- El GBP/USD alcanzó mínimos de 28 meses por debajo de 1.1900 por los temores de una recesión y los problemas políticos del Reino Unido.
- El dólar estadounidense fue el ganador indiscutible entre los temores de crecimiento y las minutas de la Fed.
- “Vender el rebote” mientras esté por debajo de la SMA de 21 días, a la espera del PIB del Reino Unido y la inflación de EE.UU.
Otra semana a la baja para el par GBP/USD, ya que la moneda de alta beta fue arrollada en medio del drama político en el Reino Unido, los temores de una recesión que se avecina y las preocupaciones del Brexit. El par probó niveles que no se veían desde marzo de 2020, pero logró recuperar algo de terreno, con la atención centrada ahora en el PIB mensual del Reino Unido y en los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán durante la próxima semana.
Resumen de la semana en el GBP/USD: Una semana brutal
Con un comienzo tranquilo de la nueva semana, el GBP/USD puso fin a la caída anterior y protagonizó una decente recuperación, mientras que el dólar estadounidense detuvo su ascenso. El festivo del Día de la Independencia en EE.UU. mantuvo a los alcistas del dólar al margen, aunque las desalentadoras noticias sobre el Brexit durante el fin de semana frenaron el rebote del par. El domingo, Alemania e Irlanda dijeron a Gran Bretaña que no había justificación legal o política para el plan del Primer Ministro Boris Johnson de anular partes del actual acuerdo comercial del Brexit con Irlanda del Norte.
La limitada recuperación se desvaneció y el par amplió la venta de la semana anterior el martes, así como el miércoles, rompiendo el mínimo de mediados de junio de 1.1933 para registrar nuevos mínimos de 28 meses en 1.1876. El infierno se desató en los mercados financieros mientras la liquidez volvía junto con los inversores estadounidenses, lo que reforzó la demanda del dólar como activo de refugio seguro por excelencia. Los mercados empezaron a valorar un 70% de posibilidades de una recesión mundial, mientras la crisis del gas en Europa aumentó las preocupaciones sobre el crecimiento en el Reino Unido. Al mismo tiempo, las expectativas de una subida agresiva de las tasas de interés de la Reserva Federal alimentaron los temores de que la economía estadounidense entrara en recesión, especialmente a la luz de la reciente serie de datos macroeconómicos débiles de Estados Unidos.
La incertidumbre política en el Reino Unido se apoderó de la libra esterlina a mediados de la semana, tras las especulaciones en torno a la dimisión del primer ministro británico Boris Johnson, que fue abandonado por más de 50 ministros y legisladores tories, al retirarle su apoyo tras su implicación en numerosos escándalos. El informe semestral de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra mostró que las perspectivas económicas mundiales y del Reino Unido se han deteriorado sustancialmente, lo que ha agravado la situación de la libra. Por otra parte, la mejora del índice PMI de S&P Global/CIPS del Reino Unido no logró atraer a los alcistas de la libra esterlina, ya que predominaron los flujos de aversión al riesgo.
El jueves, la libra experimentó un cambio de rumbo después de que los alcistas del GBP fueran rescatados por el anuncio de la dimisión del primer ministro. Boris Johnson dijo, en una conferencia de prensa, que seguirá en su puesto hasta que se elija un nuevo líder para el Partido Conservador a finales del verano o principios del otoño. Aunque la dimisión de Johnson creó un vacío, el mercado de la libra esterlina la acogió con satisfacción, ya que probablemente reducirá las actuales tensiones con la Unión Europea en torno al acuerdo comercial posterior al Brexit. El dólar también se relajó y los mercados bursátiles mundiales se embarcaron en un rally de alivio, mientras los inversores reevaluaron los riesgos de una recesión inminente. Por otra parte, la responsable de política monetaria del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, afirmó que la incertidumbre sobre la inflación había reforzado los argumentos para adelantar las subidas de tipos. Estos comentarios agresivos también apoyaron al par.
El GBP/USD volvió al negativo el viernes, después de que el dólar se fortaleciera por una renovada ola de aversión al riesgo tras la noticia de que el ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, murió tras ser disparado durante su discurso de campaña electoral en Nara. Los alcistas del par también se mantuvieron cautelosos ante la incertidumbre política que se cierne sobre el Reino Unido, ansiosos con la búsqueda de un nuevo líder.
