|

Gran temor en los mercados: Crecen el yen y recupera el oro

Luego del festivo del Día de Acción de Gracias, este viernes tiene lugar el tradicional Black Friday, día en que los estadounidenses se vuelcan masivamente a las tiendas, y en los últimos años vía internet, a adelantar sus compras de fin de año y aprovechar ofertas imposibles de conseguir en otros momentos del año. Esta costumbre se ha trasladado también a otras latitudes, aunque con formatos distintos y muchas veces en determinados sectores comerciales.

Y pese a que el volumen esperado en un día como este viernes es menor, desde la sesión asiática se ve un claro cambio de humor en los mercados, y la aparición de una nueva preocupación: una variante del coronavirus con origen en Sudáfrica, que aparentemente se encuentra fuera del alcance de las vacunas existentes.

De este modo se está produciendo algo de lo que hablamos con insistencia en esta columna: un cambio de rumbo de los mercados por algún motivo imprevisible. El motivo apareció, y está generando en esta sesión de habitualmente pocos movimientos una fuerte recuperación del yen y de la onza de oro, típicos activos de refugio, que habían caído con mucha fuerza en la semana.

También mencionamos que la nominación del presidente de la Fed, Powell, para un nuevo mandato, sonó como una excusa para extender las ganancias del dólar a niveles poco esperables. El euro llegó al mínimo de un año y medio, el yen al mínimo de casi 4 años, y la libra a sus mínimos anuales. Todo porque Powell va a quedar en la Fed, como si fuera sorpresivo, y como si fuer partidario de elevar tipos de interés, algo que en los últimos meses se transformó en un hierro caliente para el funcionario y el resto de los oficiales de la Fed. El comité de política monetaria solo reaccionó cuando la inflación “oficial” superó el 5%.

Lo que vemos en estas horas era esperable, y solo quedaba saber cuando sucedería. El euro ganó 100 puntos (y falta medio día de operaciones), la libra esterlina recupera 50 puntos, afectada por la pandemia que en Reino Unido ataca con gran virulencia, el yen, como queda dicho, comienza a despertarse -todavía muy lejos de la zona de 110.00 que esperamos toque próximamente- y el oro, lejos de sus mejores horas, se acomoda por encima de 1800 dólares.

Las bolsas de valores europeas se desploman, como también los futuros de los índices de Nueva York, y el petróleo pierde casi 6 dólares, afectando a sus monedas vinculadas.

¿Este cambio es definitivo? Claro que no. Es altamente probable que aún haya algún ajuste favorable al dólar. Pero es claro que esta es la dirección que tomarán los mercados en los próximos tiempos.

La sesión del viernes no tendrá el acostumbrado volumen de un día normal, y será el lunes cuando comiencen a definirse estas cuestiones. Convendrá seguir de cerca la apertura de la próxima sesión asiática.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede por debajo de 1.1600 ante la renovada fortaleza del Dólar

El EUR/USD sigue bajo presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día el lunes. El Dólar estadounidense está encontrando soporte nuevamente a medida que el sentimiento de riesgo se mantiene a la defensiva y los mercados continúan reduciendo las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, manteniendo cualquier rebote en el par bastante limitado.

El GBP/USD avanza modestamente, vuelve a apuntar a 1.3200

El GBP/USD comienza la nueva semana de operaciones con ganancias moderadas, aunque aún por debajo de la marca de 1.3200. Mientras tanto, el Cable parece firme a pesar de que el nuevo interés de compra está apoyando al Dólar, en un contexto de sentimiento moderado y preocupaciones constantes en torno al panorama fiscal del Reino Unido.

Oro alterna ganancias con pérdidas por encima de 4.000$

El Oro lucha por encontrar dirección el lunes y fluctúa por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy. Los comentarios de varios funcionarios clave del FOMC ofrecieron poco entusiasmo por un recorte adicional de tasas, lo que llevó a los traders a recortar sus expectativas para otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP se mantienen cerca del soporte en medio de una capitulación continua y un desapalancamiento

Bitcoin ofrece sutiles signos de recuperación, cotizando por encima de los 95.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están haciendo intentos de recuperación, siguiendo los pasos de BTC, con ETH rondando los 3.200$ y XRP cotizando alrededor de 2.27$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.