- El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan.
- Las renovadas expectativas moderadas en torno a la Fed y la aprobación del acuerdo sobre el límite de deuda en EE.UU. frenan las ganancias del Dólar.
- El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación en medio de una semana relativamente ligera de datos económicos.
La Libra esterlina desafió las presiones bajistas y repuntó con firmeza a medida que los alcistas del Dólar cedían ante la valoración del mercado sobre las perspectivas de tasas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. El GBP/USD rompió su movimiento a la baja de tres semanas, mientras los inversores esperan ahora nuevos catalizadores para una recuperación sostenida en medio de una semana con pocos datos a ambos lados del Atlántico.
GBP/USD: ¿Qué ocurrió la semana pasada?
El GBP/USD se mantuvo a merced de la dinámica en torno al Dólar estadounidense, muy influenciada por el vaivén del mercado a la hora de valorar el próximo movimiento de la Reserva Federal sobre los tipos de interés este mes. Al inicio de la semana, los comentarios de línea dura de la Reserva Federal y una serie de sólidos datos económicos de Estados Unidos aumentaron las expectativas a una subida de 25 puntos básicos (pb) en la tasa de la Reserva Federal en junio, hasta cerca del 62%, lo que ayudó al Dólar estadounidense a renovar máximos de dos meses frente a las principales divisas, a la vez que limitó la subida del GBP/USD cerca de la zona de 1.22450. El acuerdo entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, sobre la suspensión del techo de deuda de EE.UU. también justificó la fortaleza inicial del Dólar.
Sin embargo, a mediados de la semana, la marea se volvió en contra de los alcistas del Dólar estadounidense, ya que las expectativas de una pausa en la subida de tasas de la Fed en junio volvieron a la mesa tras los comentarios pesimistas de los responsables políticos de la Fed. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, se mostró partidario de una pausa en la próxima reunión. En un tono similar, el gobernador de la Fed, Philip Jefferson, afirmó que una pausa en las subidas de tasas en la próxima reunión del FOMC daría tiempo a analizar más datos antes de tomar una decisión sobre el alcance de un endurecimiento adicional.
Además, la contracción del PMI manufacturero del ISM de EE.UU., combinada con la caída de la confianza del consumidor del Conference Board y el descenso del índice de costes laborales unitarios, contrarrestaron unos datos de empleo del ADP mejores de lo esperado, lo que reforzó las expectativas a una pausa de la Fed. El informe de ADP informó de que el empleo en el sector privado de EE.UU. aumentó en 278.000 puestos de trabajo desestacionalizados durante el mes, frente a las expectativas de un incremento de 170.000 puestos. El PMI manufacturero del ISM y sus subcomponentes mostraron una contracción en mayo, excepto el índice de empleo. Los Costes Laborales Unitarios trimestrales, que la Reserva Federal sigue de cerca, bajaron un 4.2% frente al 6.0% previsto y el 6.3% anterior.
Los mercados aprovecharon el optimismo generado por los sólidos datos del PMI manufacturero Caixin de China y la aprobación en el Congreso de la suspensión del techo de deuda estadounidense, lo que agravó el dolor en el USD. La prolongada corrección del Dólar hizo que el par GBP/USD volviera a superar el nivel de 1.2500.
Por el lado de la Libra esterlina, Catherine Mann, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, habló a mediados de semana, lo que no logró mover la percepción en torno al par. Mann dijo que "la brecha entre la inflación general y la subyacente en el Reino Unido es más persistente que en EE.UU. y la zona euro". Mientras tanto, no hubo publicaciones económicas significativas en el Reino Unido, mientras los operadores del GBP/USD confiaron en los datos fundamentales de EE.UU. para obtener nuevas pistas direccionales.
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció el viernes que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 en mayo, superando ampliamente la previsión del mercado de 190.000. Como dato negativo, la tasa de desempleo subió al 3.7% desde el 3.4% de abril. Sin embargo, el Dólar logró recuperarse antes del fin de semana y limitó la subida del GBP/USD.
Próxima semana: La calma antes de la tormenta
Tras una semana acortada por el festivo del lunes pasado, los operadores de la Libra esterlina se preparan para una semana completa, aunque relativamente ligera en cuanto a datos. La Reserva Federal de EE.UU. entra en su "período de silencio" antes de la reunión de política monetaria del 13 y 14 de junio, ofreciendo algo de calma a los mercados después de una ajetreada semana de nóminas no agrícolas.
La semana comienza el lunes con el último informe del PMI de servicios del Reino Unido, mientras que en Estados Unidos se publicarán el PMI de servicios del ISM y los pedidos de fábrica. El martes no se publicarán datos económicos de primer nivel para los operadores del GBP/USD, por lo que la atención se centrará en las cifras comerciales de China y EE.UU. del miércoles. Sin embargo, es poco probable que estos datos tengan un impacto significativo en el sentimiento del mercado.
Las peticiones semanales de subsidio de desempleo de Estados Unidos serán los únicos datos macroeconómicos relevantes que se publicarán el jueves. El viernes no habrá datos a ambos lados del Atlántico. Aun así, los datos de inflación de China podrían afectar a los operadores de riesgo, influyendo eventualmente en la Libra esterlina, de mayor rendimiento.
A falta de publicaciones de datos macroeconómicos significativos, el sentimiento general del mercado seguirá a merced de las expectativas de los tipos de interés de la Fed y de las preocupaciones económicas de China, especialmente después de que el Congreso de EE.UU. aprobara el acuerdo sobre la deuda para evitar el impago de EE.UU.
GBP/USD Perspectiva técnica
Como se observa en el gráfico diario, el GBP/USD confirmó la ruptura de una cuña descendente tras cerrar el martes por encima de la resistencia de la línea de tendencia descendente, entonces en 1.2382.
Con la ruptura al alza, los compradores de la Libra esterlina impulsaron al par a través de la media móvil simple (SMA) de 50 días con pendiente alcista y la SMA 21 bajista, para recuperar el nivel de 1.2500.
El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días ha atravesado la línea media y se mantiene cómodamente por encima de ella, lo que sugiere que el GBP/USD aún puede recuperarse.
La próxima barrera alcista relevante se sitúa en el mínimo del 9 de mayo en 1.2578, por encima del cual los alcistas del par probablemente alcancen el nivel redondo de 1.2600 en su camino hacia la zona de 1.2650.
Más arriba, el máximo de mayo en 1.2680 podría ponerse a prueba. La aceptación por encima de este último nivel abrirá la puerta al objetivo del patrón medido en 1.2754.
Por el contrario, cualquier corrección desde los máximos de casi tres semanas podría encontrar apoyo inmediato en la SMA de 21 días con pendiente bajista en 1.2474, por debajo de la cual se pondrá a prueba la SMA 50 en 1.2454.
Los vendedores de la Libra esterlina podrían apuntar al mínimo semanal cerca de 1.2325 en caso de que la corrección a la baja gane fuerza. En ese nivel se encuentra la resistencia de la cuña, ahora convertida en un fuerte soporte.
La última línea de defensa para los alcistas se sitúa justo por encima de 1.2300, donde el mínimo mensual coincide con la SMA de 100 días ligeramente alcista.
Sentimiento en torno al GBP/USD
La encuesta de previsión de divisas de FXStreet no apunta a un consenso entre los expertos sobre la próxima dirección a corto plazo del GBP/USD. Los objetivos medios de las previsiones a una semana y a un mes se sitúan en torno a 1.2450.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO
EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar reafirma su papel dominante

