|

Inflación de diciembre del Reino Unido y posible alza en la tasa

Mañana hay una nueva avalancha de datos económicos de Inglaterra antes de la apertura de los mercados. Pero el elemento clave que podría influir al mercados es la inflación, que viene luego de las cifras de empleo que superaron las expectativas el lunes. Si sigue subiendo la inflación, podría ser otro apoyo para la idea de que el BOE subirá las tasas en el futuro cercano.

El alza de tasas durante la reunión pasada tomó al mercado por sorpresa. Eso fue porque los integrantes del comité habían estado diciendo que se tenía que subir las tasas por varios meses, sin hacerlo. Ahora se produjo el alza, el consenso es que habrá una pausa para ver cómo afecta a la economía

Los datos pueden significar varias cosas

El alza fue en diciembre, lo que implica que los datos que vamos a recibir no tienen el impacto completo del cambio de política. Normalmente, se demora unas semanas para percibir la influencia en los indicadores económicos. Sería una buena razón para que el BOE diga que van a esperar de nuevo, en particular debido a que el Gobernador ha hecho un hábito de decir que hay que tomar medidas, pero sin efectuarlas.

Eso no ha acabado con la especulación, sin embargo. Bereber quizá es el más agresivo en sus pronósticos diciendo que podría haber un alza en la reunión de febrero. Otros piensan que será después. El mercado de divisas apunta a que será dentro de este trimestre, pero sin confirmar si será más probable en febrero o marzo.

Lo más importante es cuándo

No obstante lo anterior, el mercado no predijo el último alza, y podría estar sobrecorregido en el sentido contrario, vaticinando un alza antes de lo razonable. Podría indicar que los datos que indican un alza (como por ejemplo más inflación de lo esperado) tendrían un efecto sobredimensionado en la libra. A no ser que las cifras sean bien decepcionantes, podríamos ver a una libra fortalecida durante las próximas semanas debido a la especulación por un alza.

La situación política probablemente cope a los titulares, pero es poco probable que tengan un efecto en la trayectoria de mediano plazo en la bolsa o la divisa. Lo que sí podría afectar es que estamos entrando a la temporada de informes, lo que podría recalibrar la percepción de la economía. Hasta ahora, la suma de presión aparenta ser hacia arriba en cuanto a las tasas, y hay un consenso de que habrán por lo menos dos alzas este año.

En qué hay que fijarse

La inflación anual de Inglaterra para diciembre está prevista a subir un poco hasta 5,2% desde 5,1% en noviembre. Si bien está bien por encima de la meta del BOE y podría ser un indicador de un alza, hay otras cifras que apuntan en el sentido contrario.

La inflación mensual subyacente de diciembre está prevista a reducirse hasta 0,3% desde el 0,7% anterior. Implica una inflación subyacente anual de 3,9% comparado con 4,0% en noviembre. Claro, bien por encima de la meta, pero ese cambio en la trayectoria podría ser una excusa para que el BOE tome una pausa. Por otro lado, abre la posibilidad que si supera a la expectativas, adelantaría la fecha en que se esperan medidas por parte del BOE.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota desde mínimos, foco en 1.1600 antes de las minutas de la Fed

El EUR/USD invierte tres retrocesos diarios consecutivos el miércoles, rebotando desde mínimos anteriores y volviendo a centrarse en la barrera de 1.1600 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense, todo en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves,

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3090

Tras una anterior ruptura por debajo del soporte de 1.3100, el GBP/USD ahora logra recuperar algo de tracción en medio del ligero avance del Dólar y la revalorización por parte de los inversores de futuros recortes de tasas por parte del BoE tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido.

El Oro sigue con demanda por encima de 4.100$

El Oro suma al repunte del martes y supera la marca de 4.100$ por onza troy en el contexto de pequeñas ganancias en el Dólar estadounidense y la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral el jueves.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.