|

Gran cantidad de informes que reflejan la magnitud de la crisis

El mercado de divisas permanece casi inmóvil en la mayoría de los pares principales, pese a que se van publicando muchos datos importantes en todas las latitudes. En el inicio de la sesión europea, Alemania reportó que su PBI preliminar cayó un 2.2%, la medición más baja desde mayo de 2009, en plena crisis financiera de entonces. A su vez, el PBI de la Eurozona cayó un 3.8%, en un informe conocido en simultáneo con el antes mencionado.

Lentamente, el clima de mesurado optimismo que aparecía en gran parte del mundo acerca de una salida rápida de la crisis se va desvaneciendo. El temor a una segunda ola de contagios, pese a que la cantidad de víctimas fatales va disminuyendo, se desvanece en Europa y en Estados Unidos. Sumado a ello, el virus ataca con mayor fuerza en Latinoamérica, algo que los especialistas esperaban, aunque las condiciones en la región son peores que en Europa a la hora de afrontar una crisis de esta magnitud.

Todo esto pone en duda que la bolsa de Nueva York, que podríamos mencionar como el principal termómetro de los mercados globales, siga ganando terreno. Hasta ahora, los índices ganaron posiciones desde fines de marzo impulsados por una Fed de manos abiertas, pero sin fundamentos. La sucesión de datos negativos, dentro de los cuales quedó el conocido el jueves con las peticiones semanales de subsidio por desempleo aumentando en 2.5 millones, en algún momento va a impactar de lleno también en Wall Street.

Para este viernes, las cifras de ventas minoristas de abril podrían mostrar una cara muy negativa. Se espera que las ventas que excluyen vehículos hayan caído el 8.4%, una dura caída que supera al 4.7% de marzo. Las ventas minoristas en general caerían el 12%. En ambos casos, se trata de cifras en su nivel más bajo desde la década de 1940.

A su vez, el índice de producción industrial y de utilización de la capacidad instalada presentarán cifras muy bajas. Este último, que suele reflejar la fortaleza de la economía, caerá al menos a 62 puntos, luego de quedar en 72 en marzo, y después de permanecer en la cómoda zona de 80 puntos durante muchos meses.

En este contexto, el euro se mueve en torno a 1.0800, con una tendencia bajista que la moneda única intenta revertir. La superación de 1.0830 podría apuntar en este sentido, con siguientes resistencias en 1.0855 y 1.0880. En tanto, la libra esterlina sigue en tendencia bajista, muy marcada, con soportes en 1.2160, el mínimo de la semana, debajo del cual aparecen 1.2120 y 1.2080.

Por su parte, el yen se mantiene sin cambios, y con un muy ligero tono alcista, en la zona de 107.05. Una línea de tendencia alcista medida en el gráfico de 4 horas pasa cerca del nivel actual, y su quiebre, que vemos altamente probable, le dará fuerza a la moneda nipona, con soportes en 106.75 y 106.55.

En tanto, el petróleo sale de su larga pausa, y apunta a los 30 dólares, objetivo del canal lateral en que se movió en las últimas sesiones, cotizando a 28.35 dólares por barril WTI, y luego de llegar a 29 dólares en las primeras horas del día. De todas formas, el petróleo afronta ahora los vencimientos de los contratos de futuro el próximo 20 de mayo, que podrían provocar un fuerte traspié en su precio.

Finalmente, para seguir de muy cerca, se encuentra la onza de oro. El metal precioso apunta alto, comenzando a cumplir un largo triángulo de continuación de tendencia alcista medido en el gráfico diario, cuyo objetivo supera los 1820 dólares. Por el momento, el oro se ubica debajo de sus máximos del año en 1747 dólares, pero su superación podría disparar una escalada del metal muy rápida.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1500 con la atención puesta en los datos de ADP e ISM de EE.UU.

El EUR/USD se negocia sin rumbo por debajo de 1.1500, deteniendo su racha de pérdidas de cinco días en la negociación europea el miércoles. El par se mantiene estable mientras el Dólar estadounidense consolida el alza antes de la publicación de los datos de empleo ADP de EE.UU. y del PMI de servicios ISM, de alto impacto.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan datos de EE.UU.

El GBP/USD registra modestas ganancias por encima de 1.3000 durante la sesión europea del miércoles, ayudado por un Dólar estadounidense en general débil. Sin embargo, el potencial de subida para el par podría ser limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó amplias subidas de impuestos en su presupuesto que se presentará a finales de este mes. Se esperan datos clave de EE.UU.

El oro salta a medida que el cierre del gobierno de EE.UU. en curso impulsa la demanda de refugio seguro

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación europea el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Se espera que el informe de empleo ADP muestre un modesto rebote en octubre en medio de la incertidumbre de la política de la Fed

El Instituto de Investigación de Automatic Data Processing (ADP) publicará su informe mensual sobre la creación de empleo en el sector privado para octubre el miércoles a las 13:15 GMT, y se espera que muestre que el sector privado añadió 24.000 nuevas posiciones en octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.