0
|

Índices y Oro en máximos históricos

Los futuros de los índices S&P 500 y Nasdaq 100 alcanzaron nuevos máximos históricos en las últimas horas. A la vez, hace minutos, el Oro alcanzó una nueva marca máxima histórica en 2946 dólares. Estas son las notas destacadas del día, a la espera de los datos más relevantes, que llegarán en la tarde de Nueva York.

Precisamente, a las 2:00 del este, la Fed dará a conocer las Minutas de su última reunión de política monetaria. El comunicado no dejará muchas dudas: la totalidad de los miembros del FOMC cree que es apropiado mantener la tasa de interés en los niveles actuales (4.5%) ante una inflación que ve en el 3% una barrera infranqueable, y en los aranceles a las importaciones que va implementando el gobierno de Donald Trump.

El funcionario volvió a hablar sobre este punto el martes, y dejó entrever que los aranceles a las importaciones de vehículos rondarán el 25%. Esta medida podría generar rebrotes inflacionarios importantes en los próximos tiempos, reforzando los argumentos de la Fed de no variar su política monetaria en los próximos meses.

En este contexto, el mercado de divisas presenta movimientos cautelosos. El Euro cae lentamente, y por ahora se detuvo en una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas en 1.0435. El quiebre de la misma, que vemos altamente probable en las próximas horas, llevaría a la moneda única a 1.0405 en primer término, nivel seguido por 1.0390 y 1.0365.

La Libra esterlina, a contramano del euro se mantiene firme por encima de 1.2600. Los datos de inflación de Reino Unido arrojaron un 3% en términos interanuales, poniendo un probable freno a la política monetaria más blanda que mantiene el Banco de Inglaterra desde varios meses atrás, cuando comenzó a recortar la tasa de interés. La misma se mantiene en el 4.5%, idéntica a la de la Fed. Para las próximas horas, la libra tiene objetivo en 1.2675, aunque diversos indicadores presentan señales de agotamiento en el alza actual, por lo que el quiebre de 1.2580 podría cambiar su panorama de corto plazo, con soporte en 1.2550.

El Yen, por su parte, cotiza a 151.59, retomando una tendencia alcista de corto plazo, después de una baja moderada que sufrió en la víspera. La zona de 150.95, mínimo del par USD/JPY del año hasta el momento, aparece como el soporte a considerar en las próximas horas. Esto ocurre pese a que los rendimientos de los bonos del Tesoro crecen ligeramente al 4.56% en las notas a 10 años.

Respecto al Oro, cotiza a 2943.40 dólares, con una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. La onza venció su máximo histórico anterior en 2942 dólares, y parece apuntar a la zona de 3000 dólares en las próximas sesiones. Desde un punto de vista fundamental no se has producido eventos que justifiquen este movimiento, que aparece netamente especulativo. Técnicamente, la sobrecompra en el gráfico diario por ahora no ha puesto límite al oro, aunque podría anticipar una corrección bajista en las próximas horas.

Las Minutas de la Fed, de confirmarse las presunciones, podrían darle al dólar un fuerte impulso alcista en la tarde de Nueva York.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro gana terreno por encima de 4.050$ en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed, a la espera de datos de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en territorio positivo alrededor de 4.075$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que aumentan las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) tras los comentarios de John Williams. Los informes del Índice de Precios de Producción de septiembre y de Ventas Minoristas de EE.UU. estarán en el centro de atención más tarde el martes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.