La libra esterlina finalizó diciembre con un alza importante, en un desafío al duro camino que le tocará transitar en los próximos meses. Luego de tres años y medio, el Brexit parece encaminarse y queda listo para comenzar la salida de Reino Unido de la Unión Europea para el próximo 31 de enero. Pero las derivaciones de la salida son infinitas, y se especula con que pasarán años para que el divorcio sea total.
En otro orden, la inminente firma de un acuerdo “fase uno” entre Estados Unidos y China que termine parcialmente con la guerra comercial, ha levantado el ánimo de los mercados en diciembre. El viaje que emprenderán el sábado altos funcionarios chinos con rumbo a Washington estaría orientado justamente a la firma de dicho acuerdo. La ceremonia de la firma ya había sido anunciada por el gobierno de Estados Unidos la semana pasada.
Este buen clima de negocios dominante se refleja en el comportamiento de varios activos principales: el índice S&P 500 ganó en todo 2019 un 29%, en tanto el Nasdaq 100 ganó el 38%, su mejor medición desde 2009. Las acciones europeas finalizaron el año, con algunos altibajos en el medio, con un 23%, también su mejor performance desde 2009. En tanto, el petróleo WTI ganó un 38.08% en todo el año, y la onza de oro rozó el 20% de crecimiento.
El año que se inicia tendrá dos ejes muy claros: la continuación de la guerra comercial y las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El conflicto entre las dos potencias más importantes del mundo no finaliza con el próximo acuerdo, ni mucho menos. Las treguas impuestas en diciembre de 2018 y en junio de 2019 se esfumaron con nuevas sanciones y amenazas mutuas, y no hay muchos motivos para pensar en un arreglo definitivo en esta oportunidad.
Pero así como el presidente Trump se mostró agresivo durante los dos años anteriores, ahora es el premier chino, Xi Jinping, quien tiene más para ganar. Y es que las elecciones de Estados Unidos, previstas para el primer martes de noviembre, determinarán la continuidad o no de Trump. El presidente sabe que debe llegar a esa instancia con una economía estable, cosa que hasta ahora consiguió, y que en buena parte ello depende de que la situación con China se normalice, o al menos que no se agrave.
Yendo a la estricta actualidad, y ya con el mes de enero en marcha, no solo la libra se muestra alcista. El euro cerró el martes por encima de 1.1200, y pese a que pueden producirse correcciones de importancia, podría continuar en su camino alcista unos días más. También el yen se muestra ganador, con un rally de cierre de mes que lo llevó bien por debajo de 109.00, cuando los pronósticos apuntaban a una fuerte debilidad de la moneda nipona en los últimos días del año.
Claro que hay que considerar que el cierre anual es también época de vencimientos de opciones, contratos de futuros, y que también aplica el carry trade en varios instrumentos. Con el paso de los días se verá si las monedas europeas y el yen son capaces de mantener esta fortaleza.
El calendario de noticias para los dos primeros días hábiles del año luce modesto, aunque tiene dos datos importantes. El viernes, el ISM manufacturero de diciembre volverá a quedar debajo de los 50 puntos, una marca que es, tal vez, la alarma más importante que presenta la economía estadounidense en estos tiempos. También el viernes se conocerán las Minutas de la última reunión de la Fed, que determinó un freno en el recorte de tipos de interés.
Se asoma todo un año, repleto de oportunidades, para aprender y operar (en ese orden, y no el inverso, como muchos ofrecen). ¡A aprovechar cada día!
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.