|

Haití y República Dominicana: Análisis macro de su evolución

La Española fue la primera isla de América poblada por españoles y la catedral de Santo Domingo es la más antigua del hemisferio. Después de 1625, los franceses obtuvieron el control del lado occidental de la isla y establecieron una economía de plantación de azúcar basada en el trabajo de esclavos negros. En 1791 estalló una rebelión de esclavos cuando Francia se encontraba en medio de su propia revolución y esto fue inicialmente apoyado por los españoles de su lado de la isla.

Esto llevó en 1792 a la abolición oficial de la esclavitud y a un juramento de lealtad del líder rebelde Toussaint l’Ouverture a Francia. Sin embargo, la situación siguió sin resolverse y, finalmente, se enviaron refuerzos desde Francia para restablecer el control, pero la mayoría de estos sucumbieron rápidamente a enfermedades tropicales de las que no tenían inmunidad y las fuerzas restantes fueron derrotadas de tal manera que Haití (que era el nombre indígena de la isla) logró su independencia. en 1804. Esta fue la primera y única rebelión de esclavos exitosa en el hemisferio occidental que resultó en la creacion de un estado soberano.

Sin embargo, desde un comienzo tan prometedor, el resultado fue decepcionante. La mayor parte de la comunidad francesa fue expulsada de la isla (y muchos de ellos fueron a fundar plantaciones de azúcar en Cuba) y, sin importar los motivos detrás de esta reacción, tuvo el efecto de aislar a Haití de las principales corrientes comerciales y culturales de la región de tal manera que no pudo llevar su economía a una base sostenible. Otro factor que actuó en contra del nuevo estado fue la negativa de Estados Unidos a reconocerlo (y así establecer relaciones comerciales), porque tenía un gobierno negro, hasta después de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos en 1865.

La parte española de la isla había sido ocupada tanto por Francia como por los ejércitos de esclavos durante breves períodos durante las guerras revolucionarias francesas. A esto  le siguieron los levantamientos en toda Hispanoamérica contra el dominio español y, después de varios años, se declaró la independencia en 1821 de la que hoy se conoco como República Dominicana. Sin embargo, la recién independizada república fue ocupada casi de inmediato por Haití y solo se independizó en 1844.

En 1915, Estados Unidos ocupó Haití para prevenir una posible intervención allí de la Armada Imperial Alemana y permanecieron allí hasta 1934. Este "fideicomiso" de 19 años fue un período de progreso material: se construyeron 1.000 millas de carreteras y 200 puentes financiados de impuestos locales. Las iglesias pentecostales estadounidenses se establecieron allí y surgió una clase media mayoritariamente milat (mestiza). A pesar de los avances económicos, la ocupación estadounidense fue ampliamente resentida y en el período posterior a la ocupación surgió un movimiento literario / intelectual conocido como noirisme (o negritud), uno de cuyos miembros principales era Francois Duvalier (Papa Doc). El noirisme exaltaba la cultura y las tradiciones negras como el Vodoo por encima de las importaciones europeas y consideraba a las instituciones occidentales como extrañas.

Cuando Duvalier llegó al poder en 1957, rechazó las instituciones que podrían haber conducido al progreso social y estableció un reino de terror apoyado por milicias (los Tonton Macoutes) que le dependian directamente. Esto llevó a gran parte de la clase Milat educada al exilio y desalentó a las empresas internacionales de operar allí, con el efecto de que la economía sufrió varias décadas de estancamiento.

Puede verse que ambas partes de la isla han tenido trayectorias demograficas similares desde la década de 1960.

La esperanza de vida en República Dominicana ha alcanzado los 74 años, y los 64 años en Haití. Es significativo que la esperanza de vida en Haití muestre una mejora continua a pesar de todos sus problemas. También se ha de tener en cuenta que mientras que República Dominicana tiene una tasa de alfabetización superior al 90%, en Haití es alrededor del 62%, pero si desglosamos esta última estadística, se verá que la tasa de alfabetización de los jóvenes está por encima del 80%. También tenga en cuenta que en Haití la penetración de la telefonía móvil es casi universal y los mensajes de texto (lo que supone alfabetización) generalizado.

Puede verse en el gráfico que República Dominicana ha tenido una trayectoria fuertemente ascendente desde 1990, mientras que Haití muestra solo un progreso modesto. La economía dominicana se basa principalmente en el turismo y las Zonas Francas (puertos libres donde los insumos de fabricación se pueden importar sin aduana y luego exportar el producto final). Hubo una fuerte contracción en 2003 debido al colapso del Banco Intercontinental, pero durante décadas la economía dominicana ha crecido a un promedio de 5% anual, lo que es muy estable. Su turismo sufrirá una gran contracción este año pero, paradójicamente, Haití se verá menos afectado.

Autor

Paul Dixon

Paul Dixon

Latin Report

El enfoque de Paul Dixon es la economía desde una perspectiva a largo plazo.

Más de Paul Dixon
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene al alza por encima de 1.1860, observa a la Fed

EUR/USD mantiene su optimismo hasta el martes, oscilando alrededor de la banda de 1.1870-1.1860 en medio de la pronunciada caída del Dólar estadounidense y la disminución de los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva, todo ello antes del esperado recorte de tasas de interés por parte de la Fed el miércoles.

GBP/USD parece limitado en un rango cerca de 1.3660

El GBP/USD mantiene el tono alcista bien establecido el martes, navegando en la zona de los máximos de dos meses alrededor de 1.3660 debido al tono bajista generalizado que afecta al Dólar, mientras los inversores parecen haber ignorado los resultados mixtos del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro se toma una pausa, baja de 3.700$

Los precios del Oro ahora parecen estabilizados justo por debajo del nivel clave de 3.700$ por onza troy el martes. El avance diario del metal amarillo sigue a la debilidad generalizada del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.