Este artículo ha sido escrito por Harald Berres, gestor senior de Ethenea
Al igual que las mareas, los mercados bursátiles también están sujetos a fluctuaciones recurrentes. Mientras que los meses de invierno y primavera son considerados como los típicos meses alcistas, los inversores tienden a temer el verano y el otoño. Esto se debe a que muchas de las correcciones graves, como el Lunes Negro de 1987 o el 11 de septiembre de 2001, ocurrieron en otoño. Como las bolsas generalmente lograron recuperarse de estos reveses en los meses posteriores de noviembre o diciembre, nació el mito del “rally de final de año”. Sin embargo, en sentido estricto, se trata de un rally de diciembre, más que de un rally de final de año. Al final del ejercicio, es decir, entre Navidad y Año Nuevo, la temporada navideña da lugar a volúmenes de negociación demasiado débiles para estimular las bolsas.
Ahora que nos acercamos al final de 2019, la pregunta del millón de euros es: ¿habrá un rally de final de año o no? La respuesta es simple: en realidad ya estamos inmersos en uno. Durante las últimas semanas, todos los índices han subido bruscamente pues, tras el alto nivel de pesimismo mostrado por los inversores, los mercados bursátiles se recuperaron a partir de mediados de septiembre, mostrando impresionantes subidas de precios. Al mismo tiempo, el sentimiento ha mejorado significativamente y en la actualidad se está pintando un escenario optimista. Pero, como demasiado optimismo es perjudicial para los mercados, es poco probable que veamos una continuación del mercado alcista a este ritmo. Por lo tanto, las posibilidades de un “rally de Santa Claus” son mayores que las de un “rally de final de año”. A finales de ejercicio las bolsas necesitan consolidación, de lo contrario se recalentarán y podríamos enfrentarnos a una corrección en enero de 2020. Es por eso por lo que creemos que un "rally del día de Santa Claus" es más probable que un “rally de final de año”.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.