|

Fuerte caída en Wall Street ante la fortaleza del Dólar

El Dólar mantiene una marcada fortaleza en todos los frentes, alcanzando nuevos máximos de varios meses ante las monedas principales. A la vez, se aceleró la caída de la bolsa de Nueva York, donde los operadores ven con preocupación que la Fed pueda seguir aumentando la tasa de interés en los próximos tiempos. La conclusión luce un tanto apresurada. Es ampliamente sabido que si el banco central no aumentó en septiembre es por temor a generar una crisis en la economía, que por ahora viene esquivando, y no hay motivos para pensar en un cambio de actitud en el corto plazo. Para 2024 faltan más de 3 meses.

De todas formas, llama la atención el poderío del billete, teniendo en cuenta que hace menos de 3 meses alcanzó un mínimo anual ante el Euro y la Libra esterlina. El rango de precios en que se mueven ambas monedas es relativamente estrecho, y de un panorama alcista de las mismas pasamos a un escenario en dirección contraria, por ahora sin un suelo claro. El Yen, en cambio, no logra estabilizarse, un poco por la laxa política monetaria del Banco de Japón (esto le costó caro al mundo en general cuando lo hizo la Fed hasta noviembre de 2021) y otro poco por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro, las estrellas de los mercados en estos momentos. Estos activos pagan su mejor rendimiento en 15 años, ante una Fed que busca deshacerse de ellos para absorber liquidez.

La pregunta es hasta cuando puede extenderse la tendencia alcista del Dólar. Desde un punto de vista técnico, creemos que el Oro puede ser una buena guía. A mediados de marzo pasado, la onza dejó un gap en 1867 dólares, que no ha sido cubierto. El metal precioso roza nuevamente los 1900 dólares, nivel que quebró pocas semanas atrás, para detener su caída en 1890 dólares. Su estampida inmediata fue más que extraña, pero no la caída actual.

La cobertura del gap mencionado puede significar el final del ciclo alcista del Dólar, como significó el final de su ciclo bajista la cobertura del gap del par EUR/USD en 1.1275, nivel que había dejado sin cubrir desde fines de febrero de 2022. Este tipo de detalles, que no suelen aparecer en los reportes, pueden ser decisivos en la operatoria, y conviene tomarlos en cuenta.

No está claro que niveles pueden tener las monedas cuando esto ocurra, aunque el Euro podría buscar 1.0460, y la Libra 1.2000. El Yen, en tanto, puede rozar 152.00, nivel que ya buscó el año pasado.

Como efeméride, conviene revisar lo sucedido el 26 de septiembre de 2022. Ese día, la Libra esterlina sufrió un golpe de mercado, aunque más que la moneda, el mismo fue dirigido a Liz Truss, entonces Primera Ministra británica, que renunció pocas horas después de este hecho. La llegada a 1.0305 de la Libra fue en su hora muy significativa, dado que ocurrió en menos de 5 minutos, para recuperar más de 1000 puntos en dos horas. El Euro siguió el camino de la libra llegando a 0.9530, y el Yen al mencionado 152.00. Este tipo de maniobras no es normal encontrarlo, pero suceden. El mínimo histórico de la Libra de ese día superó por amplio margen a 1.1410 que había tocado en una perdida sesión asiática de octubre de 2016, posterior al Brexit. Los llamados “flash crash”, supuestos accidentes de operadores que manejan centenares de millones y aprietan mal una tecla, son descriptos como un detalle más de un día determinado, pero son mucho más que eso. De allí la importancia de no extender las posiciones durante mucho tiempo. Nunca se sabe cuando habrá un “flash crash”, pero suelen aparecer en tendencias como las actuales.

Este miércoles, las órdenes de bienes durables tendrán la atención de los mercados en el inicio de la sesión americana. Cualquiera sea su resultado, el Dólar no sufrirá daño alguno.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.