|

Inflación de diciembre: EE.UU. versus China

Mañana las dos economías más grandes del mundo informarán sus cifras inflacionarias más recientes, entonces podría afectar a todos los mercados.

Adicionalmente, China informa sobre varios otros datos que podrían ser importantes para sus socios comerciales. También es interesante contrastar los dos países, pues sus cifras macroeconómicas parecen estar divergiendo.

China ha mantenido a raya sus casos de covid, informando sólo cientos de casos en una población que supera los mil millones. Si bien eso permitió que la economía se mantuviera activa durante la recesión, ha tenido costos cada vez más elevados por las cepas más transmisibles. La última medida tomada fue cerrar ciertos sectores de la capital de la provincia de Henan.

Un rebote requiere de una caída primero

Si bien estos cierres temporales han sido efectivos oficialmente para controlar el virus y minimizar el impacto económico, la incertidumbre que conlleva ha pesado sobre los pronósticos. A diferencia de otros países que han experimentado un rebote, se supone que la economía china ya está recuperada del impacto inicial.

Con su orientación a la exportación, China está sujeta a la crisis de logística mundial. Lo que significa que a pesar de tener una economía sin restricciones, igual tiene límites el crecimiento.

El PBOC ha estado en un ciclo acomodativo mientras el resto de los bancos centrales buscan ajustar. El resultado es que China experimenta inflación baja a diferencia del resto del mundo.

Podría llevar a diferencias en el rendimiento real que podría afectar las divisas, particularmente del dólar debido a la exposición americana a las exportaciones Chinas.

En qué hay que fijarse

Se pronostica que China informará una inflación de 0,2% en el mes de diciembre, una desaceleración marcada respecto al 0,4% de noviembre. Sin embargo, el PPI, una medición de cuánto las empresas pagan a sus proveedores, está previsto a subir en 11,1% anual comparado con 12,9% anterior.

El inventario de divisa M2 está previsto a mostrar un incremento anual de 8,7%, y los préstamos nuevos en yuan están pronosticados en CNY1,25 billones en comparación con CNY1,27 billones en noviembre. Mientras indica una expansión en la base monetaria para apoyar a la economía, no es a la misma escala que otros paises.

Hay un consenso formando de que el PBOC irá a acomodar la política aún más este mes, considerando la presión por la situación de la vivienda.

Al otro lado del pacífico

Mientras tanto, se espera una aceleración en la inflación en EEUU, a pesar del incremento del Taper por parte de la Fed. El efecto de la compra de bonos sobre el IPC se considera menos que el efecto de subir las tasas. Como la Fed se ha comprometido a terminar con su programa de compra de activos antes de iniciar un alza, podría ser que la inflación esté al alza por un tiempo.

El cambio en IPC de diciembre para EE.UU. está previsto en 7,0%, comparado con 6,8% en el mes anterior. La cifra subyacente, que no contempla alimentos y energía, está prevista a subir aún más hasta 5,4% comparado con 4,9% anterior.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.