Este artículo ha sido escrito por Akram Gharbi, responsable de gestión de crédito High Yield en La Française AM
El riesgo predominante para esta clase de activos en la última parte de 2023 sigue estando vinculado a la evolución del crecimiento económico mundial
Desde principios de año (datos a 29/08/2023), el rendimiento del High Yield Global ha sido del +5,9% (bruto en divisa local), con un comportamiento inferior del High Yield emergente (+2,6% bruto en divisa local), que sigue viéndose frenado por la ralentización macroeconómica de China. Este rendimiento se ha visto impulsado en gran medida por una compresión de las primas de riesgo, que se situaban en 432 puntos básicos a 29 de agosto de 2023 en el mercado mundial de alto rendimiento, a pesar de que la volatilidad de los tipos soberanos seguía siendo elevada.
El ciclo monetario actual es uno de los más "restrictivos" que hemos visto en 40 años. El endurecimiento de las condiciones financieras repercutirá sin duda en los hogares y las empresas, sobre todo en las economías más endeudadas. En este contexto, es probable que las primas de riesgo del mercado High Yield sigan siendo volátiles, fluctuando entre 450 y 550 puntos básicos. No obstante, el carry ofrecido por el mercado High Yield, con rendimientos superiores al 7%, debería permitir absorber una parte del alza potencial de estas primas de riesgo.
¿Cuáles son las perspectivas del mercado de High Yield para finales de año?
Las tasas de impago se mantuvieron por debajo del 1% en Europa a finales de julio de 2023, y superaron la barrera del 2% en Estados Unidos, un nivel mínimo histórico. Se espera que aumenten en comparación con el año anterior, pero este incremento debería seguir siendo modesto dados los sólidos fundamentales de las empresas. En consecuencia, mantenemos nuestras previsiones de morosidad para Estados Unidos en el 4% 2023/2024. Es poco probable que el actual ciclo de impago sea comparable al de 2001, 2008 y 2011 en términos de intensidad, pero probablemente será más largo que los ciclos anteriores.
Es probable que el diferencial de la prima de riesgo entre el High Yield europeo y el estadounidense, en particular para los emisores con calificación BB, se mantenga a expensas del mercado europeo a corto y medio plazo. Dos factores principales contribuyen a esta situación: la importante presencia del sector inmobiliario en el High Yield europeo, parte del cual se encuentra en dificultades, y los factores técnicos menos favorables para el High Yield europeo tras la paulatina retirada del BCE. Por consiguiente, mantenemos nuestra preferencia por el mercado High Yield estadounidense.
En un contexto de ralentización del crecimiento económico, seguimos favoreciendo a los sectores menos cíclicos y a los emisores menos endeudados, ya que les resultará más fácil absorber el aumento de los costes de financiación. En cuanto al posicionamiento de la curva, preferimos los vencimientos cortos e intermedios (3-5 años) en el mercado High Yield europeo, dado que la curva de la prima de riesgo es plana o incluso invertida. En Estados Unidos, las oportunidades se sitúan principalmente en el segmento de 5-7 años, ya que la curva de crédito estadounidense es más pronunciada.
No esperamos que ningún factor "decisivo" provoque una divergencia significativa y sostenible de las primas de riesgo de crédito más allá de 550 puntos básicos, y creemos que deberían evolucionar en una horquilla de entre 450 y 550 pb. Del mismo modo, nuestras hipótesis sobre la tasa de impago se mantienen sin cambios en torno al 4% para 2024. Además, mantenemos nuestra previsión de evolución positiva para 2023, debido principalmente al carry.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD rebota por encima de 1.1200
El EUR/USD recortó las pérdidas diarias y cotiza alrededor de 1.1230 el viernes. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial "importante" con el Reino Unido, aunque los aranceles clave se mantienen en el 10%.

El EUR/GBP sube cerca de 0.8500, el tono moderado del BCE limita el alza
El EUR/GBP detiene su racha de cuatro días de pérdidas, cotizando alrededor de 0.8490 durante las primeras horas europeas del viernes.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.