|

La caída de vacantes de empleo podría corregir su trayectoria con un precio del dinero más barato por parte de la Fed

Es una semana crucial para los inversores, ya que analizan el mercado laboral estadounidense, que incluye el informe JOLTS, la actualización de las solicitudes de desempleo y el importante informe mensual de empleo del viernes. Puede que el informe JOLTS no haya cumplido las expectativas de los economistas, pero los inversores podrían encontrar alivio en la mayor confianza en un recorte de tipos a finales de mes.

Las vacantes de empleo disminuyeron con respecto al mes anterior y alcanzaron su nivel más bajo desde septiembre de 2024, mientras que las cifras del mes pasado se revisaron ligeramente a la baja. Los despidos también aumentaron a su nivel más alto desde septiembre de 2024, superando los 1.8 millones por cuarta vez desde enero de 2021, mientras que las cifras del mes pasado también se revisaron al alza. La tasa de contratación del 3.3% se mantiene en su nivel más bajo en un año. Puede que el informe JOLTS no sea una señal de alarma, pero es el último dato que reitera la debilidad del mercado laboral en EE.UU. En combinación con el reciente máximo de varios años en las solicitudes continuas de subsidio por desempleo y las fuertes revisiones a la baja de la creación de empleo en los últimos meses —ambos se actualizarán a finales de esta semana—, subraya la debilidad que hemos observado.

Para los inversores: La economía estadounidense puede tener el colchón para absorber una debilidad del mercado laboral, pero conviene tener cuidado de que no se convierta en un mercado laboral débil. A corto plazo, el informe de hoy es el último dato que ayuda a inclinar la balanza de la Fed hacia un recorte de tipos, que probablemente veremos a finales de este mes. Pero a largo plazo, los inversores no deberían celebrar una notable debilidad del mercado laboral solo por el beneficio de unos tipos más bajos.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.