0
|

¿Habrá rally de final de año o rally de Santa Claus?

Este artículo ha sido escrito por Harald Berres, gestor senior de Ethenea

Al igual que las mareas, los mercados bursátiles también están sujetos a fluctuaciones recurrentes. Mientras que los meses de invierno y primavera son considerados como los típicos meses alcistas, los inversores tienden a temer el verano y el otoño. Esto se debe a que muchas de las correcciones graves, como el Lunes Negro de 1987 o el 11 de septiembre de 2001, ocurrieron en otoño. Como las bolsas generalmente lograron recuperarse de estos reveses en los meses posteriores de noviembre o diciembre, nació el mito del “rally de final de año”. Sin embargo, en sentido estricto, se trata de un rally de diciembre, más que de un rally de final de año. Al final del ejercicio, es decir, entre Navidad y Año Nuevo, la temporada navideña da lugar a volúmenes de negociación demasiado débiles para estimular las bolsas.

Ahora que nos acercamos al final de 2019, la pregunta del millón de euros es: ¿habrá un rally de final de año o no? La respuesta es simple: en realidad ya estamos inmersos en uno. Durante las últimas semanas, todos los índices han subido bruscamente pues, tras el alto nivel de pesimismo mostrado por los inversores, los mercados bursátiles se recuperaron a partir de mediados de septiembre, mostrando impresionantes subidas de precios. Al mismo tiempo, el sentimiento ha mejorado significativamente y en la actualidad se está pintando un escenario optimista. Pero, como demasiado optimismo es perjudicial para los mercados, es poco probable que veamos una continuación del mercado alcista a este ritmo. Por lo tanto, las posibilidades de un “rally de Santa Claus” son mayores que las de un “rally de final de año”. A finales de ejercicio las bolsas necesitan consolidación, de lo contrario se recalentarán y podríamos enfrentarnos a una corrección en enero de 2020. Es por eso por lo que creemos que un "rally del día de Santa Claus" es más probable que un “rally de final de año”.

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.