El par logró repuntar y se estabilizó por encima de 1.2000, ya que el billete verde perdió fuerza durante la sesión americana del viernes. La publicación mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. mostró que las nóminas no agrícolas NFP en EE.UU. aumentaron en 372.000 en junio, superando la previsión de los analistas de un aumento de 268.000. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 3.6%, tal y como se esperaba, y el salario medio por hora aumentó un 5.1% en términos anuales, frente al 5.3% de mayo. El índice del dólar estadounidense borró sus ganancias diarias tras el informe sobre el empleo en EE.UU., pero acabó cerrando la semana con una subida de más del 1%.
Próxima semana en el GBP/USD: Todo gira en torno a la inflación estadounidense
La política del Reino Unido seguirá impulsando el sentimiento en torno a la libra esterlina. Los inversores se prepararán para los datos del PIB del Reino Unido y del índice de precios al consumidor IPC de EE.UU. para conocer la próxima dirección del GBP/USD.
El lunes hay pocos datos a ambos lados del Atlántico, por lo que la atención se desplaza hacia la comparecencia del martes del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey. Bailey hablará sobre el panorama económico en un evento organizado por el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras, en Londres.
El miércoles destaca en medio de una semana con pocos datos, ya que se publicarán los datos mensuales del PIB y los datos de la industria del Reino Unido, seguidos por la publicación del crítico IPC estadounidense. El jueves se publicará el índice de precios al productor IPP de EE.UU. junto con el informe semanal de solicitudes de subsidio de desempleo.
Los datos de las ventas minoristas y del sentimiento del consumidor preliminar de la Universidad de Michigan en EE.UU. pondrán el punto final a la semana. Sin embargo, lo más significativo de la última jornada sigue siendo el índice de expectativas de inflación común de la Fed, que elabora y vigila el banco central más poderoso del mundo para determinar sus perspectivas de subida de tasas.
GBP/USD Perspectiva técnica
Tras la acción del precio presenciada en la segunda mitad de la semana, el indicador RSI en el gráfico diario subió a 40, lo que sugiere que el sesgo bajista se mantiene intacto mientras el par realiza una corrección técnica.
1.2150 (SMA de 21 días) aparece como primera resistencia. En caso de que el par supere ese nivel y comience a utilizarlo como soporte, podría extender su recuperación hacia 1.2200 (nivel psicológico) y 1.2300 (SMA de 50 días, 23.6% de retroceso de Fibonacci de la tendencia bajista iniciada a finales de febrero).
A la baja, el GBP/USD podría dirigirse a 1.1875 (mínimo del 6 de julio), 1.1800 (nivel psicológico) y 1.1750 (nivel estático desde marzo de 2020).
Sentimiento en torno al GBP/USD
Una gran parte de los expertos encuestados en la encuesta de previsión de divisas de FXStreet espera que el GBP/USD siga siendo bajista la próxima semana. En la visión a una semana, el objetivo medio se sitúa en 1.1950.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico: El Euro cae hasta la SMA de 100 días, persiste el impulso negativo

El EUR/USD volvió a caer y extendió la corrección desde por encima de 1.1000, consolidándose por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días. Este movimiento fue impulsado...
GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían entrar en acción si falla el soporte en 1.2600

El GBP/USD retrocedió hacia 1.2600 en las primeras horas de la sesión europea del martes. Parece haberse formado una importante zona de soporte en 1.2550-1.2560. El par podría tener dificultades para rebotar.
USD/JPY avanza a medida que sube el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años

El USD/JPY gana fuelle auspiciado por la fortaleza general del Dólar y los elevados rendimientos estadounidenses. El par subió más de un 0.30% el lunes, aunque se mantiene por debajo de la nube de Ichimoku.
El Dólar vuelve a la carga a la espera de datos clave

Este martes se definirá la tendencia del Dólar para el resto del día, cuando se conozcan las vacantes de empleo y el ISM de servicios. ¿Podrá el USD consolidar sus ganancias del lunes, o éstas serán devueltas con la publicación de los datos?
El RBA mantiene sus tasas de interés en el 4.35% en la última reunión del año mientras apunta que los datos determinarán las próximas decisiones

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha anunciado este martes 5 de diciembre que mantiene sus tasas de interés en el 4.35% en la última reunión de política monetaria del año, tal como se esperaba.