El gobierno de Reino Unido, encabezado por la Sra. Truss, anunció el viernes un plan de recortes de impuestos, buscando paliar una recesión que parece inevitable en el país, al margen de una inflación récord de varias décadas. La caída de la libra esterlina, que se venía gestando desde el jueves con los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra, fue histórica luego de la publicación de este plan.
La moneda británica cerró la semana apenas por encima de 1.0800, y apenas se inició la sesión asiática de este lunes cayó a mínimos históricos, en 1.0326. Desde allí inició una rápida recuperación, que aún está teniendo lugar.
Este movimiento, para quien suscribe, solo tuvo un antecedente en 2011, puntualmente en marzo de ese año, cuando se produjo un golpe de mercado con el yen. En aquella oportunidad la moneda nipona fue objeto de especulación absoluta por parte de los bancos, y después de una baja de ribetes casi históricos volvió a caer. Meses más tarde llegó a 75.55, en su máximo de 40 años hacia atrás.
La caída de la libra tiene un cierto parecido. Es verdad que el gobierno anunció un plan de recorte de impuestos no muy convincente, y sin dar mayores explicaciones de como financiarlo. También es verdad que el ministro de Finanzas, Sr. Kwarteng, extendió sus intenciones de recortar impuestos en las primeras horas del lunes. Pero nada de ello parece justificar la caída a mínimos de todos los tiempos, considerando que un recorte de impuestos justamente impulsará a la economía.
El nivel actual de 1.0805 de la libra (cuando Usted lea estas líneas estará en cualquier otro precio, más abajo o más arriba, sin muchos fundamentos) responde a la presunción de que el Banco de Inglaterra, que el jueves aumentó la tasa de interés en un 0.5% (lo esperado, frente a un repentino pronóstico del 0.75% de las últimas horas del jueves, que hacían presumir un desplome de la libra), podría reunirse en las próximas horas para volver a aumentar la tasa, en un nivel desconocido, y de ese modo evitar una caída adicional de la moneda local.
La decisión del jueves fue dividida, y poco puede haber cambiado en el ánimo de los formuladores de política monetaria en 48 horas hábiles. Los que votaron por aumentar la tasa en un 0.25% no habrán cambiado su postura, y los que votaron por el aumento actual tampoco. Solo se vería conforme la minoría del Comité que estuvo a favor de aumentar un 0.75%.
El resto del mercado acompañó la caída de la libra, con una baja considerable del yen, sobre el cual se cierne el peligro de una nueva intervención del Banco de Japón en forma imprevista. Ya lo hizo el jueves, 2 horas después de jurar que la tasa seguiría baja por mucho tiempo ¿Por qué no lo haría ahora, con precios apenas por debajo de los del jueves?
El euro llegó a un nuevo mínimo de 20 años en 0.9549, aunque ya no parece ser novedad. La recuperación actual, de algo más de 100 puntos, está en línea con el movimiento enorme de la libra esterlina, y a la espera de una presentación de Christine Lagarde, titular del Banco Central Europeo, prevista para las 9:00 del este.
El oro, los futuros de la bolsa de Nueva York, las bolsas europeas, todo se mantiene a la baja. Estamos en medio de un caos financiero, que suele durar poco, pero que también suele tener consecuencias a largo plazo.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.