0
|

IPC de la UE impacta al Euro

En la sesión europea de hoy el IPC de la UE impacta al Euro después de su publicación, ubicándose en 8.6%, año corrido, superior al mes anterior. Esto dio un nuevo impulso alcista al par.

Análisis fundamental

En la jornada de hoy, se publicó el índice de precios del consumidor de enero de la zona euro, el cual fue –0.2% con respecto al mes anterior y 8.6% año corrido, siendo este último menor al mes anterior, completando cuatro meses seguidos en los que se ve un decrecimiento, lo que supone que efectivamente el indicador está desacelerando gracias a las políticas del Banco Central Europeo. Esto es una gran señal de que la fase de subidas de tasa puede llegar pronto a su fin.

Por otra parte, también se publicó el PIB de Estados Unidos, el cual fue menor a lo esperado, ubicándose en 2.7%, impulsando el movimiento que se generó a partir de la publicación del IPC. Esto comportamiento se basa en que USA está más cerca de comenzar a frenar su política hawkish que Europa.

Análisis técnico

eurusd

En el gráfico de 1 hora del EUR/USD, se puede observar una tendencia bajista, sin embargo, el precio es devuelto luego de la noticia. Las cotizaciones han tenido un crecimiento de 0.18% desde la publicación del IPC, el precio del par se consolida en 1.06055 dólares, tras un precio de apertura sobre los 1.06046 dólares.

Continuando con el análisis técnico, se puede que el precio volvió a la banda media de las Bandas de Bollinger, mostrando el nuevo impulso alcista. Por otra parte, observando el MACD, se puede notar que es negativo, sin embargo, el histograma muestra cada vez más un agotamiento de la tendencia.

Para las posiciones vendedoras se resalta el soporte de 1.05794 USD y para las operaciones compradoras, la resistencia de 1.06345 USD.

Autor

Alejandra Gerena

Alejandra Gerena

Distrito Financiero

Alejandra Gerena estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercados de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Alejandra Gerena
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.