Aunque el viernes vimos cierta consolidación tras una importante recuperación durante la semana, la semana pasada terminó con muy buen pie para los principales valores estadounidenses, europeos y japoneses. Muchos índices principales alcanzaron niveles de máximos históricos después de que Nvidia informara de unos resultados trimestrales espectaculares. Esta semana comienza con el alivio de que no hay una gran bola de fuego que pueda caer en medio del mercado y causar estragos en todos los mercados financieros. Nvidia fue señalada como una de las cosas que podría salir mal. Y no sólo no salió mal, sino al contrario, salió muy bien. Pero consolidar no sería malo, dado que el S&P 500, por ejemplo, sigue cotizando muy cerca de las condiciones de sobrecompra del mercado, y en niveles de máximos históricos.

Es importante tener en cuenta que, mientras todo el mundo miraba a Nvidia con el estómago en la boca -y la amplia recuperación de las acciones que siguió a sus ganancias-, los rendimientos en EE.UU. se movían suavemente al alza. El rendimiento a 2 años alcanzó el 4.75% la semana pasada, y el rendimiento a 10 años llegó al 4.35% antes de volver a caer a alrededor del 4.22% esta mañana. El aumento de los rendimientos, que es el resultado del retraso de las expectativas de recorte de los tipos, no es necesariamente bueno para las valoraciones de las acciones, pero la correlación negativa entre los rendimientos y los valores tecnológicos se ha suavizado considerablemente. Las acciones tecnológicas van donde quieren ir independientemente de las expectativas de la Fed. Eso podría cambiar cuando el flujo de noticias de ganancias se ralentice y la atención se desplace hacia los datos económicos y hacia la Fed de nuevo, pero no hay interés en corto contra los "7 Magníficos", los inversores no están dispuestos a jugar contra los gigantes tecnológicos que están claramente surfeando en la recuperación de la Inteligencia Artificial (IA), sin importar a dónde vaya la Fed con sus tasas.

Esta semana, la atención de los inversores pasará suavemente de las ganancias a los datos económicos. Por el momento, la economía estadounidense se ha mostrado resistente y el último repunte del IPC ha ayudado a los inversores a comprender que la Fed no recortará sus tasas antes del verano. Se espera que el primer recorte de la Fed se produzca en junio, con una probabilidad ligeramente inferior al 70%, y que la Fed recorte las tasas en 80 puntos básicos este año. También esta semana, se espera que la última actualización del PIB de EE.UU., prevista para el miércoles, confirme un crecimiento del 3.3% en el cuarto trimestre, con un índice de precios significativamente más bajo. Y el jueves, se espera que los datos del PCE confirmen unas cifras relativamente suaves, más suaves que las del IPC, muy probablemente gracias a las diferentes ponderaciones que el índice atribuye a las distintas categorías de bienes y servicios. En cualquier caso, un fuerte crecimiento podría reavivar el optimismo de Ricitos de Oro si las cifras de inflación mantienen su tendencia a la baja. Para que la recuperación de los mercados continúe, sólo necesitamos un fuerte crecimiento y unos datos de inflación suaves en Estados Unidos. Fácil, ¿no?

Por otra parte, el Banco de Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) anunciará su última decisión política monetaria el miércoles y se espera que mantenga sus tasas sin cambios en el 5.5%. Hay algunos rumores crecientes sobre la posibilidad de una subida de tasas por parte del RBNZ esta semana, pero creo que los neozelandeses se limitarán a advertir que no se puede descartar un mayor endurecimiento de la política sin tomar, no obstante, una medida concreta esta semana. Si lo hicieran, eso podría acabar pesando en el sentimiento general de los mercados. Sin embargo, eso es un riesgo de cola. Aparte de eso, los europeos publicarán sus últimas actualizaciones de la inflación a lo largo de la semana. Se espera que tanto la inflación general como la subyacente se sitúen por debajo del 3%. El debilitamiento de la inflación europea, unido al fuerte crecimiento estadounidense, podría mantener al EUR/USD bajo presión cerca de su SMA de 200 días. A pesar de que Holzmann, del Banco Central Europeo (BCE), declaró la semana pasada que no cree que la zona euro vaya a recortar tasas antes de que la Fed actúe, los funcionarios de la zona euro deberían afrontar el hecho de que sus economías no se están acercando ni de lejos a la de Estados Unidos. Por supuesto, el BCE no puede actuar solo, porque un recorte de tipos demasiado temprano en comparación con la Fed mermaría las valoraciones del Euro frente al Dólar estadounidense y alimentaría la inflación, algo que nadie quiere que ocurra. Pero fundamentalmente, los europeos están en mejor posición para empezar a recortar primero y sigo creyendo que el EUR/USD merece más depreciarse frente al Dólar en los niveles actuales que lo contrario.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO