|

GBP/USD: Ya ha llegado el Brexit, ¿Y ahora qué?

Después de aplazamientos y esperas, ha llegado uno de los días más esperados en Gran Bretaña: el Brexit, a través del cual Gran Bretaña abandonará definitivamente la Unión Europea. En un momento tan importante, son muchos los que empiezan a conjeturar sobre el rumbo que pueda tomar el par GBP/USD a partir de este momento, pero es cierto que no es fácil dado que estamos ante un hecho histórico de repercusiones inciertas. Por ello, he clasificado en dos fases el proceso por el que puede pasar el gráfico. Por un lado, podremos encontrar un momento de mayor furor en los mercados que pueda generar fuertes movimientos en el mercado en una fecha tan señalada, pero posteriormente la realidad será diferente: Gran Bretaña tendrá que adaptarse a una situación totalmente diferente y desconocida, luchando por mantener su economía y asentar nuevas bases para impulsar nuevamente su crecimiento más adelante, uno de los motivos por los que precisamente en este momento se encuentra centrada en llegar a un acuerdo comercial lo antes posible con la Unión Europea.

GBP/USD gráfico diario

GBPUSD

De esta manera, quiero destacar lo primero de todo a nivel de análisis técnico la fuerte lateralización por la que atraviesa este par, tal y como podemos ver en la imagen. GBP/USD sigue manteniendo máximos más bajos y mínimos más altos, lo cual le lleva a encerrarse en un intervalo cada vez menor. Evidentemente, el riesgo en una lateralización tan fuerte aumenta por momentos, por lo que nuestra operativa tendrá que basarse de esta manera en una tendencia lateralizada con una gestión de riesgo conservadora. Quería indicar las pautas más importantes a tener en cuenta que nos ayudarán a entender que el precio rompe la lateralización y podemos decidirnos más claramente por una u otra tendencia.

Para confirmar señales de compra necesitaremos máximos por encima de 1.3167, resistencia de gran importancia que el gráfico no ha logrado superar en este momento. Si el mercado lograse consolidar niveles superiores, parece ser que el precio podría seguir subiendo más, y en ese caso tendríamos una siguiente proyección ubicada en 1.331. Por contra, si GBP/USD termina imponiéndose en ventas la confirmación clara vendrá si realiza mínimos inferiores al nivel que ya he mencionado en otras ocasiones de 1.2962. De esta manera, nos decantaremos por las ventas y nuestra siguiente proyección estará ubicada en 1.285.

Recordad por supuesto que son proyecciones, por lo que de confirmarse iremos ajustando progresivamente nuestra operación para gestionar bien el riesgo. Cualquier avance importante a tener en cuenta lo indicaré en mis redes sociales o en el grupo privado de señales.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD perfora 1.1800 tras datos alentadores de EE.UU.

El EUR/USD extendió su racha ganadora por cuarta sesión consecutiva, cotizando tan alto como 1.1820 durante las horas europeas en medio de la persistente debilidad del Dólar estadounidense, impulsada por las expectativas de recortes agresivos de tasas de la Fed. El Dólar encontró algo de respiro temprano en la sesión americana después de que las ventas minoristas aumentaran un 0.7% en agosto, superando las expectativas.

GBP/USD mantiene ganancias sustanciales en medio de una debilidad generalizada del USD

El GBP/USD opera cerca de los máximos intradía en la región de 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Los datos estadounidenses, mejores de lo anticipado, no fueron suficientes para salvar al Dólar estadounidense.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se apoya en las ganancias del lunes y se mantiene a una distancia cercana del máximo histórico cerca de 3.700$. Las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed continúan debilitando al Dólar estadounidense y pesando sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que permite al XAU/USD preservar su impulso alcista a pesar de las condiciones de sobrecompra.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.