La Reserva Federal y otros bancos centrales se comprometen a tasas altas durante más tiempo, los mercados se inquietan. La economía de la zona euro sigue contrayéndose mientras el BCE no encuentra el equilibrio. La caída del EUR/USD aún no ha terminado.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra tiene dificultades por la persistente fortaleza del Dólar

El Banco de Inglaterra mantiene sorprendentemente los tipos sin cambios, lo que añade presión sobre la Libra. El potencial alcista del GBP/USD se debe únicamente a un posible agotamiento del impulso bajista tras varias semanas de pérdidas.
USD/JPY busca acercarse a 148.50 tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios las tasas de interés

El USD/JPY recupera las pérdidas registradas el jueves tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) sobre las tasas de interés. Tal y como se esperaba, el BoJ mantuvo sus tasas de interés actuales.
Powell y datos de inflación, claves de la semana

La semana que terminó dejó como saldo un alza importante del Dólar en varios frentes. El Euro y la Libra esterlina llegaron a nuevos mínimos de varios meses, en tanto el Yen alcanzó nuevos mínimos anuales, en niveles que no tocaba desde noviembre pasado.
Alibaba Pronóstico: La filial de Cainiao se registrará para la OPV tan pronto como la próxima semana

Alibaba subió más de un 4% en la sesión previa al mercado del viernes. La filial de transporte Cainiao podría presentar una oferta pública inicial la semana que viene. Las acciones de BABA llevan en tendencia bajista desde el 31 de julio.