- El GBP/USD se está moviendo hacia 1.30 a medida que el dólar se debilita antes de la Fed.
- Las relaciones del Reino Unido con Europa, China e incluso EE.UU. podrían presionar a la libra.
- El gráfico de cuatro horas del miércoles apunta a condiciones de sobrecompra.
"Me temo que se están empezando a ver en algunos lugares los signos de una segunda ola de la pandemia". Las palabras del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, al referirse a "nuestros amigos europeos" enojaron a muchos en el Viejo Continente, y especialmente en España.
La decisión del Reino Unido de desaconsejar viajar a uno de los principales destinos del verano en Europa enfureció a las aerolíneas y al gobierno de Madrid por igual. Además, parece que el primer ministro respondió a Europa, y se alegró por el aumento de los casos en el Viejo Continente después de que Gran Bretaña se comparara desfavorablemente con otros países.
Este Schadenfreude, experimentar placer por la miseria de los demás, caracteriza la acción del precio del GBP/USD. El par está subiendo debido a la debilidad del dólar, no por la fuerza de la libra esterlina.
El USD ha estado teniendo dificultades en medio de los crecientes casos de coronavirus en EE.UU., los flujos monetarios de apetito por el riesgo y el desacuerdo en Washington sobre los próximos pasos fiscales, días antes de la expiración de los beneficios federales de desempleo. Las cifras y noticias actualizadas sobre el COVID-19 y sobre las conversaciones bipartidistas moverán los mercados, pero el gran evento del miércoles es la decisión de la Reserva Federal.
Dado el reciente deterioro de la economía más grande del mundo, reflejada en la caída de la confianza del consumidor y el aumento de las solicitudes de desempleo, algunos esperan que la Fed abra la puerta a nuevos estímulos. Es probable que se le pregunte a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre el Control de la Curva de Rendimientos (YCC por sus siglas en inglés). YCC significa que la Fed llevaría los costes de los préstamos a largo plazo a un cierto rango.
Si Powell insinúa que está bajo consideración activa, el dólar tiene más margen para caer. Si pasa la pelota a los legisladores, el dólar se recuperaría.
En el Reino Unido, las negociaciones sobre el Brexit no van a ninguna parte, y la única buena noticia es el compromiso de Londres y Bruselas de continuar las conversaciones. Las tensiones de Gran Bretaña con Pekín también siguen siendo altas en medio del mayor control de China sobre Hong Kong y la eliminación gradual del equipo de Huawei por parte del Reino Unido.
Además, Estados Unidos y el Reino Unido redujeron recientemente las expectativas de alcanzar un acuerdo comercial este año, y eso puede esperar a la próxima Administración en Washington. Y mientras Estados Unidos está luchando con el COVID-19 y las infecciones en el continente están aumentando, también están aumentando en el Reino Unido.
Fuente: FT
En general, el GBP/USD está avanzando debido a la debilidad del dólar, pero tiene espacio para caer. Podría subir por encima de 1.30, pero es difícil ver un movimiento sostenido por encima de ese nivel.
GBP/USD Análisis Técnico
El RSI en el gráfico de 4 horas está alrededor de 70, coqueteando con las condiciones de sobrecompra e implicando una corrección a la baja. El Momentum sigue siendo optimista y el GBP/USD se mueve por encima de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos, lo que sugiere más ganancias si la corrección es moderada.
El máximo diario de 1.2975 es el primer obstáculo, seguido de cerca por el nivel redondo de 1.30. Más arriba, 1.3070 y 1.3150 entran en juego.
El soporte espera en 1.29, seguido de 1.2845 y 1.2775. Todos sirvieron como soportes en el camino al alza.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.