|

Índices en máximos históricos: Optimismo por la guerra comercial

El índice S&P 500, como también el Nasdaq 100, llegaron el lunes al mediodía a máximos históricos, ante los avances en las negociaciones en torno a la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y China.

Sin que se hayan emitido comunicados oficiales respecto a un acuerdo inminente, el hecho de que, durante el fin de semana, China haya anunciado que impondrá sanciones a compañías locales que violen la propiedad intelectual, que es un antiguo reclamo de Estados Unidos, le dio optimismo a los mercados bursátiles, que iniciaron la semana con fuertes alzas. Sumado a ello, algunas conversaciones de alto nivel dejaron como resultado una alta probabilidad de que se retiren algunos aranceles que rigen actualmente, aunque sin que se hayan precisado detalles ni fechas.

Las divisas principales no se hicieron mucho eco de las noticias, con excepción del yen, que cayó debajo de 109.00 a última hora de la víspera. Tanto el euro, como la libra y el franco suizo se mantienen sin cambios relevantes, aunque con realidades distintas. La baja del yen luce lógica, dado que suele ceder posiciones cuando las noticias son positivas. Incluso, el quiebre de 109.20, máximo del lunes, podría extender el alza del par USD/JPY a 109.50, máximo del mes hasta el momento, previo paso a buscar 110.00.

Respecto al euro, se ubica apenas por encima de 1.1000, con una tendencia que, en principio, tiene todo como para seguir cayendo. El quiebre de 1.0985, mínimo del mes del par EUR/USD tendrá un siguiente soporte en 1.0965, seguido de 1.0925/30. El euro se ve presionado por un dólar que, por el momento, sigue marcando el liderazgo, al margen de la propia debilidad de la moneda única ante la inyección de dinero que supone el plan de estímulo a la economía por parte del BCE a partir de este mes.

La libra esterlina, por su parte, se mueve en torno a 1,2870 en la sesión europea del martes, luego de dejar un gap importante en 1.2830 en la apertura semanal. La libra se vio favorecida el lunes, ante algunas encuestas que marcan una fuerte diferencia entre los candidatos Boris Johnson y Jeremy Corbyn para las elecciones generales del 12 de diciembre. Esas diferencias se vieron reducidas en algunas encuestas publicadas el lunes. De todas formas, conviene revisar el gráfico semanal del par GBP/USD, en el cual aparece una clara formación de continuación de tendencia -pennant-, cuyo desenlace podría tener lugar inmediatamente después de las elecciones, y con un objetivo en la zona de 1.3550. Esto podría estar anticipando una victoria de Johnson.

Las noticias del día incluyen como dato principal la publicación del índice de confianza del consumidor del Conference Board, a las 10:00 del este. El dato no suele ofrecer impactos importantes en el dólar, habida cuenta de que se ubica en altos valores desde hace mucho tiempo, aunque sí sirve como referencia en el ámbito bursátil.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.