Cuando el jueves pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva serie de aranceles contra las importaciones desde China, el gigante asiático respondió con advertencias. Las mismas no se hicieron esperar demasiado: este lunes, en la apertura de los mercados, el Banco Popular de China devaluó al yuan, que superó por primera vez en varios años la barrera de las 7 unidades contra el dólar. La medida, que de acuerdo a los voceros chinos responde a movimientos de mercado y no a una manipulación oficial como gran parte de los analistas descuentan, perjudica a las exportaciones de Estados Unidos, al tiempo que mejora la competitividad del país oriental.
Una de las batallas que, anterior a esta guerra comercial que ahora se encuentra en su punto más crítico, libraban ambos países era justamente la del tipo de cambio. Naturalmente, China quería tener una moneda lo más barata posible, en tanto desde Estados Unidos presionaban, con ciertos resultados a veces, para que el yuan no cayera. Esta vez no hubo consultas ni negociaciones. Y probablemente no las haya hasta el mes próximo.
La reacción de los mercados fue, por supuesto, inmediata. El yen llegó a su máximo anual al tocar 105.77, en una clara búsqueda de refugio, en tanto la onza de oro alcanzó un nuevo máximo de más de 6 años en 1461.75 dólares. mientras promedia la sesión europea, si bien no ha habido cambios importantes, ambos activos retroceden varios puntos, pero manteniendo sendas tendencias alcistas.
Las monedas vinculadas a las materias primas, en tanto, presentan un comportamiento dispar. El dólar canadiense vuelve a caer, producto de la debilidad que presenta el petróleo, aunque el dólar australiano, muy vinculado a la economía china y que tocó mínimos de más de 10 años la semana pasada, intenta recuperarse tímidamente ante el alza del oro, actico con el cual también se encuentra muy cercano.
Por su parte, las monedas europeas presentan también un comportamiento dispar. El euro se aleja de sus mínimos anuales que tocó la semana anterior en la zona de 1.1030, cotizando por encima de 1.1150, aunque sin mucha convicción para superar la barrera de 1.1200. La libra esterlina, en jaque por la cuestión irresuelta del Brexit, opera en la zona de 1.2160, luego de alcanzar 1.2187 en su valor más alto del día. La salida de Reino Unido de la Unión Europea se ha transformado en una cuestión clave para la libra, aunque hay indicios firmes de que el Primer Ministro Johnson llamará a elecciones en poco tiempo, lo que alienta la posibilidad de que el Brexit no tenga lugar en la fecha ya comprometida -31 de octubre-.
La agenda de noticias del lunes incluye el ISM de servicios en Estados Unidos, una medición clave que abarca el 80% local, y que en los últimos meses ha dado muestras de debilidad. Si bien aún se mantiene lejos de la barrera de los 50 puntos, está también lejos de los más de 60 puntos que tocó en octubre pasado, encendiendo las alarmas en la primera economía global. El dólar puede sufrir este lunes algún traspié, a las 10:00 del este, si se mantiene esta tendencia.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.