recuperación bursátil y a su ampliación a sectores distintos de los valores tecnológicos. El índice S&P 500, de igual ponderación, podría intentar alcanzar al S&P 500, de fuerte componente tecnológico. En caso contrario, si el crecimiento resiste, pero la inflación aumenta de forma preocupante para las expectativas de la Reserva Federal (Fed), podríamos asistir a una recogida de beneficios y a una corrección a la baja en los principales índices estadounidenses, y las ventas podrían extenderse a los demás mercados bursátiles principales.

Pero lo que preocupa no es la fortaleza del crecimiento estadounidense, sino la trayectoria de la inflación. Se espera que la economía estadounidense haya crecido un 3.3% en el cuarto trimestre, por debajo del 5% registrado un trimestre antes, pero sigue siendo un crecimiento muy fuerte para una economía que ha experimentado el ciclo de subida de tasas más agresivo de su historia moderna. Y se espera que el PCE subyacente -que excluye los precios de los alimentos y la energía- experimente el mayor aumento en un año. También se espera que la inflación a tres y seis meses -que recientemente cayeron por debajo del objetivo de la Fed del 2%- repunte por encima de este nivel del 2%. Un repunte de la inflación no es una buena noticia para las palomas de la Fed, que ya redujeron la expectativa de que la Fed recortaría los tipos en marzo, y luego en mayo, y ahora recortan las expectativas de un recorte en junio. La expectativa de un recorte de tasas de la Fed en junio se sitúa en torno al 60% de probabilidad antes de que se publiquen las cifras de inflación de esta semana. Esta probabilidad rondaba el 70% ayer mismo.

El miércoles se publicarán los datos del PIB estadounidense y el jueves los de la inflación. Y antes, hoy, conoceremos los pedidos de bienes duraderos, los precios de vivienda y el índice manufacturero de la Fed de Richmond. 

El rendimiento de la deuda estadounidense a 2 años ronda el 4.70%, mientras que el rendimiento a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del nivel del 4.30%. Las subastas de ayer en EE.UU. a 2 y 5 años se saldaron con rendimientos más elevados, ya que hubo mucha oferta tanto en las ventas de bonos del Estado como en las de bonos corporativos. El ETF del Tesoro a medio plazo de Vanguard registró la mayor entrada semanal de la historia, ya que los inversores siguieron reduciendo sus expectativas de recortes de la Fed por temor a que un dato de inflación más elevado de lo esperado esta semana pudiera estropear el sentimiento del mercado. La moderación de las expectativas en torno a la Fed provocó salidas de flujos desde los bonos a corto y ultralargo plazo hacia los papeles a medio plazo.

Y hablando de inflación, la inflación en Japón cayó a su nivel más bajo en 22 meses. El Banco de Japón (BoJ) no tiene prisa por subir las tasas este mes de abril. El USD/JPY se acerca cómodamente al nivel de 150.00, mientras el Nikkei 225 se consolida cerca de máximos históricos.

En materias primas, el crudo estadounidense vio ayer soporte cerca de la SMA de 100 días, pero el apetito sigue siendo insuficiente para impulsar el precio del barril hasta y por encima del nivel de 80$. Los futuros del Gas Natural siguen bajo presión, ya que los inversores se muestran reacios a comprar la caída, incluso cerca de los niveles de sobreventa actuales. Los precios del mineral de hierro, por otra parte, cayeron a los niveles más bajos desde noviembre - una advertencia sobre la incapacidad de China para impulsar su sector inmobiliario a pesar de los estímulos.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO