0
|

GBP/USD y USD/JPY: Claves en la operativa del par

Tras los resultados sobre política monetaria por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, observamos un panorama mucho más relajado en los gráficos a la espera de si finalmente se bajarán o no los tipos de interés y, en el caso de hacerlo, cuál será la cuantía final de dicha bajada.

En este momento, pasamos a realizar un análisis sobre el seguimiento de los pares GBP/USD y USD/JPY en función de los pronósticos llevados a cabo esta semana. Por un lado, el par GBP/USD, el cuál, tras la fuerte ruptura del soporte de 1.255, ha realizado una fuerte subida. No obstante, dicha subida no tiene relevancia dado que se trata de un pullback. Hay que tener en cuenta que ante grandes rupturas de niveles importantes por parte de los gráficos, el mercado en la mayor parte de las ocasiones tiende a hacer pequeños retrocesos para coger un nuevo impulso. Es por ello que, siempre y cuando siga rebotando en la resistencia de 1.255, GBP/USD debería seguir cayendo, dándonos de esta manera señal bajista hasta el siguiente objetivo fundamental de 1.235. Aconsejo como siempre aprovechar objetivos parciales y, en su caso, ir ajustando el stop loss para una gestión de riesgo más óptima.

USD/JPY gráfico diario

USDJPY

Por su parte, pasamos a ver el gráfico del par USD/JPY. A pesar de la fuerte caída de ayer, su significado es nulo y este mercado sigue al alza, confirmando así nuevamente la figura chartista de hombro cabeza hombro y dándonos la confirmación de pullback de ayer y búsqueda de nuevo impulso para seguir subiendo. Así, las mejores operaciones siguen consolidándose en compras siempre y cuando el mercado no logre hacer mínimos por debajo de 107.75. Las operaciones alcistas deberían seguir siendo aprovechadas hasta la resistencia fundamental de 109.75, aprovechando también operativas parciales y ajustando el stop loss para una gestión de riesgo más óptima.

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Criptos Ganadoras: Pi Network gana impulso en el sector de los videojuegos mientras Sky y Ether.fi ponen a prueba niveles clave

Pi Network, Sky y Ether.fi se encuentran entre los activos criptográficos de mejor rendimiento en las últimas 24 horas, registrando ganancias constantes en medio de un mercado en gran medida volátil. El repunte de Pi Network, impulsado por la asociación con los juegos CiDi, y la recuperación de Sky y Ether.fi, probablemente extenderán las ganancias si el Bitcoin se mantiene por encima de 90.000$, evitando los retrocesos vistos la semana pasada. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.