En medio de señales de debilitamiento en el mercado laboral estadounidense y la incertidumbre económica mundial, el mercado de divisas ha experimentado una serie de fluctuaciones significativas en los últimos días. El dólar, considerado durante mucho tiempo como un refugio seguro para los inversores, se ha visto afectado por una serie de factores que han erosionado su valor frente a otras monedas principales.
Análisis fundamental
El pasado lunes, los datos económicos provenientes de Estados Unidos revelaron un aumento inesperado en las solicitudes semanales de beneficios por desempleo, alcanzando su nivel más alto desde finales de agosto del año anterior. Este dato se suma a un informe de empleo más débil de lo previsto la semana anterior y a la caída en las ofertas de empleo en marzo, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible desaceleración en el mercado laboral estadounidense. La percepción de un mercado laboral debilitado ha llevado a los inversores a cuestionar la solidez del gasto del consumidor y, en consecuencia, su impacto en la inflación.
La libra esterlina, por otro lado, experimentó un repunte tras tocar mínimos anteriores, después de que el Banco de Inglaterra insinuara la posibilidad de reducir las tasas de interés. Aunque el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra votó en su mayoría por mantener las tasas sin cambios, la revelación de que el gobernador del banco central, Andrew Bailey, considera la posibilidad de recortes adicionales en las tasas, contribuyó a una ligera recuperación de la libra frente al dólar.
Estos acontecimientos han tenido un impacto directo en el mercado de divisas. El índice del dólar, que mide el valor del dólar frente a una cesta de monedas extranjeras, registró una caída del 0,21%, mientras que el euro experimentó un aumento del 0,27% frente al dólar. Esta tendencia refleja la percepción del mercado de que el dólar ya no es tan atractivo como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica.
Análisis técnico
Para el par GBPUSD, en temporalidad de 4 horas, podemos identificar rápidamente la formación de la tendencia alcista del precio desde octubre de 2023; en donde negocio en el mínimo de los 1.20700 USD. A partir de ahí, la cotización del precio viene con la formación de mínimos y máximos mayores, hasta llegar a la resistencia en los 1.28260 USD. Las razones del repunte en la libra se deben a que, a final de año, el dólar se comportó a la baja debido al aplanamiento de la curva en tasas de inflación, y tasas de interés. Sin embargo, para el último mes, la libra viene en busca de nuevos mínimos debido a la fortaleza del dólar en temas de inflación y demás datos macro. Desde el 22 de abril, el precio de la libra viene generando un rechazo a la continuación de la caída, y se formó un nivel de soporte en los 1.2300 USD.
Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por debajo de la media móvil de 20 periodos, luego de respetar la banda superior de bollinger en grandes temporalidades sobre los 1.27037 USD. Además, está con niveles inferiores en el RSI que mide la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en búsqueda de niveles hacia la sobre venta, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o en palabras más sencillas, el precio se encuentra muy económico para venderlo.
Los niveles importantes son: en la parte superior 1.28260 USD, y en la parte inferior 1.20700 USD.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención
El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.