|

Fuerte devaluación en China; Oro y yen en máximos anuales

Cuando el jueves pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva serie de aranceles contra las importaciones desde China, el gigante asiático respondió con advertencias. Las mismas no se hicieron esperar demasiado: este lunes, en la apertura de los mercados, el Banco Popular de China devaluó al yuan, que superó por primera vez en varios años la barrera de las 7 unidades contra el dólar. La medida, que de acuerdo a los voceros chinos responde a movimientos de mercado y no a una manipulación oficial como gran parte de los analistas descuentan, perjudica a las exportaciones de Estados Unidos, al tiempo que mejora la competitividad del país oriental.

Una de las batallas que, anterior a esta guerra comercial que ahora se encuentra en su punto más crítico, libraban ambos países era justamente la del tipo de cambio. Naturalmente, China quería tener una moneda lo más barata posible, en tanto desde Estados Unidos presionaban, con ciertos resultados a veces, para que el yuan no cayera. Esta vez no hubo consultas ni negociaciones. Y probablemente no las haya hasta el mes próximo.

La reacción de los mercados fue, por supuesto, inmediata. El yen llegó a su máximo anual al tocar 105.77, en una clara búsqueda de refugio, en tanto la onza de oro alcanzó un nuevo máximo de más de 6 años en 1461.75 dólares. mientras promedia la sesión europea, si bien no ha habido cambios importantes, ambos activos retroceden varios puntos, pero manteniendo sendas tendencias alcistas.

Las monedas vinculadas a las materias primas, en tanto, presentan un comportamiento dispar. El dólar canadiense vuelve a caer, producto de la debilidad que presenta el petróleo, aunque el dólar australiano, muy vinculado a la economía china y que tocó mínimos de más de 10 años la semana pasada, intenta recuperarse tímidamente ante el alza del oro, actico con el cual también se encuentra muy cercano.

Por su parte, las monedas europeas presentan también un comportamiento dispar. El euro se aleja de sus mínimos anuales que tocó la semana anterior en la zona de 1.1030, cotizando por encima de 1.1150, aunque sin mucha convicción para superar la barrera de 1.1200. La libra esterlina, en jaque por la cuestión irresuelta del Brexit, opera en la zona de 1.2160, luego de alcanzar 1.2187 en su valor más alto del día. La salida de Reino Unido de la Unión Europea se ha transformado en una cuestión clave para la libra, aunque hay indicios firmes de que el Primer Ministro Johnson llamará a elecciones en poco tiempo, lo que alienta la posibilidad de que el Brexit no tenga lugar en la fecha ya comprometida -31 de octubre-.

La agenda de noticias del lunes incluye el ISM de servicios en Estados Unidos, una medición clave que abarca el 80% local, y que en los últimos meses ha dado muestras de debilidad. Si bien aún se mantiene lejos de la barrera de los 50 puntos, está también lejos de los más de 60 puntos que tocó en octubre pasado, encendiendo las alarmas en la primera economía global. El dólar puede sufrir este lunes algún traspié, a las 10:00 del este, si se mantiene esta tendencia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre política

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en el 0.5% tras concluir su reunión de política monetaria de septiembre de dos días el viernes. Los responsables de la política del BoJ han reiterado su compromiso de aumentar las tasas de interés aún más ante la creciente presión inflacionaria. 

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.