Los funcionarios estadounidenses y canadienses han pasado las últimas horas imponiendo aranceles entre sí, solo para revertirlos, lo que da una idea de la absurdidad de la situación arancelaria. El problema es que esta farsa arancelaria tiene consecuencias en tiempo real y eso está pesando sobre el sentimiento de los inversores y presionando las valoraciones del mercado.

Los fabricantes estadounidenses ya están pagando significativamente más por el aluminio, el acero y el cobre que sus rivales en el extranjero mientras se apresuran a acumular existencias antes de que los aranceles entren en vigor, lo que podría suceder de la noche a la mañana. La brecha creciente entre los precios de las materias primas pagados por los estadounidenses en comparación con sus pares europeos y asiáticos está haciendo que los fabricantes estadounidenses sean menos eficientes en costos en comparación con sus rivales, pesa sobre la confianza empresarial y alimenta la inflación incluso antes de que se impongan los aranceles. Y la expectativa de márgenes de beneficio comprimidos debido al aumento real de los precios de las materias primas está pesando sobre las valoraciones del mercado.

Como consecuencia, la volatilidad del mercado está aumentando a medida que la visibilidad se vuelve más turbia día a día; cualquier rebote del mercado puede no ser viable a menos que haya una forma de estabilidad en la Casa Blanca, pero eso no parece estar en el menú del día. La mayor volatilidad probablemente convencerá a más inversores de salir de sus posiciones alcistas. Dado el alto posicionamiento largo en los activos estadounidenses, podríamos ver que la venta se extienda.

Todas las miradas puestas en el IPC de EE.UU.

EE.UU. actualizará sus números de inflación hoy y mañana, y los datos son importantes. Son importantes porque la situación arancelaria probablemente comenzará a reflejarse en los precios de producción, y luego impactará los precios al consumidor en la continuación. Como tal, se espera que los datos del IPC de hoy muestren un ligero alivio tanto en la inflación general como en la subyacente en febrero, y para ambas cifras mensuales y anuales. El jueves, los datos del IPP también pueden mostrar presiones inflacionarias más lentas para febrero. Después de todo, los precios de la energía han estado cayendo desde el comienzo del año y eso podría contrarrestar el aumento en los precios de los alimentos, especialmente la crisis de los huevos. Pero si la desinflación podría continuar aún está por verse.

Un conjunto de números de inflación en línea con las expectativas, o idealmente más suaves de lo esperado, no garantizará que la inflación se mantenga bajo control, pero dará un mayor margen a la Reserva Federal (Fed) para actuar si es necesario. Un conjunto de números de inflación por encima de las expectativas, por otro lado, sería la cereza amarga en la cima de un pastel que ya se está poniendo rancio. Cuanto más alta sea la inflación, menos probable será que la Fed recorte las tasas, a menos que la venta en el mercado se vuelva fea hasta el punto de amenazar la estabilidad financiera.

El dólar estadounidense continúa perdiendo valor en todos los frentes ante la expectativa de una fuerte desaceleración económica en EE.UU. que podría incluso llevar a una recesión en la segunda mitad. La actividad en los futuros de fondos de la Fed sugiere que el primer recorte de tasas de la Fed se prevé para junio, pero la aceleración de la venta en el mercado podría adelantar el cronograma a mayo. Por ahora, la probabilidad de un recorte en mayo se sitúa en torno al 60%.

Al otro lado del Atlántico, ayer se aceleró la venta en el índice Stoxx 600. La inicial euforia por los masivos planes de gasto ahora es reemplazada por negociaciones a través del espectro político, ya que las partes involucradas están tratando de obtener una mayor parte del pastel para sí mismas... Pero en definitiva, la seguridad es lo primero. Por lo tanto, las acciones europeas deberían continuar superando a sus pares estadounidenses en las expectativas de crecimiento convergentes entre los dos continentes. El comercio de convergencia entre el S&P 500 y el Stoxx 600 debería seguir en juego. La inflación derivada del gasto en defensa europeo podría, al menos a corto plazo, permanecer limitada para sectores específicos, lo que podría permitir eventualmente al Banco Central Europeo (BCE) mantener sus tasas en un punto óptimo para el crecimiento en toda Europa.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO