0
|

GBP/USD Previsión: ¿El impulso de Boris elevará a la libra? 5 razones para dudarlo a medida que el par tiende a la baja

  • El GBP/USD ha estado tratando de recuperarse a medida que los mercados se estabilizan y el primer ministro Johnson promete estímulo.
  • Las preocupaciones por el coronavirus, el Brexit y la fijación del precio del plan de estímulo pueden desencadenar otra caída.
  • El gráfico de cuatro horas del lunes apunta a la baja.

¿Otro impulso de Boris? Los mercados esperaban un aumento en la inversión después de las elecciones de finales de 2019, que terminaron en una victoria aplastante para los Conservadores. Y luego llegó el coronavirus. ¿Subirá la libra esterlina cuando el primer ministro Boris Johnson promete estímulo fiscal?

Johnson dijo el lunes que duplicará la inversión en infraestructura, tecnología y educación, antes de un discurso más detallado el martes. El primer ministro, muy versado en historia, canalizó el Nuevo Acuerdo de Franklin Delano Roosevelt. El programa del presidente de los Estados Unidos ayudó a sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión.

El GBP/USD está moviéndose al alza en medio de las perspectivas de un impulso considerable para la economía y en medio de un poco de debilidad del dólar estadounidense, a medida que los mercados se estabilizan después de la venta masiva del viernes y el dólar de refugio seguro pierde algunos de sus atractivos.

Sin embargo, hay razones para dudar de que esto dure:

Cinco razones para permanecer bajista en el GBP/USD

1) Las esperanzas fiscales ya están descontadas en el precio: El Partido Conservador de Johnson no es el de David Cameron ni el de Margareth Thatcher. Después de años de austeridad posterior a la crisis, los conservadores pasaron a cortejar a los votantes del norte y habían prometido gastar. Más específicamente, Johnson es fanático de los pomposos proyectos de infraestructura de sus días como alcalde de Londres, por lo que tampoco es una sorpresa.

2) Brexit: La quinta ronda de conversaciones entre la UE y el Reino Unido empieza el lunes, y esta vez están etiquetadas como "intensas". Sin embargo, los comentarios recientes no han sugerido ningún avance probable. ¿Las conversaciones cara a cara marcarán la diferencia? Es la primera vez que sucede y Johnson dijo que "empieza el Brexit de verdad", pero hay dudas debido a la experiencia reciente.

3) Coronavirus en el Reino Unido: Si bien la curva del COVID-19 está cayendo, la reapertura de Gran Bretaña sigue siendo lenta y el elevado número de muertes en comparación con otros países europeos sigue siendo preocupante. Además, un posible brote en Leicester también es preocupante.

4) Coronavirus en Estados Unidos: Mientras que los mercados parecen más tranquilos el lunes, Estados Unidos está luchando por contener la enfermedad. Arizona y Georgia reportaron infecciones récord durante el fin de semana, la tasa de pruebas positivas en Texas sigue siendo elevada y California anunció nuevas restricciones. Nuevos datos de los Estados Unidos pueden pesar sobre el estado de ánimo.

5) Clara tendencia a la baja         

GBPUSD

El par GBP/USD se mueve por debajo de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos en el gráfico de 4 horas, y el Momentum sigue a la baja. El RSI está por encima de 30, por lo tanto, fuera de las condiciones de sobreventa. Además, cualquier intento de recuperación puede estar limitado por la línea de resistencia de la tendencia bajista que acompaña al par desde mediados de junio.

En general, los bajistas mantienen el control.

El soporte espera en 1.2340, una línea de soporte de hace dos semanas, seguida de 1.2315, el mínimo del viernes. El siguiente nivel a tener en cuenta es 1.2250.

La resistencia está en 1.24, un nivel redondo que también proporcionó soporte a mediados de junio. Le sigue 1.2465, un máximo de la semana pasada, y luego 1.25, otro nivel redondo. Más arriba, 1.2550 y 1.2620 esperan al GBP/USD.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro sube y se acerca a 4.150$ a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro atrae a algunos compradores a alrededor de 4.140$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso sube ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión de política monetaria de diciembre. Los traders esperan la publicación del informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU., así como los informes de ventas minoristas y de precios de producción, que se publicarán más tarde el martes. 

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.