0
|

Guerra comercial y elecciones en EE.UU., las claves del nuevo año

La libra esterlina finalizó diciembre con un alza importante, en un desafío al duro camino que le tocará transitar en los próximos meses. Luego de tres años y medio, el Brexit parece encaminarse y queda listo para comenzar la salida de Reino Unido de la Unión Europea para el próximo 31 de enero. Pero las derivaciones de la salida son infinitas, y se especula con que pasarán años para que el divorcio sea total.

En otro orden, la inminente firma de un acuerdo “fase uno” entre Estados Unidos y China que termine parcialmente con la guerra comercial, ha levantado el ánimo de los mercados en diciembre. El viaje que emprenderán el sábado altos funcionarios chinos con rumbo a Washington estaría orientado justamente a la firma de dicho acuerdo. La ceremonia de la firma ya había sido anunciada por el gobierno de Estados Unidos la semana pasada.

Este buen clima de negocios dominante se refleja en el comportamiento de varios activos principales: el índice S&P 500 ganó en todo 2019 un 29%, en tanto el Nasdaq 100 ganó el 38%, su mejor medición desde 2009. Las acciones europeas finalizaron el año, con algunos altibajos en el medio, con un 23%, también su mejor performance desde 2009. En tanto, el petróleo WTI ganó un 38.08% en todo el año, y la onza de oro rozó el 20% de crecimiento.

El año que se inicia tendrá dos ejes muy claros: la continuación de la guerra comercial y las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El conflicto entre las dos potencias más importantes del mundo no finaliza con el próximo acuerdo, ni mucho menos. Las treguas impuestas en diciembre de 2018 y en junio de 2019 se esfumaron con nuevas sanciones y amenazas mutuas, y no hay muchos motivos para pensar en un arreglo definitivo en esta oportunidad.

Pero así como el presidente Trump se mostró agresivo durante los dos años anteriores, ahora es el premier chino, Xi Jinping, quien tiene más para ganar. Y es que las elecciones de Estados Unidos, previstas para el primer martes de noviembre, determinarán la continuidad o no de Trump. El presidente sabe que debe llegar a esa instancia con una economía estable, cosa que hasta ahora consiguió, y que en buena parte ello depende de que la situación con China se normalice, o al menos que no se agrave.

Yendo a la estricta actualidad, y ya con el mes de enero en marcha, no solo la libra se muestra alcista. El euro cerró el martes por encima de 1.1200, y pese a que pueden producirse correcciones de importancia, podría continuar en su camino alcista unos días más. También el yen se muestra ganador, con un rally de cierre de mes que lo llevó bien por debajo de 109.00, cuando los pronósticos apuntaban a una fuerte debilidad de la moneda nipona en los últimos días del año.

Claro que hay que considerar que el cierre anual es también época de vencimientos de opciones, contratos de futuros, y que también aplica el carry trade en varios instrumentos. Con el paso de los días se verá si las monedas europeas y el yen son capaces de mantener esta fortaleza.

El calendario de noticias para los dos primeros días hábiles del año luce modesto, aunque tiene dos datos importantes. El viernes, el ISM manufacturero de diciembre volverá a quedar debajo de los 50 puntos, una marca que es, tal vez, la alarma más importante que presenta la economía estadounidense en estos tiempos. También el viernes se conocerán las Minutas de la última reunión de la Fed, que determinó un freno en el recorte de tipos de interés.

Se asoma todo un año, repleto de oportunidades, para aprender y operar (en ese orden, y no el inverso, como muchos ofrecen). ¡A aprovechar cada día!

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.