- El GBP/USD consolida las ganancias semanales por debajo de 1.2700 el jueves.
- La perspectiva técnica sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta.
- La aversión al riesgo podría contribuir a que el Dólar siga ganando fuerza.
El GBP/USD ha perdido tracción y ha retrocedido hacia 1.2650 a primera hora del jueves, tras haber tocado el miércoles su nivel más alto desde abril de 2022, en 1.2700. A pesar de que la perspectiva técnica muestra que el sesgo alcista se mantiene sin cambios, el par podría tener dificultades para extender su tendencia alcista en caso de que el sentimiento del mercado se deteriore en la segunda mitad del día.
Tras la reunión de política monetaria de junio, la Reserva Federal (Fed) mantuvo la tasa de interés en el rango del 5%-5.25%, tal y como se esperaba. Sin embargo, la revisión del Resumen de Proyecciones, el llamado gráfico de puntos, reveló que la mayoría de los responsables políticos ven a la Fed subiendo la tasa de política dos veces más en 25 puntos básicos (pb) este año.
El Índice del Dólar estadounidense DXY se recuperó de gran parte de sus pérdidas semanales tras el evento de la Fed, lo que refleja el impacto positivo del gráfico de puntos de línea dura en la valoración del Dólar estadounidense (USD).
En la segunda mitad del día, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y ventas minoristas de mayo en Estados Unidos. En caso de que el número de solicitudes de subsidio por desempleo descienda en más de 30.000, el Dólar podría seguir ganando fuerza, provocando que el par GBP/USD se estire a la baja y viceversa.
Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados están valorando actualmente en un 72% la probabilidad de un aumento de 25 puntos básicos de la tasa de la Fed en julio, lo que sugiere que el USD tiene más espacio al alza si las expectativas de línea dura de la Fed dominan la acción del mercado.
Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajan entre un 0.1% y un 0.5% durante la sesión europea. Una apertura negativa en Wall Street y una fuerte caída de los principales índices bursátiles deberían ayudar al Dólar a superar a sus rivales sensibles al riesgo, como la Libra esterlina.
Análisis Técnico del GBP/USD
En el gráfico de cuatro horas, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene cerca de 60 y el par GBP/USD cotiza dentro de la mitad superior del canal ascendente, lo que pone de relieve el sesgo alcista a corto plazo.
A la baja, 1.2630 (punto medio del canal ascendente) se alinea como soporte inicial por delante de 1.2600/1.2590 (límite inferior del canal ascendente, media móvil simple (SMA) de 20 periodos en el gráfico de cuatro horas). Un cierre de cuatro horas por debajo de este último nivel podría atraer a los bajistas y provocar que el GBP/USD escenifique una profunda corrección a la baja hasta 1.2525 (SMA de 50 periodos).
Por otro lado, la primera resistencia técnica se sitúa en 1.2670 (límite superior del canal ascendente) antes de 1.2700 (nivel psicológico, máximo de 14 meses establecido el miércoles) y 1.2740 (nivel estático desde junio de 2019).
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.