Mañana las dos economías más grandes del mundo informarán sus cifras inflacionarias más recientes, entonces podría afectar a todos los mercados.
Adicionalmente, China informa sobre varios otros datos que podrían ser importantes para sus socios comerciales. También es interesante contrastar los dos países, pues sus cifras macroeconómicas parecen estar divergiendo.
China ha mantenido a raya sus casos de covid, informando sólo cientos de casos en una población que supera los mil millones. Si bien eso permitió que la economía se mantuviera activa durante la recesión, ha tenido costos cada vez más elevados por las cepas más transmisibles. La última medida tomada fue cerrar ciertos sectores de la capital de la provincia de Henan.
Un rebote requiere de una caída primero
Si bien estos cierres temporales han sido efectivos oficialmente para controlar el virus y minimizar el impacto económico, la incertidumbre que conlleva ha pesado sobre los pronósticos. A diferencia de otros países que han experimentado un rebote, se supone que la economía china ya está recuperada del impacto inicial.
Con su orientación a la exportación, China está sujeta a la crisis de logística mundial. Lo que significa que a pesar de tener una economía sin restricciones, igual tiene límites el crecimiento.
El PBOC ha estado en un ciclo acomodativo mientras el resto de los bancos centrales buscan ajustar. El resultado es que China experimenta inflación baja a diferencia del resto del mundo.
Podría llevar a diferencias en el rendimiento real que podría afectar las divisas, particularmente del dólar debido a la exposición americana a las exportaciones Chinas.
En qué hay que fijarse
Se pronostica que China informará una inflación de 0,2% en el mes de diciembre, una desaceleración marcada respecto al 0,4% de noviembre. Sin embargo, el PPI, una medición de cuánto las empresas pagan a sus proveedores, está previsto a subir en 11,1% anual comparado con 12,9% anterior.
El inventario de divisa M2 está previsto a mostrar un incremento anual de 8,7%, y los préstamos nuevos en yuan están pronosticados en CNY1,25 billones en comparación con CNY1,27 billones en noviembre. Mientras indica una expansión en la base monetaria para apoyar a la economía, no es a la misma escala que otros paises.
Hay un consenso formando de que el PBOC irá a acomodar la política aún más este mes, considerando la presión por la situación de la vivienda.
Al otro lado del pacífico
Mientras tanto, se espera una aceleración en la inflación en EEUU, a pesar del incremento del Taper por parte de la Fed. El efecto de la compra de bonos sobre el IPC se considera menos que el efecto de subir las tasas. Como la Fed se ha comprometido a terminar con su programa de compra de activos antes de iniciar un alza, podría ser que la inflación esté al alza por un tiempo.
El cambio en IPC de diciembre para EE.UU. está previsto en 7,0%, comparado con 6,8% en el mes anterior. La cifra subyacente, que no contempla alimentos y energía, está prevista a subir aún más hasta 5,4% comparado con 4,9% anterior.
Advertencia de riesgo: Operar divisas con margen conlleva un elevado nivel de riesgo y podría no ser adecuado para todos los inversores. Antes de decidir operar divisas, debería considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo. Existe la posibilidad de que sufra la pérdida de una parte o de la totalidad de su inversión y, por lo tanto, no debería invertir dinero que no pueda permitirse perder. Debería estar al corriente de todos los riesgos asociados con la operativa de divisas y buscar asesoramiento por parte de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda. Orbex Global no ofrece sus servicios a los residentes en ciertas jurisdicciones, como Mauricio, EE. UU. y Corea del Norte.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.