|

GBP/USD Pronóstico: La próxima resistencia para la Libra esterlina se alinea en 1,2630

  • El GBP/USD entró en una fase de consolidación cerca de 1,2600 a primera hora del miércoles.
  • La SMA de 100 días se alinea como próxima resistencia en 1,2630.
  • Los datos de inflación de abril en EE.UU. podrían aumentar la volatilidad del USD.

El GBP/USD bajó hacia 1,2500 en las primeras horas de la sesión americana del martes, pero consiguió invertir su dirección. Apoyado por la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD), el par subió por encima de 1,2550 y cerró la jornada en terreno positivo. A primera hora del miércoles, el par se mantiene relativamente tranquilo cerca de 1,2600, mientras los inversores esperan los datos clave de la inflación de abril en Estados Unidos.

Precios de la Libra esterlina esta semana

La siguiente tabla muestra la variación porcentual de la Libra esterlina (GBP) frente a las principales divisas esta semana. La Libra esterlina fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -0.50%-0.58%0.23%-0.27%-0.61%-0.58%-0.09%
EUR0.50% -0.11%0.73%0.21%-0.14%-0.09%0.38%
GBP0.58%0.11% 0.81%0.37%-0.01%0.03%0.50%
JPY-0.23%-0.73%-0.81% -0.54%-0.81%-0.87%-0.32%
CAD0.27%-0.21%-0.37%0.54% -0.31%-0.32%0.08%
AUD0.61%0.14%0.01%0.81%0.31% -0.06%0.52%
NZD0.58%0.09%-0.03%0.87%0.32%0.06% 0.47%
CHF0.09%-0.38%-0.50%0.32%-0.08%-0.52%-0.47% 

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las principales divisas entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa cotizada se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige la libra esterlina de la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que aparece en el recuadro representará GBP (base)/USD (cotización).

El Dólar se debilitó frente a sus rivales el martes, ya que el ánimo del mercado mejoró tras los datos de inflación de los productores, que mostraron que el Índice de Precios de Producción (IPP) subió un 2,2% anual en abril, tal y como se había pronosticado. Más tarde, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, señaló que los datos del IPP eran "bastante mixtos" y repitió que era poco probable que la próxima medida fuera una subida de tipos, añadiendo que era más probable que mantuvieran el tipo de interés oficial donde está.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS) publicará las cifras del Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril más adelante en la sesión. Se prevé que el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumente un 3,6% anual, tras el incremento del 3,8% registrado en marzo. Mensualmente, el IPC subyacente aumentaría un 0,3%.

Los inversores podrían reaccionar ante una sorpresa en la lectura mensual del IPC subyacente. Un fuerte aumento del 0,4% o más podría reavivar las expectativas de que la Fed mantenga su política monetaria en septiembre y desencadenar un repunte del USD, lo que obligaría al GBP/USD a girar a la baja. Por otra parte, una lectura suave probablemente tendrá el impacto opuesto en la valoración del USD y permitirá que el par extienda su tendencia alcista.

GBP/USD Análisis técnico

Tras cerrar el lunes por encima de la media móvil simple (SMA) de 200 días, situada actualmente en 1,2540, el GBP/USD siguió alejándose de ese nivel clave, lo que refleja el interés comprador. El retroceso de Fibonacci del 0,5% de la última tendencia bajista se alinea como resistencia inmediata en 1,2600. Una vez que el par se estabilice por encima de este nivel, podría enfrentarse a una fuerte resistencia en 1,2630 (SMA de 100 días) antes de dirigirse a 1,2670 (retroceso de Fibonacci del 61,8%).

A la baja, 1,2540 (SMA de 200 días) se alinea como soporte clave antes de 1,2500 (nivel psicológico, nivel estático) y 1,2450 (Fibonacci 23,6% de retroceso).

Indicador económico

Índice de Precios al Consumo ex Alimentos y Energía (mensual)

Las tendencias inflacionistas o deflacionistas se miden sumando periódicamente los precios de una cesta de bienes y servicios representativos y presentando los datos como Índice de Precios al Consumo (IPC). Los datos del IPC se recopilan mensualmente y los publica el Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. El IPC sin alimentos ni energía excluye los componentes más volátiles de los alimentos y la energía para ofrecer una medida más precisa de la presión sobre los precios. En términos generales, una lectura alta se considera alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja se considera bajista.

Más información.

Próxima publicación: Mié 15 mayo 2024 12:30

Periodicidad: Mensual

Consenso: 0.3%

Anterior: 0 .4%

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU

La Reserva Federal de EE.UU. tiene el doble mandato de mantener la estabilidad de precios y el máximo empleo. Según dicho mandato, la inflación debería situarse en torno al 2% anual y se ha convertido en el pilar más débil de la directiva del banco central desde que el mundo sufrió una pandemia, que se extiende hasta estos días. Las presiones sobre los precios siguen aumentando en medio de problemas y cuellos de botella en la cadena de suministro, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) en máximos de varias décadas. La Fed ya ha tomado medidas para contener la inflación y se espera que mantenga una postura agresiva en el futuro inmediato.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD gana terreno hacia 1.1650 antes de los datos de la Encuesta Empresarial IFO de Alemania

El EUR/USD se mantiene más fuerte por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1640 durante las horas asiáticas del lunes. El par ha comenzado a subir ya que el euro recibe apoyo después de que el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Luis Escrivá, dijera el domingo que está satisfecho con la configuración actual de los costos de endeudamiento, mientras que la inflación está en el objetivo, según Bloomberg.

GBP/USD opera con sesgo positivo por encima de 1.3300 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD comienza la nueva semana con un ligero tono positivo y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3300 durante la sesión asiática, aunque carece de compras de continuación. Además, el trasfondo fundamental sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado sigue siendo a la baja y respalda la posibilidad de una extensión de una tendencia bajista de seis días.

El Oro cae cerca de 4.050$ ante el optimismo renovado en torno a las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China

El precio del Oro cae a alrededor de 4.065$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída mientras los traders toman beneficios tras un prolongado rally récord. La reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur el jueves será observada de cerca. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.