|

Ganó Boris Johnson, y tiembla la libra Esterlina

Hola Amigos, buen día. El excanciller británico Boris Johnson acaba de ser designado Primer Ministro de Reino Unido, luego de varias instancias en las que superó a diversos candidatos a suceder a Theresa May.

Johnson asume en medio del proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, cuya fecha límite está fijada para el 31 de octubre próximo. Si bien hay febriles negociaciones que buscan hacer de esta salida un proceso algo más piadoso con Reino Unido, Johnson fue varias veces enfático en afirmar que no le interesa acuerdo alguno, y que retirará a Reino Unido al precio que sea.

La primera reacción de la libra Esterlina es alcista, pese a las especulaciones anteriores. Esta recuperación de la moneda británica luce como efímero y escaso. No hay muchos motivos para que la libra gane terreno en los próximos tiempos, salvo por la posibilidad de que Johnson sea a su vez destituido por el Parlamento dentro de poco tiempo, y que se produzca un llamado a elecciones. Claro que, en ese caso, aparece un fantasma más temido que Johnson, como es Jeremy Corbyn, el líder laborista de ideas que atrasan al menos un siglo.

Lo que viene, entonces, es realmente incierto para la libra. Si bien podría obtener algunos puntos adicionales, en la medida que Johnson mantenga su postura de salida dura de la UE, la moneda no podrá superar 1.3000, aún cuando al dólar tampoco le sobra nada. De hecho, la Fed puede hacer trastabillar a la moneda estadounidense el miércoles 31, cuando recorte los tipos de interés.

El actual precio del par GBP/USD es de 1.2472, y la zona de 1.2500 aparece en el horizonte en el gráfico de 4 horas. En dicho caso, la libra presentaría una tendencia alcista de corto plazo, ya que ahora mismo está quebrando una línea bajista en dicha temporalidad. A la baja, 1.2380, mínimo del año que tocó la semana pasada, será el nivel a considerar.

El euro, por su parte, cae de 1.1200 y comienza a apuntar a sus propios mínimos anuales en 1.1105. Si bien aún lo separan unos cuantos puntos de dicho nivel, la expectativa de que el BCE va a anunciar un recorte de tipos de interés para septiembre, y la especulación de que implementará planes de estímulo a la economía en la reunión del próximo jueves, están golpeando de lleno al euro. El quiebre de 1.1160, primer soporte de importancia respecto al actual 1.1175, podría determinar una baja más importante de la moneda única en las próximas horas.

El yen cae ligeramente ante el dólar, cotizando a 108.15 unidades, con una tendencia que se perfila alcista para la divisa líder. La superación de 108.40 podría generar una recuperación mayor del dólar, que a su vez se muestra alcista frente a otras divisas importantes, como el dólar canadiense (vinculada al petróleo que a su vez también presenta un tono bajista muy marcado), y el dólar australiano.

Los futuros de los índices de Nueva York vuelven a apuntar en estas horas a máximos históricos, que podrían alcanzar esta misma semana. La proximidad del recorte de tipos de la Fed, y cualquier manifestación de algún funcionario que apunte en esa dirección parece ser suficiente para que los papeles principales crezcan en forma desmesurada. Sin embargo, ciertas divergencias entre los indicadores de momento y RSI respecto a las curvas de precios en gráficos diarios y semanales podrían estar anticipando correcciones de importancia para los índices.

La publicación del dato de ventas de viviendas nuevas de junio es el único evento importante para este martes. Pero, al menos esta vez, el foco del mercado está puesto en Reino Unido, y en su extravagante nuevo Primer Ministro.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.