|

Inversión en valor: 5 factores que respaldan su éxito ante la volatilidad

Este artículo ha sido escrito por Ingrid Trawinski, gestora del fondo Metropole Gestion (grupo Oddo BHF)

La inflación, las medidas de ajuste monetario que se están adoptando en todo el mundo para controlarla y la incertidumbre sobre el suministro energético en Europa han dominado los debates. Su interés radica, en gran medida, en intentar predecir cuándo la inflación alcanzará su punto máximo, cuándo comenzará la recesión y cómo de profunda será. Además, estas tres cuestiones tienen algo en común: un enfoque a corto plazo.

Por un lado, el retorno de la inflación al que asistimos desde hace varios meses no es un fenómeno transitorio. De hecho, hay muchos argumentos para considerar que el nivel de inflación será probablemente más alto durante la próxima década que en las anteriores. Sin embargo, en nuestra opinión es más importante evaluar el impacto que este cambio de régimen puede tener sobre el nivel del margen normativo de una empresa que determinar el pico de inflación, ya que constituye el determinante esencial de negocio de una compañía.

Del mismo modo, la posibilidad de que ocurra un acontecimiento negativo en los próximos meses no es en sí una razón para reducir el riesgo y cambiar nuestras carteras. De hecho, esto sí que podría estar justificado en el caso de que la posible recesión esté adecuadamente descontada en la valoración de las empresas o si la materialización de ese posible acontecimiento las llevaría a una situación financiera extremadamente difícil.

Por tanto, evaluar el riesgo de enfrentarnos a una nueva recesión, ya sea causada por políticas monetarias agresivas o por la aparición de una gran crisis energética, parece casi secundario. Los ciclos económicos son, por naturaleza, una sucesión de períodos de crecimiento y recesión. Aquí es donde entra en juego la inversión en valor, ya como gestores de valor, tenemos que garantizar que las empresas que tenemos en nuestras carteras puedan capear los tiempos más difíciles y adaptarse a los cambios a largo plazo. Somos inversores, no traders. Por ello, no basamos nuestras decisiones de inversión en las previsiones macroeconómicas, los acontecimientos a corto plazo o el momentum.

¿Invertir en valor? 5 motivos para adoptar este enfoque en las carteras

A continuación, explicamos cinco razones por las que adoptar un enfoque de valor en las carteras resultará muy positivo en momentos de volatilidad en los mercados:

1. Todas las compañías sufren pérdidas en algún momento. Cualquier empresa puede pasar por dificultades, ya sean económicas, estratégicas, competitivas o de gestión.  Esto suele provocar la falta de interés de los inversores y, por tanto, una infravaloración. Cualquier empresa, sea cual sea su sector de actividad, su nivel de crecimiento y su nivel de margen, puede encontrarse en pérdidas.

2. La gestión del valor va más allá del ‘momentum’. A corto plazo, los mercados tienden a reaccionar de forma exagerada, pero la gestión del valor permite aplicar métodos de análisis precisos para evitar seguir estos movimientos y centrarse en el valor real de la empresa. De este modo, la gestión del valor es un enfoque de inversión a largo plazo que se centra en la valoración de una empresa en relación con su rentabilidad económica.

3. Nuevo paradigma de mercado. La gestión "de crecimiento" se ha beneficiado especialmente desde 2014 por las diversas políticas monetarias acomodaticias, así como por la fuerte caída de los tipos de interés. Sin embargo, el reciente retorno del interés de los inversores por la gestión del valor se debe principalmente al giro repentino de las expectativas de inflación y de los movimientos de los tipos de interés.

4. Amplio abanico de inversión. Los inversores suelen limitar la gestión del valor a determinados sectores emblemáticos, como la banca o la energía. En realidad, este enfoque de gestión puede y debe aplicarse a cualquier tipo de empresa y no debe limitarse a determinados sectores para aprovechar las oportunidades de descuento.

5. Catalizador de la diversificación. La gestión del valor no debe oponerse a la gestión del crecimiento porque ofrece una exposición complementaria a la obtenida por el estilo de gestión del crecimiento. El valor tiende a obtener mejores resultados en diferentes periodos del ciclo que la gestión de crecimiento, lo que aboga por una diversificación de estilos en el contexto de la gestión a largo plazo, donde los cambios de ciclo son muy difíciles de predecir. La combinación de los dos estilos permitiría, por tanto, diversificar la cartera, favoreciendo una reducción de la volatilidad y una optimización de la rentabilidad a largo plazo.

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.